ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad - Region Andina y Orinoquia

kellyrb129122 de Abril de 2013

579 Palabras (3 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 3

1. De las recetas vistas de estas Regiones Andinas y Orinoquía, ¿Cual crees que es más práctica para preparar y por qué?

• El aborrajado porque los ingredientes son muy fáciles de conseguir y se hace en pocas horas.

2. Si preparamos Mute Santandereano, cuales son las carnes que se utilizan como Ingredientes y agrega tu comentario de él porque se llama Mute?

Las carnes que se utilizan son: carne de res y cerdo

Tripa (callos)

Carne de cerdo

Costilla de res

Mano de res

El mote es el nombre genérico que se le da a diferentes granos o legumbres cocidos en agua, consumido en varias zonas del continente americano. En Colombia este platillo es conocido como mute santandereano, a base de costilla de res y carne de cerdo con presencia de una gran cantidad de verduras y especias.

3. Consulte que es un JOJOTO?

El jojoto es la mazorca de maíz tierno.

4. A qué se le llama Gumarra?

Es el nombre que le da el llanero a la gallina del interior, también llamada gallina tapacura, o como casi todas las regiones se le conocen como gallina criolla.

ACTIVIDAD PRÁCTICA

3. De las recetas vistas y estudiadas de la región Andina y Orinoquia usted debe elegir una y prepararla en su casa, describa su preparación “paso a paso” de la experiencia vivida, realice esta prestación en lo posible con el uso de fotografías o imágenes.

• Indique cual ingrediente de la receta usted cambiaria (añadiría) o Cambio y porqué.

Paso 1: Ingredientes utilizados.

Paso 2: en una olla pitadora coloco las porciones de sobre barriga en suficiente agua , con el tomillo el laurel y el orégano en ramas , el cilantro lo agrego picado . Sal y pimienta al gusto. Por 1 hora. Ya que las porciones eran gruesas. Para que la sobre barriga tenga un sabor más consistente poner a marinar de un día para otro con todos los aliños y el vino.

Paso 3: se saca, se escurre la sobre barriga y se coloca en una bandeja previamente engrasada con aceite o mantequilla, después rociarle la miga de pan por ambos lados. Bañamos con el vino 2 veces al comienzo y a los 10 minutos de estar horneándose. Tener precalentado el horno a 350° durante 30 minutos.

Paso 4: papas chorreadas

En la olla pitadora colocamos las papas que se pelan parcialmente (chalequean) con una pisca de sal, y se pone a pitar por 1 minuto.

Paso 5: en una paila colocamos a saltear la cebolla en aceite durante unos minutos, luego agregamos los tomates y seguimos revolviendo hasta que estén bien cristalizados. Agregamos la leche el comino la pimienta, la sal y un poco de harina para que la salsa espese un poco, seguimos revolviendo y ya por ultimo agregamos el queso campesino.

Paso 6: Plato terminado

• Cambios en la receta:

La cerveza amarga la cambie por el vino porque es un aderezo de cocina, que se usa para marinar las carnes; porque sirve para ablandarlas y le da un buen sabor. También se utiliza al finalizar una receta para asegurar que su intensidad no opaque el sabor del resto de los ingredientes.

La yerba de mejorana la omití porque fue difícil encontrarla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com