Actividades durante la supervision de obra
10G04Informe30 de Diciembre de 2019
4.362 Palabras (18 Páginas)222 Visitas
PLAN DE SEGURIDAD
ANTECEDENTES
CIBA S.R.L ha implementado un sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional, bajo los estándares de la Ley N° 29783 aprobada el 20 de agosto del 2011. En el plan de gestión de seguridad.
En concordancia con esta implementación general adoptamos en el proyecto CONTRATACION PARA LA CONSULTORIA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DE SALUD BÁSICOS DEL CENTRO DE SALUD SAN JERÓNIMO, RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO, DISTRITO DE SAN JERÓNIMO DE TUNAN - PROVINCIA DE HUANCAYO - DEPARTAMENTO DE JUNÍN” implementar el SGSSO, iniciando con la planificación para el logro de los objetivos.
La gestión de seguridad y salud ocupacional comprende las funciones de planificación, identificación de áreas críticas, coordinación y controlar de forma continua los riesgos mecánicos, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales para prevenir los posibles incidentes y accidentes que puedan afectar la seguridad y salud de las personas.
En general, el Plan de Seguridad será mantenido para asegurar el control efectivo y evitar de lesiones, daños materiales, pérdidas de equipo y retraso del cronograma del servicio de elaboración del expediente técnico
Las revisiones y/o modificaciones del plan estarán de acorde con los resultado obtenidos mensualmente y discutidos en el Subcomité de SSOMA.
POLÍTICA
El documento de primer nivel del SIG es Nuestra Política de SSOMAC, en cual nuestra organización representada por nuestro Gerente General garantiza el bienestar de nuestros trabajadores cualquiera sea su nivel, así como también involucra a nuestros socios estratégicos.
Tenemos un claro compromiso con el cumplimiento de los Requisitos Legales, Reglamento Interno de SSOMA y otros asumidos voluntariamente con el objetivo de prevenir lesiones personales y enfermedades Ocupacionales que deriven de nuestras actividades.
Asumimos el claro compromiso de capacitar, entrenar y concientizar a nuestro personal en temas referentes a la Seguridad y Salud Ocupacional, para lo cual se contara con todos los recursos que esta actividad demande.
La mejora continua nos permitirá la consolidación de nuestro sistema de gestión para ello involucrará a todo personal que participe en el servicio de elaboración del expediente tecnico.
- OBJETIVOS GENERALES
- En todas las actividades de cada proceso, se han sido identificado los peligros y evaluado los riesgos de tal manera que los controles operacionales y de gestión se han implementado de manera eficiente logrando minimizar la criticidad de la tarea.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Implementar al 100% nuestros estándares de Seguridad, Salud Ocupacional (S&SO) en nuestras operaciones para CENTRO DE SALUD SAN JERÓNIMO, RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO.
- Cumplir con las Requisitos legales y contractuales exigidos por CENTRO DE SALUD SAN JERÓNIMO, RED DE SALUD VALLE DEL MANTARO.
en materia de Seguridad, Salud Ocupacional.
- Evaluar semanalmente y mensualmente los indicadores gestión de SSO implementando medidas preventivas en nuestro sistema, durante la ejecución de los trabajos ha desarrollar en el proyecto
- Contribuir a minimizar las consecuencias negativas de los riesgos críticos relacionadas directamente con el servicio de la elaboración del expediente técnico materia de la Seguridad, Salud Ocupacional.
MARCO NORMATIVO
El cumplimiento del Plan debe exigir en todo momento el acatamiento de las disposiciones contenidas en:
- Normas Nacionales
- D. S. No 009–2005–TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D. S. No 009–2007– TR, Modificatoria del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Código Eléctrico Nacional Capitulo III, Requisitos mínimos de Seguridad contra accidentes eléctricos.
- Resolución Ministerial Nº 161-2007 MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas.
Título II, Capitulo I y II; Titulo I y II, Titulo IV Capitulo I, II, III, VI, Titulo V, Capitulo I, II, III, IV, V, VI; Titulo VI. Información de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales de las actividades eléctricas.
- Código Nacional de Electricidad – Suministro y Utilización. R.M. Nº 366-2001 EM/VME
- Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844 y su Reglamento D.S. 009-93
- Reglamento Nacional de Edificaciones
Título.- Generalidades G.010 Consideraciones Básicas
Título II.- Habilitaciones Urbanas
II.4 Obras de Suministro de Energía y Comunicaciones
Título III.- Edificaciones
Consideraciones Generales de las Edificaciones
III.4 Instalaciones Eléctricas y Mecánicas
- Norma Básica de Ergonomia RM_375_2008_TR
- Normas Técnicas Oficiales que se aplicarán en Obra:
- NTP 0350.043-1/1998
Extintores Portátiles
- NTP 399.010/1974
Colores y Señales de Seguridad
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
Responsabilidad del personal de obra
Todas las funciones del personal en materia de Seguridad, Salud Ocupacional están descritas en el MOF para lo cual requerimos su difusión de manera.
Cualquier otra función que por necesidad de cumplir con el presente Plan se difundirán de manera individual al personal elegido. Ejemplo Miembros del Comité de SSOMAC.
DESARROLLO DEL PLAN
LIDERAZGO Y COMPROMISO
Liderazgo: Es la actividad de influenciar a la gente para que se empeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo.
Para el éxito o fracaso del Plan debemos identificar a nuestros principales líderes en materia de SSO en el servicio de la elaboración del expediente tecnico, constituyendo en ellos la responsabilidad de encaminar la implementación y ejecución del presente Plan.
Entre los compromisos que aplicaremos en el desarrollo del proyecto están:
- Firmar una carta de compromiso de seguridad que lo realizarán todos los trabajadores. Difusión de la misma.
- Firmar la Política de Alcohol y Drogas a todos los trabajadores. Difusión de la misma
- Se realizará la elección de los representantes del Subcomité de Seguridad de la obra, indicando la participación y compromiso de todos los trabajadores.
- Difusión de la conformación del Subcomité SSOMA a los trabajadores. Información sobre lo que es un subcomité de seguridad y cuales son sus funciones.
- Se llevarán a cabo reuniones de manera obligatoria una vez por mes y de manera extraordinaria cuando sea requerido se registrarán en el Formato de Acta de Reunión todos los acuerdos.
- Dar a conocer al personal que las reglas y normas están para respetarse y cumplirse, los representantes de los trabajadores en el Subcomité velará el cumplimiento de lo establecido.
- Fomentar un mayor diálogo entre jefe de obra, residente, supervisores y trabajadores
- Realizar un mayor seguimiento del compromiso asumido por la supervisión.
Asimismo se promoverá la aplicación de los aspectos relevantes de seguridad en las instalaciones. También se ejercerán acciones tendientes a motivar e incentivar el buen desempeño en las prácticas de Seguridad y Salud Ocupacional, de todo el personal, así como promover iniciativas para complementar y mejorar el sistema.
ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES
Identificaremos las necesidades de capacitación asociados a los riesgos evaluados de nuestras actividades, tomando acciones necesarias para lograr una formación eficaz en nuestros trabajadores.
Dada la importancia de las capacitaciones de seguridad se aplicará amonestación (memorándum) a las personas que no asistan; salvo justificación a tiempo.
Se aplicará metodología en el dictado de charlas de capacitación, con videos informativos y proyección de diapositivas; de no ser posible contar con equipos audivisuales nos apoyaremos con papelografos, pizarra y plumones para cumplir con la actividad.
...