ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Ética y adolescencia

torresrojas28 de Octubre de 2012

2.672 Palabras (11 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 11

COMPETENCIAS DISCIPLINARES PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROCESO PRODUCTO DE APRENDIZAJE

•Actúa en la resolución ética de conflictos

•Ejerce su libertad comprometido con una jerarquización propia de valores UNIDAD 1

ÉTICA Y ADOLESCENCIA

Propósito

• Construye los elementos básicos para la comprensión y vivencia de la Ética como parte inherente a todo ser humano y su desarrollo histórico

Objetivos

• Identifica los elementos con que cuenta para iniciarse en el estudio de la Ética.

• Conceptualiza los distintos elementos que conforman a la Filosofía, la Ética y la Moral.

• Reflexiona sobre los elementos que intervienen en la transformación de la moral a través del tiempo.

• Ejercita el proceso de valoración a través de experiencias individuales y grupales.

-Lleve al salón de clases un objeto valioso para su familia.

-Se reúna en equipos de acuerdo a las similitudes de los objetos llevados al salón de clases y compare el valor, que las familias diferentes asignan a objetos similares.

-En los mismos equipos defina el concepto “valioso”. Compare el suyo con el trabajo de los otros equipos para identificar similitudes y diferencias.

-Busque la definición de valor y su clasificación en diversas fuentes. Elabore un cuadro sinóptico.

-Analice en trabajo colaborativo de 4 integrantes la información recabada para determinar si existe una clasificación de valores mejor que otra y el proceso de valoración como inherente a toda actividad humana.

-Realice una autobiografía razonada, con fotografías o a manera de historieta, la cual contenga los momentos más significativos de su vida. Comparta las imágenes más significativas para él, en las que identifique las emociones que le provocan determinados hechos o personas.

-Destaque los aspectos valorales en las diferentes etapas de su vida y su relación con personas o acontecimientos específicos.

-Discuta en un ambiente de tolerancia y respeto cómo interviene la clasificación de los valores en el proceso valoral de cada persona y deduzca quién debe determinar la importancia de cada valor.

-Elabore una ficha de conclusiones acerca de la presencia de los valores en toda actividad humana.

-Vea la película “Hombre en llamas” (u otra de su elección) y responda la guía de observación que aparece en el libro de texto. Localice los conflictos que se presentan a lo largo de la película y ubique si éstos pertenecen a comportamientos por emociones o implica valores.

-Investigue en diversas fuentes información confiable acerca de los términos: Filosofía, Ética, Moral y moralidad y elabore un cuadro informativo.

-Comente en equipo la información encontrada y determine qué relación existe entre dichos términos con la moralidad, apoyándose en los conflictos vistos en la película y en su cuadro informativo.

-Participe con respeto y tolerancia en una discusión acerca de cómo influyen la Ética, la Filosofía y la Moral en la vida cotidiana, expresando argumentos claros y coherentes.

-Enliste comportamientos cotidianos que pueda apreciar en su contexto y clasifíquelos como morales o amorales y determine desde una perspectiva personal cuales son las consecuencias de cada uno.

-Vea fragmentos de las películas: “Gladiador” y “Cinderella man” (pueden cambiarse por otras que presenten épocas diferentes entre sí) para identificar: la época en que se desarrolla la acción y costumbres de la misma.

-Elabore un cuadro comparativo de las costumbres que se aprecian en las diferentes épocas en los fragmentos de películas vistos.

-Retome el concepto de moral del horizonte anterior y lo relacione con los dos fragmentos de las películas vistas.

-Investigue las características de la moralidad en las diferentes épocas histórico – sociales, incluida la actual, e identifique los prejuicios y falacias predominantes en cada una de ellas. Elabore una línea del tiempo donde las ubique y la presente al grupo.

-Analice los elementos culturales que intervienen en la transformación de la Moral a partir de las líneas del tiempo presentadas, sin omitir los criterios de temporalidad y los criterios específicos de cada época.

-Participe en un debate acerca de cómo se viven la moral y moralidad en su contexto inmediato y mediato, las causas y consecuencias de esto.

-Redacte sus conclusiones personales en su libreta. Producto integrador

• Conclusiones acerca de la moral y la moralidad.

