Tic Actividad No. 5 Etapa 2
benymedrano30 de Septiembre de 2014
805 Palabras (4 Páginas)449 Visitas
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA
ED. PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
SEGUNDO PARCIAL
Alumno: ______________________ Matrícula. _________Gpo._____ Fecha_________________
ACTIVIDAD 2.4 Act. Integradora 2 : Realización de composta de jardín
Objetivo Realizar una composta de jardín.
Competencia. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al desarrollo de un proyecto ambiental.
Aplica normas en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades experimentales de campo en su vida cotidiana.
Instrucciones El trabajo se realizará por equipos de 3 a 4 alumnos
Esta actividad consta de 2 partes y se sugiere iniciar el proyecto la primera semana del segundo parcial.
1era parte:
Los alumnos deberán contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es la composta?
2. ¿Para qué sirve?
3. ¿Cómo se prepara?
4. ¿En tu localidad se elabora composta?
5. ¿Crees que debería promoverse la elaboración de composta en las casas y a nivel gubernamental para aminorar la producción de desechos? ¿de que forma?
2da parte.
Los alumnos iniciaran su proyecto de fabricación de composta deberán tomar fotos de inicio y de la evolución de la composta.
Recursos necesarios Diversos materiales
Libro de texto
Computadora con acceso a Internet para búsqueda de información complementaria.
Producto entregable Reporte de investigación sobre la metodología para realizar una composta de jardín.
Reporte de inicio de proyecto incluyendo fotografía d la elaboración de la composta.
Ponderación 10 puntos del promedio del segundo
Parcial
1. ¿Qué es la composta? Es la mezcla de materiales orgánicos, colocados de una manera que fomente su degradación y descomposición.
2. ¿Para qué sirve? El producto final se utiliza para fertilizar y enriquecer la tierra de cultivo. También da cuerpo a suelos arenosos o ligeros y mejora el drenaje de suelos arcillosos. En un suelo sano la materia orgánica y el humus son esencialmente importantes si queremos conservar nuestra tierra para asegurar nuestra sobrevivencia.
¿Cómo se prepara? Pasos a seguir
1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un sitio frío, lejano y oscuro.
2. Sobre la tierra extiende una capa de varas o ramas o abre la tierra un poco con un pico. Esto facilita la entrada de aire y microorganismos del suelo.
3. Coloca un tubo o palos en el centro de la pila. Elabórala y agrega materia orgánica.
4. Coloca una capa de 30 cm de altura de materia orgánica, como hojas, paja o pasto podado y mójala poco.
5. Encima coloca otra capa de 5 cm de estiércol; puede ser de borrego, caballo, res o conejo.
6. Aplica una capa delgada de tierra de apenas un centímetro sobre el estiércol. Que sea tierra negra de la mejor calidad. También puedes usar tierra del lugar.
7. Agrega agua. Trata de humedecer la pila en forma pareja para fomentar la descomposición. Siguientes pasos
8. Continúa con esa secuencia (pasos 4 a 7) hasta hacer una pila con una altura máxima de 1.75 cm, que llegue a un volumen de un metro cúbico.
9. Al final remueve el tubo o los palos colocados en las primeras capas para dejar una columna de aire.
10. Termina la pila con una capa de
...