Administracion De Empresas Agropecuarias
aishanaomi10 de Noviembre de 2011
11.410 Palabras (46 Páginas)1.440 Visitas
C O N T E N I D O Pagina
1.- INTRODUCCIÓN 1
2. COSTOS 5
2.1 Definición de costos 5
2.2 Categorías de costos 6
2.3 Costos y gastos 8
2.4. Clasificación de costo 8
2.5. Costo total unitario 10
3. DEPRECIACION 13
3.1. Depreciación en base al valor de adquisición. 14
3.2. Depreciación en base al valor en libros 17
3.3. Depreciación en base al valor de reemplazo 18
3.4. Comparación de los métodos de depreciación 20
4. COSTOS DE MEDIOS DE PRODUCCION 23
4.1. Costos de la tierra 23
4.2. Costos de la mano de obra 24
4.3. Costos de medios de producción duraderos 27
4.4. Costos de medios de producción circulantes 31
4.5. Costos de operación 34
4.6. Resumen de costos 35
5. BENEFICIOS 37
5.1. Definición de beneficios 37
5.2. Beneficios de la producción agrícola 38
5.3. Beneficios de la producción pecuaria 40
5.4. Beneficios de la empresa agropecuaria 45
6. UTILIDADES 47
6.1. Utilidades brutas 49
6.2. Utilidades netas 49
6.3. Utilidades de la mano de obra familiar 49
6.4. Utilidades familiares 50
7. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ECONOMICOS 51
7.1. Factores a considerar 51
7.2. Índices de comparación 52
7.3. Análisis económico interno 57
7.4. Análisis económico externo 61
8. PLANIFICACION 65
8.1. Planificar y presupuestar 65
8.2. Presupuestar 67
8.3. Planificar 72
9. CONCEPTOS ECONOMICOS 79
9.1. Racionalizar 79
9.2. Intensificar y extensificar 80
9.3. Especializar y diversificar 80
9.4. Integrar y diferenciar 83
10. BALANCE 85
10.1. Liquidez 87
10.2. Solvencia 89
10.3. Rentabilidad 91
11. FINANCIAMIENTO 95
11.1. Medios de producción no depreciables 95
11.2. Medios de producción depreciables 95
11.3. Medios de producción creciente 98
11.4. Existencias 99
11.5. Financiamientos 99
PRÓLOGO
El presente texto pertenece a la serie Manuales para educación agropecuaria, la cual consta de los títulos que aparecen en la contraportada.
Esta serie se llevo a cabo bajo la supervisión del ir. Johan C. Berlijn, oficial técnico de la FAO, y fue realizada por 15 técnicos mexicanos, así como por 20 técnicos internacionales.
Los manuales abarcan, en forma sencilla, los aspectos básicos de la enseñanza práctica y técnica de las escuelas agropecuarias, así como de la extensión y capacitaciones rurales.
Al tratar principalmente los aspectos básicos, los manuales pueden servir de guía para cubrir los programas de diferentes escuelas, de acuerdo con las especialidades que impartan y con las condiciones particulares de cada región. Por otra parte, los maestros pueden complementar esta información básica con la de otros libros y con sus experiencias en el campo de la docencia.
Con el propósito de que el lector pueda lograr la mayor comprensión de la materia tratada en este texto, los autores procedieron a presentara en las paginas pares la información necesaria y en las paginas impares las ilustraciones correspondientes.
Por otra parte, procurando ceñirse al contenido pedagógico de las obras, los párrafos, siempre que ha sido posible, han sido separados por un espacio que, aun cuando sus dimensiones no siempre son uniformes, facilitan al estudiante la lectura y asimilación de los mismos.
1.- INTRODUCCION
La organización de la empresa agropecuaria se ocupa del uso eficiente de los medios de producción, de la debida elección de los cultivos y del buen manejo de los animales.
En la organización de una empresa agropecuaria se presenta casi siempre el siguiente problema:
- La limitada disponibilidad de medios de producción y
- La ilimitada exigencia de producir para satisfacer las necesidades propias y del mercado.
Como consecuencia de esta discrepancia entre los medios y las exigencias, el agricultor tiene que analizar las condiciones de producción. En base a estas, seleccionara y cambiara los medios para producir más eficientemente. En el ámbito de la organización de empresas agropecuarias se trata de analizar los factores que influyan en la producción, con el fin de tomar decisiones adecuadas para lograr los objetivos de la empresa.
