Actividades no escolares para las dos Licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia
sandra-ceciliaTrabajo19 de Octubre de 2015
1.771 Palabras (8 Páginas)289 Visitas
[pic 1]
Acuerdo de la Comisión de Diseño Curricular del PE de Ciencias de la Comunicación de la Unidad Académica de Comunicación y Mercadotecnia en relación a la Reglamentación de los 5 créditos de las Actividades no Escolares para las dos Licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia.
ANTECEDENTE.
La Universidad Autónoma de Guerrero estableció un Nuevo Modelo Educativo y Académico (MEyA) producto del III Congreso General Universitario que es base para el diseño del modelo curricular en cada una de la Unidades Académicas de la UAGro.
El diseño de los planes y programas de estudio tienen como eje rector distintos documentos normativos básicos que plantean los lineamientos y requisitos que debe tener el modelo curricular.
La adopción de este Nuevo Modelo Educativo orienta a una Educación Basada en Competencias (EBC) centrada en el aprendizaje del estudiante, en el currículum flexible y en un sistema de créditos.
La formación integral de las y los estudiantes es uno de los planteamientos de este MEyA que busca un desarrollo no sólo en el ámbito profesional sino en otros aspectos como el social, humano y ético.
Precisamente en esta educación integral que se busca de las y los estudiantes se inscriben las actividades no escolares. Para la integración de este reglamento se buscó en los distintos documentos básicos de la Universidad Autónoma de Guerrero el sustento de estas actividades también llamadas extracurriculares. Se revisó el documento “Diseño, evaluación y actualización de planes de estudio de licenciatura” que emitió la Dirección de Docencia en septiembre de 2012 y no hay ninguna referencia a estas actividades. También se consultó el documento “Sistema institucional de créditos” aprobado por el Honorable Consejo Universitario el 10 de diciembre de 2008 cuya autoría es de la Comisión de Reforma Universitaria y tampoco se encontró cita alguna.
Por ello, al no existir un referente institucional se considera lo estipulado en los planes de estudio de las Licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia de nuestra Unidad Académica. Ambos planes de estudio se refieren a las actividades no escolares en los siguientes términos:
Actividades no escolares.
Estas actividades, son acciones que los estudiantes realizarán desde el inicio de la carrera profesional y hasta el final de la misma. Estas actividades podrá realizarlas fuera del aula y en horarios y tiempos que no interfieran con los trabajos y prácticas escolares de las Unidades de Aprendizaje, ni de los talleres, con las cuales deberán cubrir los 5 créditos que se solicitan en el programa educativo de comunicación y mercadotecnia.
Las actividades no escolares son las siguientes:
a) Pertenecer a un grupo cultural representativo de la Unidad Académica y/o de la Universidad (teatro, música, danza, entre otros).
b) Pertenecer a un equipo deportivo representativo de la unidad académica y/o de la universidad.
c) Participación en veranos de investigación o de la ciencia, cubriendo los requisitos que para ello establezca la convocatoria respectiva de la Academia Mexicana de la Ciencia y el Programa Delfín de la UAG.
d) Asistencia a eventos culturales: conciertos, puestas en escenas, presentación de libros, exposiciones de artes plásticas, tertulias literarias, foros, congresos, simposios, etc., programados por la Unidad Académica, la Universidad y otras Instituciones.
e) Viajes de estudio programados por los docentes en las Unidades de Aprendizaje que así lo requieran.
El presupuesto financiero para la realización de los actos académicos mencionados, debe ser aportado por los mismos estudiantes, teniendo opción de que busquen financiamiento externo a la institución.
El número de horas, días y participaciones de cada estudiante será determinado por el tutor en coordinación con la Academia, y deberá estipularse en un Reglamento Interno que para tal efecto se elaborará y aprobará por el Consejo de la Unidad Académica.
Para contabilizar los créditos, los estudiantes deben ir acumulando las constancias respectivas de cada evento, independientemente de la modalidad en la que participen.
Los estudiantes tendrán opción de acumular créditos participando en los eventos que sean organizados por las instancias y autoridades de la Unidad Académica o de otras dependencias, siempre y cuando informen a su tutor y a la academia, para que se lleve un registro y control de dichas participaciones.
Estas actividades le permitirán al estudiante obtener los 5 créditos correspondientes de la siguiente manera: 1 hora = 0.02 créditos; 50 horas = 1 crédito
CONSIDERACIONES.
Como se expuso en el antecedente, no se especifican los créditos concretos para cada una de las actividades no escolares. Por lo tanto, la Comisión de Diseño Curricular con base en lo que establecen los planes de estudio de ambas licenciaturas, elabora el presente Reglamento Interno de las Actividades no Escolares que contiene la tabla de equivalencias, que a su vez establece cada una de las actividades, los créditos y la instancia que los otorgará.
Las Actividades no Escolares son las complementarias a la formación académica del estudiante y fortalecen sus competencias profesionales.
El valor de las Actividades no Escolares es de 5 créditos equivalente a 250 horas, debiendo cubrirse desde el principio de la carrera profesional y hasta el término de la misma.
No se consideran “Actividades No Escolares”:
- Actividades académicas con contenidos iguales a los establecidos en las Unidades de Aprendizaje de su Programa Educativo.
- Actividades académicas con temáticas no relacionadas con el área de conocimiento de su licenciatura.
