ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad El articulo de opinion Las corridas de toros

traviesa1ramirez7 de Agosto de 2014

800 Palabras (4 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 4

Las corridas de toros siempre han sido controversiales. Por ejemplo, el Papa Pio V las prohibió en 1567 por considerarlas cosas demoniacas y, más tarde, el Papa Gregorio XIII volvió a permitirlas en 1575, aparentemente por su afición personal y presiones de ciertos sectores. Se calcula que son miles los toros que mueren cada año en plazas de México, Colombia, Venezuela, Portugal y España. En México por ejemplo existen más de 200 ruedos donde se llevan a cabo las corridas de toros además de tener una de las plazas más grandes del mundo.

En España es donde existe una controversia entre los jóvenes, algunas encuestas señalan que menos del 30% de estos muestran interés en las corridas de toros al 60% le son indiferentes un 10% están totalmente en contra. Incluso, varias ciudades se han manifestado anti-taurinas y en el caso de otros países, como Argentina y Cuba, las corridas están prohibidas.

...¡¡¡¡¡ Los fanáticos de la tauromaquia aseguran que las peleas de toros son justas y parejas entre el toro y el matador……..!!!!

El toro es debilitado anímicamente y físicamente mucho antes del enfrentamiento.

1. Padece del estrés del traslado.

2. El marcaje que le dan a su cuerpo.

3. Lo provocan con capas de color rojo al iniciar la corrida.

4. Los picadores le lastiman el cuello con una lanza para enfadarlo.

5. Al tiempo que se desangran sus músculos.

Es hasta entonces que el torero aparece.

El cual enfrenta a un animal estresado, herido y agresivo ante la provocación, solo busca defenderse…. Es todo…

Colocan tres pares de banderillas en el lomo del toro para después matarlo con una ¨limpia¨

Esto para mi es una verdeara masacre, es injusto todo el dolor y el sufrimiento que hacen pasar al toro, para divertí a esa gente estúpida sin escrúpulos ni corazón….

Es incompresible el grado de estupidez de los seres humanos que hacen esto, el humillar al toro, ofenderlo de tal manera para que al final de toda manera lo mate.

Estoy en contra totalmente de todas aquellas acciones en la cuales dañen a estos seres vivos que Dios nos ha dado de compañeros y alimento para la humanidad, pero en ningún momento dijo que eran para maltratarse, torturarse, humillarse de esta manera…

Desde el 2011, en distintas sedes, México también ha declarado a la fiesta brava como Patrimonio Cultural Inmaterial para impulsar su crecimiento y preservar esta tradición.

La tauromaquia se consideró por primera vez como Patrimonio Cultural Inmaterial en Aguascalientes, el decreto se publicó en octubre de 2011 y se le han sumado entidades como Hidalgo, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro y Tlaxcala. Estos decretos obligan a los gobiernos a la protección, promoción y engrandecimiento de la tauromaquia, declaratoria que además blinda la celebración, es decir, en estos lugares no se pueden cancelar las corridas de toros.

Subjetivo y difícil de interpretar, así es el arte del toreo. Las faenas han despertado emoción y pasión en muchos artistas que dedicaron parte de su obra al toreo, “la fiesta más culta que hay hoy en el mundo”, dijo alguna vez, Federico García Lorca.

Hay quienes piensan que el toreo no es arte, sin embargo, esto es subjetivo, una apreciación personal que depende del gusto y sensibilidad de quien lo percibe. Lo cierto es que hay una gran producción artística asociada a la fiesta brava. Aquí, un recuento de artistas que hicieron del toreo una obra de arte.

Pintura

Muchos pinceles se han inspirado en la fiesta brava. La suavidad de un pase y la afición a las corridas de toros provocó que Francisco de Goya y Lucientes pintara la serie Tauromaquia con 32 estampas de los distintos momentos de la lidia. Salvador Dalí también fue un amante de esta actividad y lo manifestó en su obra El torero alucinógeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com