Actividades de estudio. El comentario del texto en los enfoques comunicativos
ireyri10 de Mayo de 2013
637 Palabras (3 Páginas)577 Visitas
Actividades de estudio
Actividad individual
Realice la lectura de los textos de Daniel cassany “El comentario del texto en los enfoques comunicativos” y “propuestas del aulas”
El comentario real y dentro de éste:
¿Qué es una actividad autentica?
Solemos comentar muchos textos día a día. A titulo de ejemplo para divertirnos leemos y comentamos películas, novelas, poemas, crónicas periodísticas, programas de televisión y radio críticas, periodísticas musicales, teatrales o gastronómicas.
¿Qué es una actividad compleja?
Es una tarea compleja que requiere varias habilidades lingüísticas y procesos cognitivos.
a) La recepción y comparación del texto que incluye los procesos de percepción visual yu auditiva. La activación de conocimientos previos
b) La construcción de interpretación y opiniones que incluyen la formulación de hipótesis.
c) La expresión de juicio que incluye el conjunto de proceso implicados en la producción discursiva (planificación, textualizaciòn, y revisión)
El habla como herramienta
La oralidad desempeña funciones instrumentales importantes en los distintos procesos de comentar texto
a) (verbalizamos nuestro pasamientos y sensaciones)
b) Escuchemos los pensamientos i sensaciones de nuestro interlocutor, confirmamos y reforzamos los mismos o los rechazamos.
c) Reformulamos nuestros punto de vista inicial lo en requisamos con las aportaciones del interlocutor.
Interpretación y argumentación
Es corriente que los hablantes discrepemos al comentar el texto que cada uno adopte una mirada particular y que ofrezca valoraciones interpretaciones o consideraciones personales con diferentes grados de coincidencia.
Respeto y plausibilidad
Todas las interpretaciones son respetables y deberían ser respetadas pero no todas tienen la misma plausibilidad.
Selección parcial de datos
Solo en los aspectos que merecen interés prescindimos del resto. Hacemos expresamente comentarios parciales y orientados hacia lo relevante.
Diversidad de textos y temas
Día a día comentamos cualquier cosa que merezca interés comentamos escritos en el ámbito del ocio (novela, poema, ensayo)
Hacia un comentario comunicativo y dentro de éste:
Teniendo en cuenta el uso real y las aportaciones teóricas anteriores, comentare ahora las características que permiten utilizar el comentario como practicas comunicativas
Propósitos
El objetivo de comentar no es fijar el significado intrínseco de nada sino de ayudar al aprendiz a construir interpretaciones indirectamente a incrementar las habilidades de comprensión y producción o su conocimiento del genero discursivo correspondientes de las practicas profesionales implicadas en el texto de los roles asumidos por los autores lectores, de las formas de racionamiento empleados.
Genero y practica social
El comentario debe asumir la interrelación entre forma y contenido y entre comprender el texto y actuar en un ámbito social concreto
Parcialidad
El comentario puede centrarse en lo mas relevante prescindir del resto. Hoy la didáctica otorga más relevancia ala cantidad que ala profundidad es mas productivo qué el aprendiz que en contacto textos variados y numerosos que tengan un input o caudal lingüístico rico que no que analicen fondo solo unos pocos textos durante mucho tiempo
Variación textual
Los textos comentados y comentados pueden ser variados pero tienen que ser completo y contextualizados para que la tarea de comentar pueda referirse a todas las cuestiones del género discursivo.
Dimensión critica
De acuerdo con la pedagogía critica el objetivo de la practica educativa no es reproducir el pensamiento ajeno
...