Los 5 créditos de las Actividades No Escolares deberán cubrirse con al menos dos de los tres rubros determinados en los planes de estudio de ambos PE (académico, cultural, deportivo). Ninguno de los rubros deberá exceder el 50 por ciento de los créditos.
La contabilidad de créditos será realizada por el tutor o la tutora de cada estudiante, con base en las evidencias y extenderán los oficios dirigidos a las/los Coordinadores de cada PE, quienes a su vez, harán llegar los cuadros de calificaciones con una leyenda en la cual se especifique la denominación: Acreditado o No Acreditado, ante la Subdirección Administrativa y de Control Escolar de la Unidad Académica.
En caso de existir una alteración u omisión por parte del tutor o tutora o de las coordinaciones encargados de otorgar la acreditación serán acreedores a las sanciones que establece el Reglamento del Personal Académico, en su Título Octavo, Capítulo Único de las Responsabilidades y Sanciones, Artículo 55, Inciso C, que a la letra dice: c. Incurrir en sus labores en falta de probidad u honradez, como corrupción y tráfico de calificaciones entre otros.
Asimismo, será aplicable el Artículo 56 del mismo Reglamento. “Las Autoridades Universitarias podrán aplicar, a los integrantes del Personal Académico, de acuerdo a la gravedad de la falta, las siguientes sanciones:
- Apercibimiento;
- Amonestación; y
- Rescisión de la relación laboral.
En caso de que la conducta configure la presunta responsabilidad en la comisión de un delito, la Universidad interpondrá denuncia o querella ante las autoridades competentes.
Los casos no previstos serán analizados y resueltos por la Comisión de Diseño Curricular.
RUBRO | TIPO DE ACTIVIDAD | CRÉDITOS ASIGNADOS | LA CONSTANCIA DEBE SER EXPEDIDA POR: |
DEPORTIVO CULTURAL | Pertenecer a un club deportivo, cultural o cívico | 50 horas | Por la institución, organización, asociación o club al que se pertenezca |
DEPORTIVO CULTURAL | Torneos, Jornadas, Competencias deportivas y culturales. | Las horas serán determinadas por la naturaleza de la actividad. | Por la institución, organización, asociación o club al que se pertenezca |
ACADÉMICO | Veranos de Investigación o de la ciencia | 100 horas | Se tomarán en cuenta las constancias que expidan las instituciones correspondientes |
ACADÉMICO | Visitas a empresas que tengan que ver con la formación complementaria del estudiante | Las horas serán determinadas con base en el itinerario del viaje. | Se considera la constancia expedida por la o el maestro responsable del viaje y avalado por la Academia, con base en las evidencias presentadas. |
ACADÉMCO | Concursos Académicos relacionados con el área de conocimiento de los PE (Oratoria, fotografía, cortometraje y conducción) | Las horas serán determinas por las características del concurso. | Será expedida por los convocantes. |
ACADÉMICO | Asistencia a conferencias | 2 horas | Será expedida por los convocantes. |
ACADÉMICO | Asistencia a un foro | 8 horas | Será expedida por los convocantes |
ACADÉMICO | Asistencia un Congreso Nacional | 24 horas | Será expedida por los convocantes |
ACADÉMICO | Asistencia a Congreso Internacional | 30 horas | Será expedida por los convocantes |
ACADÉMICO | Cursos, Diplomados, Talleres. | Las horas serán las que determine la convocatoria | Será expedida por los convocantes |
ACADÉMICO | Ponente en un evento nacional | 15 horas | Será expedida por los convocantes |
ACADÉMICO | Ponente en un evento internacional | 25 horas | Será expedida por los convocantes |
Publicaciones individuales | Las horas dependerán del tipo de publicación | La evidencia será la publicación y/0 carta del editor. | |
ACADÉMICO | Publicaciones colectivas | Las horas dependerán del tipo de publicación | La evidencia será la publicación y/o carta del editor. |
ACADÉMICO | Publicación en colaboración con un docente | Las horas dependerán del tipo de publicación | La evidencia será la publicación y/o carta del editor. |
ACADÉMICO | Colaboración en la organización de eventos académicos, culturales y deportivos, organizados por la Unidad Académico | Las horas dependerán del tipo de evento y la comisión encomendada | La evidencia será otorgada por la instancia o coordinadora del evento. |
ACADÉMICO | Colaboración en la organización de eventos académicos locales. | Las horas dependerán del tipo de evento y la comisión encomendada. | La evidencia será otorgada por la instancia o coordinadora del evento. |
ACADÉMICO | Colaboración en la organización de eventos académicos nacionales | Las horas dependerán del tipo de evento y la comisión encomendada. | La evidencia será otorgada por la instancia o coordinadora del evento. |
ACADÉMICO | Colaboración en la organización de eventos académicos internacionales | Las horas dependerán del tipo de evento y la comisión encomendada. | La evidencia será otorgada por la instancia o coordinadora del evento. |
ACADÉMICO CULTURAL | Apoyo en Programas sociales (de apoyo a la comunidad) | Las horas dependerán del tipo de comisión encomendada | La evidencia será otorgada por la coordinación del programa social. |
ACADÉMICO | Colaboración en proyectos de investigación con docentes. | Las horas dependerán de las características de la investigación | Será entregada por el docente responsable de la investigación. |
ACADÉMICO | Participar en Programas de Desarrollo Sustentable, cuidado de áreas verdes (uso eficiente de energía y agua, manejo de residuos, reciclaje, reforestación y otros. | Las dependerán del tipo de comisión encomendada | La evidencia será otorgada por la coordinación del programa social. |
...