ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de Empresas Agropecuarias Gerenciamiento Organizacional

SofiaOrtolanoExamen19 de Abril de 2017

4.550 Palabras (19 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 19

IES ORTEGA Y GASSET  

CARRERA: Administración de Empresas Agropecuarias

MATERIA:Gerenciamiento Organizacional

PROFESOR TUTOR:Romano Anastacia          

ACTIVIDAD/ES DEL MÓDULO Nº: 8

APELLIDO Y NOMBRE:Ortolano Sofía

LOCALIDAD:Suardi

E-MAIL: Sofilortolano@gmail.com

FECHA DE ENTREGA: 02/02/17      

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS N° 1

1- Un gerente que desconoce las habilidades gerenciales puede llevar con éxito las tareas que se les encomienda.

No, un gerente que desconoce las habilidades gerenciales no puede llevar con éxito las tareas que se les encomienda ya que para el buen desempeño del trabajo se requieren conocimientos y habilidades técnicas e intelectuales y personales.

Las habilidades gerenciales ayudan al gerente a desarrollarse profesional y personalmente como así también en su rendimiento. La inteligencia emocional y las habilidades intelectuales combinadas hacen que el gerente explote al máximo sus conocimientos y cualidades y así poder lograr con creces el cumplimiento de las tareas asignadas.

2- ¿Cómo planería sus actividades para lograr optimizar sus resultados?

Para lograr optimizar mis resultados yo planearia mis actividades en forma ordenada, planteándome objetivos que cada paso que doy, analizando cual es la alternativa mas conveniente a utilizar para poder cumplirlos aplicando la eficacia y la eficiencia para así obtener óptimos resultados.

3- Analice las características del gerente según Mintzberg.

Según Mintzberg el gerente realiza grandes cantidades de trabajo a un ritmo incesante, su labor se enfoca en la acción y esta llena de actividades rutinarias, pero a él le interesa mas la actualidad su medio de comunicación preferido es el oral. El gerente se mueve dentro de una red de contactos internos y no posee el control que desearía sobre su trabajo.

4- Cuales son las cualidades de un buen negociador.

Las cualidades de un buen negociador son:

  • Capacidad de análisis y síntesis del tema a negociar
  • Originalidad para la creación de alternativas
  • Habilidad lingüística
  • Pensamiento conceptual y sistemático
  • Capacidad de solución
  • Integridad, auto control y perseverancia
  • Conciencia de si mismo, autorregulación y motivación
  • Empatía y habilidades sociales
  • Auto conocimiento, flexibilidad, responsabilidad, influencia y capacidad de liderazgo.

5- Reflexiones sobre la fabula contemporánea de los lideres montañistas

La fabula me deja como reflexión que para llegar a la meta y cumplir con los objetivos lo que funciona es el trabajo en equipo, impulsando a los mas capaces y ayudando y apoyando a los mas rezagados sin perder la humildad, los valores que deben prevalecer en todo ámbito de trabajo, el ponerse a la par de los compañeros, no creerse ni mas ni menos que nadie, siempre trabajar en conjunto y ser respetuoso porque al fin y al cabo lo que mas importa y lo que te hará llegar mas lejos y ser un gran líder.

6- Cuales son las características fundamentales del desarrollo de personal.

Las características fundamentales del desarrollo de personal son:

  • Requisito indispensable para el triunfo de toda organización
  • Influye en los productos/servicios terminados
  • Aprendizaje de competencia
  • Integra a los miembros de la organización en todos los aspectos
  • Resuelve problemas de conducta
  • Es importante para la competitividad de cualquier organización.

ACTIVIDADES OBLIGATORIAS N° 2

1- En función de los tipos de liderazgo, de por lo menos dos ejemplos de liderazgo autócrata y liderazgo demócrata.

Ejemplos de Liderazgo Autócrata

  • En una empresa dedicada a la elaboración de productos lácteos existe un líder en el área de envasado llamado Omar que dirige a los empleados. Lucas y Martin son muy amigos y trabajan en ésta área, Lucas, se destaca en la etapa final del proceso de envasado.

