ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración del Tiempo

Artesana de BienestarDocumentos de Investigación4 de Julio de 2022

16.072 Palabras (65 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 65

                 Índice                                                                                   Página                        

  • Propósito, Objetivos y Estrategias Metodológicas                                          4

  • Metodología de la Evaluación                                                      5

  • Medios Instruccionales                                                              6
  • Introducción                                                                        7
  • Nuestro Estilo Personal es lo que cuenta                                        8  
  • Los Diez Estilos Organizacionales                                                      9
  • La planificación como herramienta indispensable                                11
  • Ejercicios                                                                        14

         

  • Listas Funcionales                                                                24

  • Matriz de la Administración del Tiempo                                               26

  • Hoja de Trabajo                                                                  27
  • Aprendiendo a delegar                                                          28
  • Ejercicios                                                                          31
  • Administración del tiempo                                                          32
  • Desperdiciadores del tiempo                                                              36
  • Algunas ideas para ganar tiempo                                                  43
  • Anexos                                                                                                          48
  • Bibliografía                                                                        55

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

        [pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13]

INTRODUCCIÓN

Cómo organizarse es un tema que se ha puesto muy de moda en los últimos años. En efecto tan de moda se ha puesto, que los libros escritos sobre la materia rivalizan en popularidad con los que tratan sobre ejercicios y dietas.  No sólo de dichos libros están llenas las tiendas sino también de organizadores elegantes y costosos, además de todo cuanto se pueda imaginar con la esperanza de poner orden en la vida de las personas.

Todos nos las pasamos pensando que algún día nos vamos a organizar y permanecer en dicho estado - y, por fortuna, a pesar de todo, esto es algo que realmente se puede aprender.

Pero desde que comenzó el auge de los libros para organizarse, son muchos los que han descubierto que seguir normas estandarizadas, no responde en realidad a las necesidades individuales que cada uno de nosotros tiene.  En la actualidad necesitamos de nuevas maneras de organizarnos.

Esa es la esencia de este curso.  A medida que se combinan ideas innovadoras con variantes de viejos procedimientos, el desarrollo del mismo mostrará a los participantes qué se debe hacer para organizarse y permanecer organizado, aprovechando al máximo su propio estilo organizacional mediante la comprensión de porqué nos comportamos en determinada forma, qué podemos hacer para corregirlo y cómo proceder para lograr este objetivo.

NUESTRO ESTILO PERSONAL ES LO QUE CUENTA

Muchas personas piensan que uno o bien nace organizado, o no.  Y que si no nació organizado, está condenado a toda una vida de ropa que no combina y carpetas de archivo que desaparecen.  Nada está más lejos de la verdad. Aun cuando la organización efectiva pueda parecerles a muchos un sueño irrealizable, lo cierto es que sí nos podemos organizar a pesar de todo, siempre que identifiquemos nuestro estilo organizacional y dominemos ciertas destrezas que todas las personas puedan aprender.

PROBLEMAS COMUNES AL TRATAR DE ORGANIZARNOS

Los problemas que nos encontramos cuando tratamos de organizarnos provienen de muchas causas:  acumulamos demasiadas pertenencias, damos largas a los asuntos, somos indecisos, no planificamos, planificamos demasiado, no establecemos prioridades realistas, no tenemos los equipos necesarios, no disponemos del espacio necesario para guardar las cosas, etc.

Debido a estos problemas - y a las situaciones que ellos generan - es difícil hacer las cosas.  Se pierden días enteros de trabajo. Pensamos para nosotros mismos:  “Yo sé que podría hacer mucho más, si lograra organizarme”.

Pero sí podemos organizarnos;  y cuando tenemos una vida organizada de acuerdo a nuestras necesidades personales, encontramos lo que buscamos, hacemos lo que queremos hacer, economizamos energía, nuestras semanas están en orden.  Día tras día vivimos una vida que va a donde nosotros queremos.

En este sentido, es muy importante comprender que las personas tienen diversos estilos organizacionales, es decir, maneras o métodos característicos de actuar.

LOS DIEZ ESTILOS ORGANIZACIONALES

  • EL SALTON   [pic 14]

  • EL ULTRAPERFECCIONISTA

[pic 15]

[pic 16]

[pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

 

EL NADA A LA VISTA:  [pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

EJERCICIO

Escriba en la tarjeta que se le está entregando:

“El secreto de organizarme en cualquier circunstancia y en cualquier situación es dominar mi estilo organizacional en lugar de dejarme dominar por él”.

LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE

¿Para qué se Planifica?

Es una de las técnicas más recomendadas y poco utilizada convenientemente.  Una de las barreras para planificar es el énfasis que se le da a las actividades cotidianas.  El hecho de estar inmerso en actividades del día a día nos permite únicamente, tener una visión inmediata del problema que hay que solucionar con urgencia.

La planificación parecería incierta, causante de demora en la solución de los problemas.  En consecuencia se descuida, lo cual implica que cuando aparecen los problemas se trabaja “apagando fuegos”.

La planificación se limita a intentar disminuir, en lo posible, la incertidumbre que presenta el futuro.  Cuanto mejor planifiquemos tanto menos incierto será el futuro.

[pic 28]

La planificación supone, por otra parte, una paradoja:  No se planifica porque no se tiene tiempo;  pero no se tendrá más tiempo si no se planifica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (678 Kb) docx (388 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com