ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad3 Espera el reglamento proporcionado por tu docente en línea.

rosymartineznTrabajo18 de Octubre de 2017

804 Palabras (4 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 4


Indicaciones

  1. Espera el reglamento proporcionado por tu docente en línea.
  2. Realiza un    análisis    jurídico para detectar correctamente lagunas y propón modificaciones conforme a la normatividad en la materia.

A N A L I S I S

Del Reglamento Interior de Trabajo de la Empresa “Forja Construcciones Metálicas, S.A. de C.V. se observa lo siguiente:

  • En el “Capítulo I: Disposiciones Generales”:

Falta fundamentar este capítulo (art. 422 al 425 de la LFT)

Utilizar terminología, por ejemplo: “se entenderá por “LA LEY” a la Ley Federal del Trabajo”,

  • De acuerdo con el artículo 422, es especifico y cumple con lo estipulado.
  • De acuerdo con el artículo 423,

Fracción I: Es especifico y cumple con lo estipulado.

Fracción II: Es especifico y cumple con lo estipulado en el mismo.

Fracción III: Es especifico y cumple con lo estipulado en el mismo

Fracción IV: Es especifico y cumple con lo estipulado.

Fracción V: Falta mencionar lo relativo a las normas para el uso de los asientos o sillas a que se refiere el artículo 132 fracción V de la misma ley. Dicha adición podría ser de la siguiente manera:

        En un capítulo aparte:

“…CAPÍTULO _____

NORMAS PARA EL USO DE ASIENTOS O SILLAS

En  términos  de  los  artículos  423  fracción  V  y  132  fracción  V,  de  la Ley  Federal de Trabajo,  la  Institución se compromete a suministrar el número necesario de  sillas  o  asientos    los  trabajadores  que  laboran  en  la  misma;  de  la  misma  manera  los trabajadores   se   comprometen   a   darles   el   uso   razonable   a   efecto   de   que   con   un mantenimiento   adecuado   estos   mobiliarios   tengan   durabilidad   y   se   conserven   en condiciones de buen uso en beneficio de ellos mismos.”

Fracción VI: En el mencionado Capítulo V del reglamento en análisis, falta especificar las medidas para aplicar los primeros auxilios y que personal se encuentra capacitado para aplicarlos.

Fracción VII: Falta especificar la prohibición de los menores a las labores insalubres y peligrosas y la protección que deben tener las trabajadoras embarazadas, podría añadirse de la siguiente manera:

“ARTÍCULO ___ Las mujeres disfrutarán de los mismos derechos y prerrogativas que los hombres y tienen las mismas obligaciones que estos, por lo que las modalidades que se consignan    en el presente capítulo solo tienen como propósito fundamental, la protección de la maternidad.

ARTÍCULO___ Las   mujeres   embarazadas, se   abstendrán   de   realizar   labores, actividades, o prestar servicios que por su estado de salud y la naturaleza de estos fueron consideradas peligrosas o insalubres en este Reglamento; así como el levantamiento de objetos que representen un esfuerzo adicional que pueda poner en riesgo al producto del embarazo.

ARTÍCULO ___Cuando se ponga en peligro la salud de la mujer o la del producto, ya sea durante el periodo de gestación o de lactancia y sin que sufra perjuicio en su salario, prestaciones y derechos, no se utilizarán sus servicios en labores insalubres o peligrosas, trabajo nocturno, ni después de las diez de la noche y tampoco en horario extraordinario. Teniendo además las madres trabajadoras los siguientes derechos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com