ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Para Favorecer La Morcidad

preescolarnina8 de Marzo de 2015

16.022 Palabras (65 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 65

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se elaboró de acuerdo a las experiencias obtenidas durante mi servicio social realizado en el Jardín de Niños “Pablo Casals”, con el grupo de 2° “C” del turno vespertino, la búsqueda documental me permitió comprobar que la docente debe conocer el esquema motriz con que cuentan los pequeños para que desarrolle actividades basadas en el movimiento, a partir del conocimiento de grupo y al igual, saber que se quiere desarrollar en el niño.

Las nuevas Licenciadas en Educación Preescolar, debemos estar conscientes del compromiso al que nos enfrentamos para con los niños; no perder de vista que el principal objetivo es que los niños desarrollen habilidades tanto cognitivas como de movimiento, por lo cual es importante que se les dé la oportunidad de interactuar con el medio en el que se desenvuelven, tomando en cuenta su entorno familiar como primeros vínculos sociales y después la escuela, donde se les mostrará el mundo en el cual convivirán y conforme se desarrollen irán conformando la capacidad de resolver sus problemas.

También me fue posible reconocer la respuesta de la comunidad con respecto al Jardín de Niños, los padres que ocupan este servicio se comprometen y apoyan las actividades, preocupándose por que sus hijos sean mejor estimulados y tengan una formación más enriquecedora.

Mi formación como estudiante, me ha llevado a reflexionar que las capacidades de cada persona son diferentes, sin embargo el compromiso de las educadoras es atender las expectativas de los niños y estimular todos los campos formativos. Existen teorías y definiciones que dan a conocer lo que es el desarrollo de los niños y facilitan la propuesta de actividades, las cuales no únicamente me ayudaron a favorecer la motricidad, sino que también permitieron atender a la diversidad del grupo.

Este documento recepcional esta conformado por tres Capítulos:

El Capítulo l llamado “JARDÍN DE NIÑOS PABLO CASALS” contiene la descripción del plantel, del contexto en donde se ubica, el diagnóstico grupal realizado en el 2º “C” tomando en cuenta cada campo formativo del Programa de Educación Preescolar 2004, el análisis de los aspectos motrices, las preguntas que guiaron el documento y la importancia de abordar este tema.

En el Capítulo ll llamado “EL DESARROLLO MOTOR EN LA ETAPA PREESCOLAR”, se definen los conceptos teóricos que darán respuestas a las preguntas planteadas con base en los autores que han aportado al tema, a fin de apoyar el trabajo, así como la vinculación de lo teórico con lo práctico a partir de las experiencias obtenidas en mi servicio social.

En el Capítulo III llamado “ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE” se hace mención a las actividades propuestas para favorecer el desarrollo motor del grupo, se registran los resultados obtenidos, las evaluaciones de todas las actividades realizadas en dicho centro educativo, así como las conclusiones a las que llegué con la elaboración de este documento.

CAPÍTULO I

JARDÍN DE NIÑOS “PABLO CASALS”

La Licenciatura en Educación Preescolar es una carrera que se estudia en ocho semestres escolarizados, los cuales cursé en la Escuela Normal “Amado Nervo”, los dos últimos semestres, incluyen la práctica docente en condiciones reales de trabajo a lo largo del año escolar, durante el cual se realiza el servicio social, y la elaboración de un documento recepcional que nos permite conjugar la teoría, revisada durante los tres primeros años, la capacidad de investigación en fuentes bibliográficas y la práctica docente.

Es el servicio social el aspecto que ocupa la mayor parte de este último ciclo escolar, para lo cual fui asignada al grupo de 2º “C” del Jardín de Niños “Pablo Casals”; la interacción con este grupo me permitió conocer las fortalezas y debilidades de los mismos, encontrando, de acuerdo al diagnóstico, que los alumnos manifestaban dificultad en el campo formativo “Desarrollo Físico y Salud”, de acuerdo al Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP, 2004), por lo cual decidí investigar los aspectos relacionados con la motricidad y la forma de atender este campo. A continuación presento el diagnóstico del plantel y del grupo, a partir del cual se inició la elaboración de este documento el cual refleja mis experiencias durante este 7º y 8º semestre.

Ubicación del plantel

El Jardín de Niños “Pablo Casals”, con CCT: 09DJN0837D tiene una construcción de tipo ex profeso, cuenta con turno matutino de 9:00 a 12:00 y vespertino de 14:30 a 17:30; se encuentra ubicado en calle Rosa Roja núm. 100, Colonia Molino de Rosas, Delegación Álvaro Obregón ( ver Anexo 1 ), entre las avenidas Rosa Blanca y Rosa de Castilla ( ver Anexo 2 ), su número telefónico es 56512342. Se puede llegar en transporte público (metro, micro o taxi) y en transporte particular.

