ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad sobre piramides poblacionales

carlostapia48Apuntes30 de Enero de 2016

706 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD SOBRE PIRAMIDES POBLACIONALES

[pic 1][pic 2]

Análisis

En primer lugar, es necesario comentar que para este 2015 la población de Rusia es de 142.098.000 habitantes, en tanto que en Somalia la población es de 11.122.000 habitantes.

De acuerdo con la información que revise acerca de la forma de las pirámides poblaciones, estas pueden ser de tres tipos: progresiva, estancada o regresiva. En este caso, la pirámide de Rusia que es un país desarrollado seria de tipo regresiva cuya base es más estrecha que los escalafones  centrales, lo cual indica un descenso de la natalidad en los últimos años. Así mismo, la cúspide de la pirámide no es muy ancha lo que indicaría que tampoco hay mucha gente que llega a la vejez. Se podría decir que la mayoría de la población se concentra entre los 25 a 69 años, indica que Rusia es una población joven. Lo cual es bueno, porque cuando hay mayor cantidad de ancianos que de jóvenes esto implica un problema para el pago de pensiones, sanidad, servicios sociales, entre otros.

 Por otro lado, la pirámide de Somalia que es un país del tercer mundo seria de tipo progresiva, cuya base es más ancha que la cumbre, representa a una población joven con alta natalidad (esto es que nacen muchos infantes en relación con el total de la población) , lo que predice un rápido crecimiento.

No obstante, pese a que en Somalia hay alta natalidad, también se presenta alta mortalidad debido a que además de haber pocos hospitales, no todos tienen una buena infraestructura para atender a la población, además, no hay buena alimentación ni medicamentos debido a los escasos recursos que poseen. El hecho de que no se satisfagan de forma adecuada las necesidades vitales de los habitantes como la alimentación, puede ocasionar desnutrición lo cual a su vez puede hacer que las personas se predispongan a adquirir infecciones u otro tipo de riesgos para su salud.  Se puede detallar de la población somalí que llegan muy pocas personas a la vejez, debido quizá precisamente a la condiciones de vida en las cuales se encuentran. Entonces, quizá para equilibrar un poco a la población sería necesario tomar medidas promocionales para educar a la población sobre lo que implica un embarazo y quizás de este modo controlar su incremento.

En segundo lugar, con relación al sexo de la población, lo que podemos concluir es que en Rusia durante los primeros años de vida hay una cantidad semejante de hombres y mujeres, pero al llegar a la vejez es mayor  la cantidad de mujeres que de hombres. En Somalia lo que podemos evidenciar es que durante los primeros años de vida hay igual cantidad de hombres y mujeres, pero que en general hay un progreso de la población joven, durante los demás años de vida como se puede ver hay la misma cantidad tanto de hombres como de mujeres.

En mi opinión, es necesario incrementar los estudios poblacionales para que de este modo sea posible detectar las salidas y entradas en la población, y que podrían llegar a explicar los cambios presentes en la población en diversos aspectos relacionados con la salud y enfermedad. Además, al estudiar forma rigurosa a la población, esto podría ayudar a cumplir con los objetivos planteados por el Desarrollo del Milenio, estos objetivos son: reducir la mortalidad infantil, fomentar una alianza mundial para el desarrollo, combatir el VIH/SIDA y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, erradicar la pobreza extrema y el hambre, mejorar la salud materna, y por último, pero no menos importante promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Sin embargo, hay que entender que dichas mejoras no se logran en un solo paso, para ello es necesario llevar a cabo varias investigaciones rigurosas en la población. Por ejemplo, p ara recolectar información sobre la población se pueden usar los censos (que se encargan de recoger, resumir, analizar y publicar datos propios de la población, en una zona y momento determinados), sistemas de estadística vitales (que recogen información sobre nacimientos y defunciones), estudios de base poblacional (cuya muestra se obtiene de la población en general), etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (179 Kb) docx (55 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com