Un buen día, un compañero de ellos se ausento del trabajo sin aviso, el mismo trabajo en la etapa inicial del proceso, y ante esta situación Omar decide que sea Lucas quien lo reemplace, pero Lucas no se sentía capacitado ya que no había salido nunca de su puesto, no así Martin quien conocía que se debía hacer. Al ver esta situación Martin se ofreció a ocupar ese lugar a lo que Omar no acepto por ningún motivo y les dijo que no y tanto Lucas como Martin hicieron caso a esto sin decir nada al respecto.

  • Un grupo compuesto por cuatro amigos: Pablo, Fabian, Luis y Esteban habían decidido irse de vacaciones este verano. Esteban era el líder del grupo. El fin de semana se juntaron a decidir finalmente a donde se irían, si a Carlos Paz o a Mar del Plata. En medio del debate, Esteban elevo la voz y afirmaba que lo mejor era ir a Carlos Paz, pero Fabian no estaba de acuerdo, él quería ir a Mar del Plata, sin embargo, Esteban sin prestar atención a lo que su amigo quera se puso firme en su decisión, muy molesto, a lo que lo demás aceptaron. Fabian al ver esto no dijo mas nada y también aceptó con mucha pena.

Ejemplos de Liderazgo Demócrata

  • Tres compañeros de trabajo, Nestor, Roberto y Marcos se dedican a realizar tareas agropecuarias en el establecimiento de Gerardo. El día lunes Gerardo llegó por la mañana y comenzó a repartir tareas, a Néstor le tocaba desmalezar, a Roberto sembrar y a Marcos hacer rollos. Ese mismo día Roberto tenia que llevar a su mujer al médico por lo que no iba a poder terminar su tarea, entonces se lo comunica a Gerardo y al oír, Marcos rápidamente ofrece cambiar su tarea ya que llevaría menos tiempo realizarla y así podrían terminar todas las tareas y al mismo tiempo Roberto podría cumplir con su compromiso, a lo que Gerardo acepta el cambio sin ningún inconveniente.
  • En una empresa que se dedica a la confección de ropa, su dueño Dario inspecciona personalmente cada labor que sus empleados realizan y en una inspección, él observa que una de sus empleadas, Ines pone muchas ganas y voluntad pero carece de habilidad. Ante esta situación Dario se plantea qué hacer ya que la mujer es muy respetuosa y responsable.

Al tomar la decisión le pide a Ines tener una reunión. En una charla muy amena Dario le informa que esta contento porque ve que ella le ponía muchas ganas a lo que hace pero que debería tomar una vez mas el curso de corte y confección que dictan en la empresa y de ésta manera estar completamente capacitada para su puesto, a lo que Ines acepta entusiasmada, muy conforme, con ganas de mejorar y superarse.

2- Reflexione porque dirigir y liderar son funciones no excluyentes.

Son funciones no excluyentes porque las dos buscan incluir de alguna manera todos los individuos de una organización. Cada persona con que cuenta una empresa pueden ser capaces de dirigir o liderar dependiendo de la posición jerárquica o de sus capacidades de liderar.

3- ¿Todas las personas pueden ser líderes? ¿Cúal es la cualidad m'as importante para poder ejercer el liderazgo?

Todas las personas puede ser líderes, solo basta con proponerselo uno mismo, ponerle muchas ganas, tratar siempre de superarse, no aflojar y por sobre todo ser una persona humilde con buenos valores.

Para mí todas las cualidades son importantes para ejercer el liderazgo porque un gran líder es aquel que llega a su trabajo con el propósito de rendir a un 100% (automotivado), aquel que es ordenado, responsable, disciplinado (autodisciplinado), aquel que ayuda y apoya a los demás (autoamoroso), aquel que es agradecido con todo y todos y fundamentalmente aquel que vive con optimismo cada día de su vida (ser agradecido)

4- De un breve concepto de cada uno de los talentos o habilidades personales que debería tener todo líder.

Talentos personales:

Autoconfianza: convencimiento que tiene uno mismo de que es capaz de realizar con éxito una determinada acción.

Auto educación: proceso por el cual uno mismo se educa, se configura, en interdependencia con las actividades que recibe.

Auto critica: reconocimiento de sus propios errores,  habilidad de generar una visión critica de uno mismo. En otras palabras es la capacidad de distinguir sus propios defectos y de tratar de enfrentarlos haciendo algo mejor

Objetividad: cualidad de lo objetivo, perteneciente al objeto en si mismo. Con independencia de la propia manera de pensar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (207 Kb) docx (361 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com