ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Recursos

MartsalG27 de Noviembre de 2013

5.544 Palabras (23 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 23

TIPOS DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS

JENIFFER VANESSA PAVA GARCIA

LAURA KATHERIN QUIYANO SIERRA

CAROL VIVIANA COJO ARANGUREN

LISBETH MAHECHA CHINCHILLA

NATALIA YURANI CARREÑO PINZON

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

CENTRO NACIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y ALIMENTOS,

GESTION HOTELERA, FICHA: 583465

BOGOTA

2013

TIPOS DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS

JENIFFER VANESSA PAVA GARCIA

LAURA KATHERIN QUIYANO SIERRA

CAROL VIVIANA COJO ARANGUREN

LISBETH MAHECHA CHINCHILLA

NATALIA YURANI CARREÑO PINZON

INFORME 1

Instructor: Rubén Darío Quiceno

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

CENTRO NACIONAL DE TURISMO, HOTELERIA Y ALIMENTOS,

GESTION HOTELERA, FICHA: 583465

BOGOTA

2013

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 5

1. RECURSOS MATERIALES 6

1.1. Clasificación: 7

1.1.1. El reciclaje. 8

2. Recursos Tecnológicos. 9

2.1. Requerimientos de tal proceso...................................................................................9

2.2. Recursos Tecnológicos: TIC 11

3. Recursos Financieros. 12

3.1. Manejo de los recursos financieros de una empresa. 13

3.2. Tipos de Recursos Financieros. 14

4. Recursos Humanos. 15

4.1. Funciones de los Recursos Humanos en la Empresa. 15

4.1.1. Planificación de personal: 16

4.1.2. Selección de personal: 17

4.1.3. Reclutamiento y selección: 18

4.1.4. Política salarial: 18

4.1.5. Compensación: 19

4.1.6. Capacitación: 20

4.1.7. Coaching: 20

4.1.8. Análisis de puesto: 21

4.1.9. Gestión del Proceso Disciplinario del Personal: 22

4.2. El recurso humano es quizás el mejor activo de la empresa. 22

CONCLUSIONES 23

BIBLIOGRAFÍA 24

INTRODUCCIÓN

El presente informe se lleva a cabo para dar a conocer los diferentes tipos y explicación de los recursos administrativos que hay que tener en cuenta en una empresa para que pueda efectiva y satisfactoriamente lograr y cumplir sus objetivos, será imprescindible que cuente con una serie de elementos, también llamados recursos o insumos, los cuales combinados armónicamente contribuirán a su correcto funcionamiento. Estos recursos serán los siguientes: recursos materiales, recursos humanos, recursos financieros y recursos técnicos.

Para ello tendremos en cuenta el funcionamiento y dirección que llevan cada uno estos cuatro tipos de recursos existentes.

1. RECURSOS MATERIALES

Se conoce como recursos materiales de una empresa a aquellos bienes tangibles con los que contará la compañía en cuestión para poder ofrecer sus servicios tales como: instalaciones (edificios, maquinaria, equipos, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas, entre otros) y la materia prima (aquellos materiales auxiliares que forman parte del producto, los productos en proceso y los productos terminados, entre otros).

Lo ideal será encontrar el equilibrio en cuanto a su utilización. Puede ser, tanto, o más negativa su escasez, como su abundancia para el futuro desarrollo de una empresa, aunque muchos puedan creer lo contrario. Por ello, la obtención oportuna, en el lugar preciso y en las mejores condiciones de costo, cantidad y calidad requerida, serán el secreto del éxito de una empresa.

Por ejemplo: “Tenemos grandes profesionales en este hospital, pero nos faltan recursos materiales”, “La compañía ha realizado una gran inversión para renovar los recursos materiales”, “Cuando los recursos materiales son escasos, hay que agudizar el ingenio y redoblar los esfuerzos”. En la actividad cotidiana de una empresa, se pueden distinguir entre distintos tipos de recursos, tales como las materias primas, las instalaciones, las maquinarias y el terreno. Gracias a estos bienes tangibles, es posible manufacturar los productos o desarrollar la infraestructura necesaria para prestar sus servicios, dependiendo de su actividad.

