ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Salud ocupacional

Rafaelsuarez5 de Noviembre de 2011

778 Palabras (4 Páginas)3.380 Visitas

Página 1 de 4

“SALUD OCUPACIONAL”

ACTSEM4

Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas.

Te invitamos a elaborar el Panorama de factores de riesgo para un área de la empresa ó del lugar donde desempeñas tus labores.

Recuerda seguir la metodología empleada en el curso para lo cual te proponemos los siguientes pasos:

1. Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior.

2. Elabora el cuadro resumen de Factores de Riesgo. Toma como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4.

3. Elabora el mapa de Factores de Riesgo con las convenciones adoptadas para simbolizarlo. Toma como referencia el ejemplo que aparece en la cartilla No. 4.

4. Sugiere las recomendaciones para controlar los factores de riesgo hallados.

Es muy importante que una vez diligenciado el formato, realices un breve comentario sobre los resultados, previo a la propuesta final.

Esperamos haya alcanzado la meta...

De acuerdo a lo observado en tu empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, completa la información solicitada en cada casilla:

CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO DE RIESGO FACTOR DE RIESGO FUENTE DE RIESGO ÁREAS AFECTADAS SECCIÓN AFECTADA PUESTOS

TRABAJO

AFECTADO No. EXP TOTAL EXP. RESULTADOS

GRADO DE

PELIGRO

P * E * C = GP REPERCUSIÓN

PARTICULAR

( 7X 9 ) PRIORIDAD

PARTICULAR REPERCUSIÓN

GENERAL

( 9X 8 ) PRIORIDAD

GENERAL. MÉTODO DE CONTROL

INSTALADO RECOMENDO

FUENTE MEDIO HOMBRE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

2 2A Planta de energia Oficinas

Oficinas de supervision Secretaria 3 6 5*5*30=750 2250 1 1500 9 Aislando la fuente Aislando la fuente

Call Centre 3 5*5*10=250 750 2

2F Planta de energía Entrada Portería Celadores 2 2 10*5*350=1750 3500 1 3500 8 Aislamiento de la planta de energía Aislamiento de la planta de energía

2J Transformadores Operarios Almacén Almacenistas 5 5 7*10*75=5250 26250 1 26250 5 Equipamiento de loa operarios Equipar los operarios con overoles, guantes y gafas

3 3F Falta de zonas de alimentaciones Operarios Almacén Almacenistas 5 5 7*10*75=5250 26250 1 26250 6 Instalando una zona de alimentación Dar horas extras para que los operarios almuercen de manera adecuada

4 4B Malas condiciones de Trabajo Operarios Servicio Técnicos 20 20 6*10*25=1500 30000 1 30000 4 Fajas Fajas para operarios ya que sus posiciones son inadecuadas

5 5G Clientes malhumorados Oficinas Oficinas de supervisión CallCenter 3 23 5*10*10=500 1500 1 11500 7 Apoyo Psicológico y Mentores Apoyo Psicológico y Mentores

Operarios Servicio Tecnicos 20 5*10*10=500 10000 2

6 6I Recalentamiento del conductor Operarios Servicio Tecnicos 20 20 7*10*90=6300 126000 1 126000 2 Mantenimiento preventivo Mantenimiento de los conductores con gran mayoría de fallas

6B Motosierras Operarios Servicio Tecnicos 8 8 10*10*90=9000 72000 1 72000 3 Equipando al operario con a la maquina con equipo de 1 y en buen estado Equipando al operario con a la maquina con equipo de 1 y en buen estado

6X Postes o Torres electricas Operarios Servicio Tecnicos 20 20 10*10*99=9900 198000 1 198000 1 Equipo de protección para subirse a las alturas Dotar al operario con arnés y equipo para las alturas

Ahora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com