ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS ACTIVIDAD 8
dayjimenezTarea2 de Noviembre de 2015
5.621 Palabras (23 Páginas)350 Visitas
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS
ACTIVIDAD 8
LIZETH YURANI ANDRADE SARRIA
DAYLING KARINA JIMENEZ MENDOZA
VIVIANA RAMIREZ LENIS
TUTOR
DIANA MARCELA ESPINAL SOTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
VII SEMESTRE
GUADALAJARA DE BUGA
CONTENIDO
INTRODUCCION
MISION
VISION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
JUSTIFICACION
IDEA DE NEGOCIO
SECTOR ECONÓMICO
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO DE LA EMPRESA Y SERVICIO QUE PRESTA
MARKETING
COMPETIDORES
PLAN DE MERCADEO
MARKETING MIX
Para la comercialización del producto entramos a analizar las herramientas por medio de las diferentes variables de marketing para alcanzar los objetivos de nuestra empresa, ya que por medio de la combinación y clasificación de estas cuatro variables se toma la decisión comercial de la empresa.
PRODUCTO
PROMOCION
ESTRATEGIA DE PRECIOS
PLAZA
PLAN DE VENTAS
SISTEMAS DE VENTAS
Venta directa
Vendedor -cliente
Herramientas para la venta
FUERZA DE VENTAS
Objetivos de la fuerza de venta de nuestra empresa
ESTRATEGIAS DE VENTAS DE NUESTRA EMPRESA
VENDEDORES CORRESPONDIENTES
Representantes de ventas: contamos con los trabajadores los cuales están encargados de realizar llamadas telefónicas las cuales aclaran dudas y se suministra parte de la información de los productos y servicios ofrecidos
Representante de ventas para grupo de compradores: nuestros trabajadores utilizan una estrategia para ofrecer los servicios de manera grupal y colectiva para que sean dialogados y se pueda llegar a una toma de decisiones más rápida.
METODOS DE COMPESACION DE VENTAS
Sueldos
Comisión
CANALES DE VENTAS
Nuestra empresa maneja los siguientes canales de ventas:
Ventas en vivo:
Ventas por teléfono:
Ventas por Internet:
TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA
ORBIT S.A.S CUENTA CON LA SIGUIENTE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DE RECURSOS HUMANOS:
ASESOR LEGAL
GERENTE ADMINISTRATIVO
Departamento de personal
GERENTE FINANCIERO
GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN
Departamento de marketing
TIPO DE SOCIEDAD DE LA EMPRESA
REQUISITOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA CONSTITUIR UNA S.A.S.
ASPECTOS LEGALES
PLAN DE FINANCIACIÓN
Presupuesto de tesorería Año 1
Cuadro de inversiones y amortizaciones
Balance inicial Año 1
Presupuesto de Ventas Año 1
Presupuesto de Compras Año 1
Balance Final Año 1
PLAN DE NEGOCIO EN EL MERCADO.
MERCADO OBJETIVO
PERSPECTIVAS DEL SECTOR:
VENTAJAS DIFERENCIALES O COMPETITIVAS
Nuestra empresa cuenta con las siguientes ventajas
MATRIZ DOFA
VENTAJAS DIFERENCIALES, COMPETITIVIDAD Y VALORES AGREGADOS
LOS CLIENTES
TARGET
COMPETIDORES
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
INTRODUCCION[pic 1]
Trabajos en altura es una actividad de alto riesgo y de acuerdo con las estadísticas nacionales, es la principal causa de accidentes y muertes en el trabajo por lo que requiere de planificación, organización, ejecución, seguimiento y evaluación de las actividades para su participación. El Ministerio de la Protección Social expidió el Reglamento Técnico para el trabajo seguro en altura, que se aplica estrictamente para los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores del país.
Definimos trabajo en altura aquella actividad que se realiza a una altura de seis pies (1,80). Entre ellas podemos mencionar: trabajar en andamios, escaleras, techos, postes, plataformas, vehículos, etc., así como un trabajo en profundidad, las excavaciones, pozos, etc.
Hay numerosas acciones en la que es necesario la realización de trabajos en altura como las tareas de mantenimiento, reparación, construcción, restauración de edificios u obras de arte, montaje de estructuras, limpiezas especiales, etc.
La realización de este trabajo requiere tomar condiciones de seguridad adecuadas incluyendo el uso de EPP, como tambien tener conocimiento de información y formación por parte de trabajadores teóricos y prácticos específicos especialista en este tema.
Con base en lo anterior es importante identificar lo siguiente:
Identificar el riesgo de caídas
Gestión del riesgo: Siempre que sea posible se debe evitar el riesgo de caída de evitar trabajos en altura, por ejemplo, mediante el diseño de edificios o maquinaria que permite el mantenimiento del nivel del suelo o plataformas de trabajo permanentes.
Cuando el riesgo no se podía eliminar, las medidas a tomar deben ir dirigidas a reducir el riesgo de caída, la adopción de medidas de protección colectiva, mediante el uso de andamios, plataformas elevadoras, instalación de barandillas, etc.
MISION
ÓRBIT SAS, es una empresa de servicios enfocada en ayudar a reducir al mínimo los riesgos que puedan afectar a la integridad del ser humano dentro de su entorno de trabajo, la prestación de servicios con altos estándares de calidad, la ética y la rendición de cuentas, la creación de impacto social y financiero a nuestros clientes.
VISION
Acerca de 2016, órbit .S.A.S. Será una empresa líder en capacitaciones, asesorías, capacitaciones, acompañamientos en atención pre hospitalaria, pistas de entrenamiento, apoyo de eventos, venta de equipos de emergencia y no la educación formal, por medio de la innovación, el compromiso y la certificación.
OBJETIVO GENERAL
Garantizar la certificación y asesoramiento técnico sobre los procedimientos correctos para minimizar las estadísticas nacionales de mortalidad a causa de los trabajos en altura de acuerdo con la Resolución 1409 de 2012.
...