1.1. Clasificación:

Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales como:

a. Instalaciones: edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas, etc. (empresa)

b. Materia prima: materias auxiliares que forman parte del producto, productos en proceso, productos terminados, etc. (producto)

Recursos materiales. Se encuentran constituidos por:

• Materia prima e insumos, productos en proceso.

• Muebles y enseres, materiales y útiles de escritorio.

• Vehículos, maquinaria y equipos, accesorios y repuestos.

• Herramientas de trabajo ligero y pesado.

• Productos terminados.

• Residuos y deshechos.

1.1.1. El reciclaje.

Gracias al reciclaje es posible convertir recursos materiales usados, que en otros casos serían considerados meros residuos, en nuevos y útiles productos. Al llevar los objetos de vidrio, metal o papel, entre otros, a los puestos de recogida, se da comienzo a un proceso que genera un gran número de recursos ambientales y financieros, y que afecta positivamente la vida en sociedad.

Algunos de los beneficios de esta práctica son:

* La protección y ampliación de puestos de trabajo relacionados con la fabricación y el crecimiento de la competitividad;

* La reducción del número necesario de vertederos y de la incineración de basura;

* Un menor grado de contaminación, por no necesitar un volumen tan grande de materiales vírgenes para las fábricas;

* Un importante ahorro energético;

* Un descenso considerable en la emisión de gases de efecto invernadero, reduciendo asimismo el cambio climático;

* La menor necesidad de explotar los recursos naturales, tales como el agua, los minerales y la madera;

* Un mayor respeto para con el medio ambiente y, por consiguiente, por las próximas generaciones.

En cada comunidad, el proceso de recogida de material reciclable puede variar, pero existen cuatro formas que suele adoptar: los contenedores de distintos colores, presentes en la vía pública; centros que se dedican exclusivamente a esta tarea; puestos que ofrecen algún tipo de recompensa a quienes acercan sus desechos; diversos programas y campañas que intentan concienciar acerca de los beneficios de la renovación de recursos.

De todos modos, el paso siguiente es el mismo para cualquier material reciclable que haya sido entregado en alguno de los sitios mencionados: se lo lleva al depósito correspondiente, para clasificarlo y transformarlo en nuevos materiales y bienes de consumo.

Es importante recordar que al comprar un producto reciclado aumenta la demanda de fabricación respetuosa con el medio ambiente, reforzando así la necesidad de las empresas de escoger materiales y energías renovables para sus procesos.

2. RECURSOS TECNOLOGICOS.

Un recurso tecnológico es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual).

Los recursos intangibles, también llamados transversales, tenemos que subrayar que son fundamentales para poder llevar a cabo el desarrollo de los sistemas existentes. De ahí dicha categoría se encuentre englobado tanto el personal que se encarga de acometer lo que son los procesos técnicos como los usuarios que hacen uso de los diversos sistemas informáticos, entre otros. En la actualidad, los recursos tecnológicos son una parte imprescindible de las empresas o de los hogares. Es que la tecnología se ha convertido en una aliado clave para la realización de todo tipo de tareas.

Una empresa que cuenta con computadoras modernas, acceso a Internet de alta velocidad, redes informáticas internas, teléfonos inteligentes y equipos multifunción estará en condiciones de competir con éxito en el mercado, más allá de las características propias de sus productos o servicios. Los recursos tecnológicos ayudan a desarrollar las operaciones cotidianas de la empresa, desde la producción hasta la comercialización, pasando por las comunicaciones internas y externas y cualquier otra faceta. Esto significa que nuestro enfoque tiene una concepción sistémica, dado que se privilegia el resultado global (de acuerdo con los objetivos de la organización), y se subordinan a éste los resultados locales (de las partes).

Las empresas (o las unidades estratégicas de negocios) constituyen organizaciones que evolucionan permanentemente, es decir son sistemas dinámicos. Adicionalmente, la actividad empresarial se desarrolla dentro de un contexto que incluye el marco regulatorio y los mercados externos, que también evolucionan, constituyendo un súper sistema dinámico. Así, la interacción entre la organización y el contexto que la enmarca, son la base de su dinámica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com