Características del plantel.

El plantel es muy grande, cuenta con dos edificios, ambos con dos niveles, planta alta y baja, su construcción es de tipo ex profeso, cuenta con drenaje, agua potable, rampas para discapacitados, pisos de loseta, áreas verdes en ambos edificios, arenero, espejo de agua, una cancha de fútbol donde se realizan las clases de Educación Física, un patio grande (principal) en el cual se realizan las ceremonias cívicas, festivales, así como actividades, un patio de acceso por donde se entra al Jardín de Niños, cuenta con dos baños de niñas y dos de niños, un baño para maestras y a la vez para discapacitados, una biblioteca, cocina, dos bodegas; en una de ellas guardan pintura, escaleras, herramientas, lazos, etc., y en la otra material como resistol, diferentes tipos de papel, tijeras, crayolas, peyón, etc.

En sus instalaciones también se observa un salón de usos múltiples, el cual cuenta con un piano, un espejo, algunos instrumentos como panderos, tambores, maracas, un teatrino de madera; una dirección en donde se encuentra la profesora Laura Gutiérrez Rosas Directora en ambos turnos, las oficinas de Sector II, la casa del conserje, lavaderos pequeños, cuenta con ocho salones los cuales se encuentran en el segundo nivel; tres en un edificio y cinco en el otro, uno de ellos es para niños hipoacústicos, cada salón cuenta con sus respectivas mesas, sillas, todas las ventanas se abren, tienen buena ventilación, estos cuentan con 4 lámparas, puertas de madera y materiales de construcción. (Ver Anexo 3)

Distribución del aula 2º “C”

Durante el ciclo escolar 2006-2007, el salón funcionaba como biblioteca, actualmente el espacio es amplio, su forma es rectangular, la ventilación es adecuada y cuenta con ventanales amplios, a su alrededor, el piso es de loseta, el techo de loza, tiene cuatro lámparas ahorradoras de luz, un pizarrón verde, cómodas de madera al alcance de los niños, materiales de construcción de madera y de plástico, taparroscas, palos de madera, manteles para tomar la merienda, carpetas para trabajar y crayolas; un perchero cerca del pizarrón, una área de aseo como: un espejo, una barra donde se coloca el jabón, la toalla y el papel, las paredes son de concreto sólido. Todo el mobiliario está compuesto por todo esto, está bien adaptado para que los niños(as) del grupo puedan desarrollarse de manera adecuada durante su estancia en el Jardín de Niños. (Ver Anexo 4)

Características del entorno.

La comunidad que rodea al Jardín de Niños “Pablo Casals”, es de bajos recursos, las calles cuentan con pavimento, semáforos, drenaje y con un mercado, a una cuadra del plantel, hay varios negocios como: lavandería, tiendas de abarrotes, comidas corridas, estéticas, papelerías, panadería, farmacias, recaudaría, pizzas, taquerías, en la esquina del Jardín de Niños hay una tlapalería la cual se encuentra en un edificio de 5 niveles, el cual le dá la espalda al Jardín.

A una cuadra de éste, los días miércoles se pone un tianguis y atrás del Jardín se encuentra el CETIS No. 10, incluso en los alrededores hay primarias de gobierno y particulares, así como Jardines de Niños particulares, por lo que se encuentran pocas casa-habitación; los parques, deportivos y zonas recreativas son limitadas por lo que es difícil que los niños vayan continuamente.

El 80% de los alumnos del Jardín de Niños “Pablo Casals” no viven en la Colonia Molino de Rosas, proceden de Colonias próximas como: Alfonso Xlll, Cristo Rey, la Cascada, Olivar del Conde 1°, 2° y 3° sección; sus recursos económicos son bajos ya que la mayoría vive en lugares de tipo marginado, a pesar de sus limitaciones los pequeños van limpios en su persona. Al inicio del ciclo escolar los padres aportan una cuota, la cual es anual, el apoyo que brindan lo dan para beneficio del plantel.

El 98% de los padres de familia del grupo “2-C” no tiene estudios concluidos, solo uno cuenta con una carrera técnica, y la otra parte son empleados y algunos cuentan con negocio propio, aproximadamente el 85%, son padres muy jóvenes, su economía es limitada y en algunos casos ambos tienen que trabajar, ocasionando que terceras personas ( abuelos, tíos, primos, vecinos, casa hogar) cuiden y recojan a los pequeños a la hora de salida, pero a pesar de estas limitantes son participativos, están al tanto de las tareas que se dejan y de lo que se les pide para el día siguiente.

El Jardín de Niños “Pablo Casals” tiene mucha demanda por lo que se encuentra con una población infantil de aproximadamente 200 alumnos inscritos en el turno vespertino, por lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com