Actividad Principales conflictos entre las organizaciones
santiagoipuzDocumentos de Investigación3 de Agosto de 2015
978 Palabras (4 Páginas)376 Visitas
ACTIVIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE No. 7
APRENDIZ
MAURICIO ALEXANDER CORREA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN EMPRESARIAL
(GRUPO 503790)
INSTRUCTORA
MARY ARGENIS MORENO AVILA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
REGIONAL CUNDINAMARCA
BOGOTÁ D.C
2014
ACTIVIDAD
1. Lea el documento “Principales conflictos entre las organizaciones” el cual puede encontrar en el botón “material de apoyo”.
Desarrolle las siguientes preguntas. Debe responder las preguntas argumentando sus respuestas.
- De las variables que inciden en el desarrollo de los conflictos, ¿cuáles considera que son las de mayor recurrencia en los conflictos organizacionales?
Según lo leído en el material de apoyo cada una de las variables influye de una u otra forma para la generación de conflictos. Puesto que todas las personas reaccionamos de diferentes formas; por eso creo que van correlacionadas unas con otras, de tal forma que desde mi punto de vista las considero todas por igual.
- ¿Cómo evitar los conflictos por interdependencia en las organizaciones? ¿Es posible evitar los conflictos por esta causa, o irremediablemente este tipo de conflictos siempre serán una constante en las organizaciones? ¿Podría la comunicación contribuir de alguna manera? ¿Cómo?
Para evitar conflictos por interdependencia en las organizaciones sería una mejor planificación y distribución en la empresa. También se hace necesario mejorar la coordinación entre las diferentes unidades. Creo que la solución básica consiste en utilizar el dialogo para que los empleados tengan claro que el objetivo final de la empresa es producir un determinado número de bienes o servicios.
El conflicto entre grupos es inevitable en las organizaciones. Puede ser positivo o negativo, dependiendo del impacto que tenga el conflicto puede ser benéfico, si se emplea como instrumento de cambio e innovación, y contribuye a una mejor solución de los problemas. Sin embargo, un exceso de conflictos puede provocar el caos. Por otra parte la cuestión crítica no es el conflicto mismo, sino más bien la manera en que se maneje.
La comunicación actúa como un factor clave en las relaciones laborales.
Porque permite a los trabajadores buscarle soluciones a los malos entendidos y llegar a acuerdos para una mejor convivencia laboral.
- La diferencia de metas de las distintas instancias de las organizaciones es una razón por la cual se originan muchos de los conflictos internos de las organizaciones. ¿Cómo la comunicación puede ser la herramienta eficaz evitar los mismos?
La comunicación es la herramienta primordial para la solucionar los conflictos en las organizaciones porque nos permite analizar las causas del mismo, definir los objetivos, generar alternativas, ponerlas en práctica y además nos permite encontrar soluciones sin perdedores; todos salen beneficiados.
- Hable de tres situaciones en las cuales la negociación, la mediación y el arbitraje hayan tenido lugar en la resolución de conflictos. ¿Cuál fue el rol de la comunicación en cada uno de ellos?
Caso 1: “En este momento vivo con mi mamá, mis padres están separados desde hace mucho tiempo, también vivo con un hermano de 14 y una hermana de 10.Yo tengo 20 años. Desde mis ocho años vivo con mamá y mis hermanos.
Nuestra casa es alquilada, por eso cada fin de mes debemos pagar el alquiler. Ahora ya no nos alcanza para todo, yo soy la única que trabaja .Pedro, mi hermano, dejó la escuela, se va a las 10 de la mañana y vuelve a las 10 de la noche. El otro día hubo una discusión por eso. Mamá dijo que debía estudiar o trabajar. Parece que él ni la escuchó porque sigue haciendo lo mismo.
...