Los principales objetivos de la empresa agrícola son:
- Lograr las mejores utilidades, y
- Asegurar la continuidad de la empresa
Un productor debe tratar de lograr las mejores utilidades para satisfacer sus necesidades y las de su familia. Al mismo tiempo, este debe tratar de asegurar la vida de su empresa. Es posible que pueda lograr utilidades mas altas en un periodo determinado, pero arriesgando la seguridad de su empresa. Por esto, el productor no siempre debe apasionarse por su deseo de obtener rendimientos máximos a corto plazo, sino actuar de manera tal, que la subsistencia de su empresa también quede asegurada a largo plazo.
Un ejemplo es la rotación de cultivos. Si un agricultor no efectúa una buena rotación de cultivos, la calidad de los suelos disminuye. En ciertos casos es imposible continuar con un cultivo determinado. Entonces el agricultor no debe efectuar un plan de cultivos con utilidades máximas a corto plazo. Debe tomar en cuenta además, que el empobrecimiento de sus tierras, le traerá consecuencias adversas a largo plazo.
En la agricultura y la ganadería, el productor y su familia están unidos estrechamente con la empresa. Los costos de manutención de la familia y los costos de la empresa no están separados. Los ingresos de la empresa y los de los miembros de la familia están también unidos. Por otro lado, la familia usa y consume productos de la empresa sin pagarlos.
Sin embargo, para analizar la organización, es importante tener en cuenta que la empresa agropecuaria en realidad consiste en dos partes: la empresa misma y el productor con su familia.
(1) El conjunto de la empres y el productor con su familia
(2) El productor y su familia.
(3) La empresa agropecuaria.
Ambas partes de la empresa tienen distintos objetivos:
- El objetivo de la empresa es obtener el máximo de utilidades
- El objetivo de la familia es gastar las utilidades en tal forma que satisfagan sus necesidades lo mejor posible.
La producción de una empresa agropecuaria esta caracterizada por procesos biológicos. La producción es el resultado del crecimiento de plantas y animales. Por eso, la producción agropecuaria esta determinada por factores climatológicos. Contrario a la producción industrial, la producción agropecuaria se realiza bajo condiciones que son difíciles de controlar.
La conservación de productos agropecuarios presenta en muchos casos problemas porque la gran mayoría de estos productos son perecederos. Solamente es posible su conservación temporal. Esta característica repercute n la venta y distribución de dichos productos.
La tierra es el medio de producción más importante en la producción agropecuaria. En mayoría de los casos, la tierra es indispensable.
Gran parte de la producción se realiza en empresas agrícolas pequeñas por razones como la superficie del terreno, la mano de obra empleada, el capital invertido y el valor de los beneficios anuales.
Un término frecuentemente usado en la empresa agropecuaria es el ciclo de producciones. Este es el periodo comprendido desde el inicio de la producción de un producto hasta su venta. La duración del ciclo de producción difiere de acuerdo a las diferentes ramas de producción. El ciclo de producción determina la posibilidad de adecuar el plan de explotación de cultivos a la demanda de los productos.
Otra característica de la producción agrícola es que la adaptación de la producción a los cambios de precios de venta es un proceso lento. Un aumento del precio de la leche por ejemplo, no implica un aumento de la producción a corto plazo.
2.- COSTOS
Para estudiar los resultados económicos, es necesario definir que son costos, beneficios y utilidades. También es necesario analizarlos con el objeto de sacar conclusiones para una mejor planificación de la empresa.
Para determinar la rentabilidad de una empres es necesario calcular y analizar:
- Los costos, y
- Los beneficios.
En el caso de que los costos sean más altos que los beneficios se dice que la empresa no es rentable. Si por el contrario, los beneficios de la empresa son mayores que los costos, se considerara rentable.
2.1. Definición de costos.
La empresa agropecuaria requiere de una inversión de dinero para adquirir los medios necesarios para la producción. Por ejemplo, se necesita de capital para la compra de los siguientes medios:
- Semillas y fertilizantes.
- Herbicidas e insecticidas
- Construcciones e instalaciones
- Maquinaria y equipo
- Mano de obra familiar y contratada
- Animales
- Alimentos para los animales
- Tierra.
Estos bienes se conocen como
...