ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades y creación de valor. Resultados de un estudio en pequeñas y medianas empresas regionales

beeone111 de Febrero de 2014

9.976 Palabras (40 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 40

Cecilia R. Ficco

Departamento de Matemática y Estadística

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Río Cuarto - Argentina

e-mail: cficco@eco.unrc.edu.ar

Gustavo Sader

Departamento de Contabilidad

Facultad de Ciencias Económicas

Universidad Nacional de Río Cuarto - Argentina

e-mail: gsader@eco.unrc.edu.ar

RESUMEN DEL ARTÍCULO:

La creación de valor constituye hoy el objetivo central de las empresas, objetivo que no sólo se

logra a través de producción, como lo consideraban los economistas clásicos, sino que se

encuentra estrechamente asociado con aquellos procesos que resultan claves para sus

sostenibilidad, como son los de organización de las actividades productivas y la innovación

empresarial. La presente investigación tiene como objetivo estudiar la importancia que tienen las

actividades de producción, de organización y de innovación para la generación de valor en

empresas locales y regionales y su relación con distintos aspectos que definen características

específicas de las mismas. Para ello se realiza un estudio empírico sobre una muestra de

empresas de la Región Río Cuarto (Argentina) aplicando métodos estadísticos multivariados. Los

resultados muestran una clara diferenciación entre las empresas que priorizan la creación de valor

a través de la producción de las que lo hacen por medio de la organización y la innovación,

aunque esta diferenciación no guarda relación directa con el tamaño de las empresas ni con su

antigüedad.

Palabras clave: valor – sostenibilidad - producción- organización- innovación

ARTICLE SUMMARY:

Value creation is the main goal of companies. This goal is achieved not only through production. It

is closely associated with those processes that are key to sustainability, such as organization of

productive activities and business innovation. This research aims to study the importance of

production, organization and innovation for value creation in local and regional firms and its

relationship with specific characteristics of those companies. In order to do so, an empirical study

is developed using multivariate statistical methods over a sample of companies from the Region of

Río Cuarto (Argentina). The results show a clear differentiation between companies that prioritize

the creation of value through production and those which make it through organization and

innovation, although this distinction is not directly related to the size or the age of companies.

Key words: value - sustainability – production – organization - innovation 2

1- INTRODUCCIÓN

La creación de valor constituye hoy el objetivo central de las empresas, objetivo que no sólo se

logra a través de producción, como lo consideraban los economistas clásicos, sino que se

encuentra estrechamente asociado a aquellas actividades que le otorgan a la empresa una

ventaja competitiva y que constituyen un factor de sustentación en el tiempo del valor.

Estas actividades tienen que ver, principalmente, con los procesos de organización de las

actividades productivas y con la innovación empresarial que son fundamentales para dar

respuesta al cambiante y dinámico entorno en el que actualmente se desenvuelven las empresas

y, por tanto, resultan claves para su sostenibilidad.

Y es precisamente el contexto en el que las empresas se desarrollan lo que marca la diferencia en

el proceso de creación de valor de cada una de ellas, ya que la adaptación al entorno en pos de

mantener y crear valor influirá en la forma en que cada firma lleve adelante sus diferentes

actividades y en la importancia relativa que le asigne a cada una de ellas.

En este marco, cabe preguntarse por la situación de las empresas que operan en ámbitos locales

y regionales, las cuales en Argentina, en su mayoría, son empresas de tamaño pequeño y

mediano. ¿A través de qué actividades crean valor estas empresas? ¿Qué importancia relativa le

asignan a la producción, a la organización de las actividades productivas y a la innovación en

dicho proceso? ¿Existen características específicas de estas empresas que se relacionan con las

actividades que desarrollan para generar valor?

De esta forma, la presente investigación tiene como objetivo estudiar, desde la perspectiva de la

visión de los empresarios, la importancia que tienen las actividades de producción, de

organización y de innovación en el proceso de generación de valor en las empresas que operan

en ámbitos locales y regionales, y su relación con distintos aspectos que definen características

específicas de las mismas, como son el tamaño, la rama de actividad y la antigüedad.