Subproductos

• Cuadro sinóptico de la definición y clasificación de valor.

• Autobiografía razonada

• Fichas de conclusiones acerca de los valores.

• Guía de observación de la película.

• Cuadro informativo de términos.

• Ejercicios de identificación de valores

• Cuadro comparativo de fragmentos de películas.

• Línea del tiempo sobre la moral

•Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación UNIDAD 2

ÁMBITOS DE DECISIÓN PERSONAL Y SOCIAL

Propósito

• Aborda los valores éticos, sus características e importancia para que pueda asumirlos en su cotidianidad

Objetivos

• Identifica el juicio moral como elemento inherente a la persona.

• Identifica los diferentes ámbitos en que se desarrolla la acción moral.

• Define los diferentes componentes de la acción moral.

• Comprende los diversos criterios y valores de las acciones humanas.

• Analiza y contrasta las diferentes acciones humanas en un ambiente de aprendizaje.

• Integra, en su contexto, los elementos que propicien un ambiente de tolerancia y respeto. -Escuche una canción en la que se plantee un conflicto moral y responda un cuestionario.

-Investigue en diversas fuentes qué es el juicio moral, cuáles son sus componentes (libertad, responsabilidad, autonomía y deber) y elabore un cuadro sinóptico.

-Participe en una lluvia de ideas donde relacione los conceptos investigados con alguna situación de su vida cotidiana.

-Realice una lectura comentada sobre la libertad, la autonomía y la heteronomía (capítulos del 1 al 3 de Ética para Amador).

-Opinión acerca del contenido de la lectura realizada.

-Participe en una discusión grupal sobre libertad, responsabilidad, autonomía y deber de los adolescentes, las situaciones que los rebasan y las situaciones en que necesitan ayuda.

-Saque una conclusión sobre la importancia de ejercer una libertad responsable.

-Lleve al salón recortes de noticias acerca de diversos grupos étnicos. Identifique en ellas situaciones cotidianas en los grupos étnicos y distinga el tipo de valores que se encuentran presentes en ellas.

-Busque individualmente información acerca de los valores éticos y su relatividad, universalidad, objetividad y subjetividad. Elabore un mapa conceptual.

-Comente en equipos de cuatro integrantes el contenido del mapa conceptual.

-Relacione grupalmente los valores éticos investigados con los grupos étnicos considerados y determine si éstos se cumplen o no en todos los grupos, por qué y la importancia que conceden a cada uno de ellos.

-Participe por equipos en la dinámica A quién escoger: valores y toma de decisiones en grupo (de su libro de texto), y complete la pirámide correspondiente. Socialice su jerarquización exponiendo clara y coherentemente sus puntos de vista.

-Lea: La jerarquía de valores (libro de texto) de acuerdo con Max Scheler. Contraste esta información con la jerarquización que realizó antes.

-Participe con respeto y tolerancia en un debate acerca de la importancia de tener claros los valores personales y la relación que tiene esto con el desarrollo del individuo y de su comunidad, con ejemplos tomados de situaciones del contexto en que vive.

-Redacte sus conclusiones personales.

-Vea una película de la vida de Gandhi e identifique los valores que practicaba y los hechos concretos en que éstos se ponían de manifiesto, con base en esta información elabore una tabla de doble columna: en la primera escriba los valores encontrados en la película y en la segunda los hechos en que se manifiestan, enfatizando su forma de vida como la puesta en práctica permanente de estos valores.

-Investigue el tema de las virtudes y defina el concepto. Comente en grupo la información revisada, destacando las siguientes: libertad, igualdad, autonomía, tolerancia, prudencia, amor propio, altruismo, solidaridad, justicia y paz; y a esta puesta en práctica cotidiana de valores, como un código ético.

-Realice una lectura comentada en equipos de tres integrantes, sobre los diferentes ámbitos de la práctica moral: individual, familiar, social e intercultural y ubique los valores y virtudes de la actividad anterior en el ámbito correspondiente.

-Realice individualmente la actividad de clarificación de valores y ámbitos de la práctica moral en su libro de texto.

-Participe en un foro de discusión acerca de la utilidad de los códigos éticos para la sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com