Para ello se ha realizado un estudio empírico sobre una muestra de 41 empresas de la Región Río

Cuarto (Argentina), de las que se han recolectado datos a partir de una encuesta realizada en el

período junio-agosto de 20101

. Sobre los datos así obtenidos se realizó un análisis exploratorio

utilizando métodos estadísticos multivariados. Específicamente, y en función de las variables

definidas, se aplicó tanto Análisis de Componentes Principales como Análisis Factorial de

Correspondencias Múltiples, buscando complementar los resultados de ambos análisis. Para el

tratamiento de los datos se utilizó el programa SPAD (Systéme Portable pour l´Analyse de Donnés

Numériques), en su versión 4.5.

De este modo, tras esta introducción, el desarrollo del trabajo se ha estructurado en tres partes.

En la primera, se exponen los conceptos teóricos esenciales que sustentan la investigación

realizada. En la segunda parte se describe la metodología empleada para el desarrollo de la

misma. Y en la tercera se presentan los principales resultados obtenidos y su discusión.

Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo.

1

La investigación fue realizada en el marco del Programa de Investigación titulado “La medición del valor de

la organización y su relación con la de los elementos patrimoniales individuales. Aportes desde lo

contextual, los marcos conceptuales, lo normativo y lo pragmático”. Director: Gustavo Sader. Co-Directora:

Cecilia Ficco. El Programa se enmarca dentro del Programa Nacional de Incentivos y se desarrolla en la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Río Cuarto para el período 2009-2011. El

mismo está integrado por los siguientes Proyectos: “Valoración de organizaciones y creación de valor.

Aportes al ámbito regional”. (Directora: Cecilia Ficco) y “La medición contable de los elementos

patrimoniales. Su relación con el valor de la organización y la función del auditor” (Director: Gustavo Sader). 3

2- MARCO TEÓRICO

La creación de valor constituye hoy el objetivo central de las empresas. La adopción de este

objetivo como prioritario, que ha suplantado al de maximización del beneficio, ha reconfigurado el

modo de pensar acerca de las mismas.

En este sentido, Guatri (1991) ha planteado que las empresas se definen como instituciones cuya

finalidad es justamente la creación de valor económico, siendo el logro de dicha finalidad lo que le

permite a la empresa continuar su existencia. De este modo, la creación de valor es lo que

asegura la sostenibilidad de la empresa a través del tiempo y tiene que ver, entonces, con la razón

de ser de la misma.

En lo que respecta al proceso de creación de valor, Celani, Chisari & García (1995) manifiestan

que “tiene características que son comunes a todas las empresas, pero cada empresa se

diferencia de las otras por el contexto en el que realiza su actividad” (p. 28). Es decir, el entorno

tiene una importante influencia en la forma en que cada empresa crea valor, determinando la

manera en que cada empresa desarrollará sus actividades y la importancia relativa que asignará a

cada una de ellas para alcanzar dicho objetivo.

En este sentido es posible afirmar que en la actualidad la concepción clásica respecto de que sólo

la producción crea valor ha sido superada por otros enfoques, surgidos en diferente ramas de las

Ciencias Económicas, en los que la creación de valor se encuentra estrechamente asociada a

aquellas actividades que le otorgan a la empresa una ventaja competitiva y que constituyen un

factor de sustentación en el tiempo del valor.

Así, el enfoque de Porter (1982, 1987, 1991) propone a la cadena de valor como herramienta para

identificar fuentes de ventaja competitiva -y en definitiva fuentes de generación de valor-, a través

del análisis de las distintas actividades que la empresa desempeña para diseñar, producir,

comercializar, entregar y apoyar sus productos.

Es decir, Porter reconoce la existencia de otros conjuntos de actividades que no se encuentran

directamente ligados a la producción pero que también aportan valor. Esta idea también está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com