Administracion de bienes Sector publico
DIANADJ8 de Mayo de 2015
4.145 Palabras (17 Páginas)224 Visitas
BASE DE LA PREGUNTA EN LA COMPROBACION FISICA SE CONTARA EL DINERO QUE EL SERVIDOR QUE REALIZA LA ENTREGA TUVIERE EN SU PODER Y FUERA DE PROPIEDAD DE LA ENTIDAD, ANOTE LOS CHEQUE, GIROS, TRANSFERENCIAS BANCARIAS, DISPONDRA DEL DEPOSITO DEL DINERO Y LOS DOCUMENTOS EFECTIVADOS. EL COMPROBANTE SE ENTREGARA A:
OPCIONES DE RESPUESTA a Un acta previa de que trata el artículo 71 del Reglamento General de Bienes del Sector Público.
b Un certificado previo de que trata el artículo 71 del Reglamento General de Bienes del Sector Público.
c Un acta previa de que trata el artículo 74 del Reglamento General de Bienes del Sector Público.
BASE DE LA PREGUNTA DE LA ENTREGA RECEPCION DE EFECTIVO
Una vez que se procedió a cortar la cuenta y a obtener el saldo de la cuenta de caja y un certificado escrito que determine los saldos de las cuentas bancarias de la entidad u organismo. ¿De qué se encargara el servidor?
OPCIONES DE RESPUESTA a El servidor se encargara de cortar las cuentas y enviar a la Contraloría General del Estado los certificados que se emitieron.
b Se cercionara de la existencia de otras cuentas de depósito bancario y obtendrá los mismos documentos al igual que la conciliación bancaria de todas las cuentas y la constancia del ultimo cheque girado.
c Se presentara en la Contraloría General del Estado con todos los documentos que se ha obtenido de los saldos de las cuentas cortadas incluido los cheques girados en el último periodo.
BASE DE LA PREGUNTA ¿A QUIEN DEBEN COMUNICAR SI NO HAY UN RESPECTIVO CONTROL POR PARTE DEL AUDITOR INTERNO SOBRE LOS DOCUMENTOS DE ENTREGA-RECEPCION? Y EN DONDE DEJARAN EN CONSTANCIA LOS SALDOS DE LAS CUENTAS CORRIENTES?
OPCIONES DE RESPUESTA a Ministerio de Economía y Finanzas; Acta previa
b Contraloría General del Estado; Acta previa
c Ministerio de Economía y Finanzas; Contabilidad Gubernamental
BASE DE LA
PREGUNTA Suscrita el Acta previa el servidor entrante comenzará el ejercicio efectivo de su gestión para ello la más alta Autoridad notificara:
OPCIONES DE PRIMERA RESPUESTA a Por correo al Banco Central de los fondos, el intercambio, para el registro de documentos.
b Por escrito al banco depositario de los fondos, el intercambio, para el registro correspondientes de firmas.
c Inicio, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Control, Cierre
BASE DE LA
PREGUNTA El examen sin auditor interno por medio de un examen practicado por un servidor distinto al auditor interno quien ha practicado el informe bajo su responsabilidad pondrá en conocimiento de:
OPCIONES DE PRIMERA RESPUESTA a La Contraloría General del Estado para que realice los debidos registros en la Auditoria interna.
b L a Auditoria Interna para que pase el registro a la Contraloría General del Estado.
c La Contraloría General del Estado para que esta realiza los actos de control correspondientes, con intervención de la Auditoria Interna.
BASE DE LA PREGUNTA Cuando se trata de entrega - recepción de cualquier otra clase de bienes muebles, incluidos los títulos exigibles, especies valoradas y otros títulos valores, se obtendrán
OPCIONES DE RESPUESTA a Saldos respectivos de la contabilidad gubernamental, antes de que fueren aplicables.
b Saldos como resultado de la comparación entre los saldos contables y la existencia física.
c Saldos respectivos de la contabilidad, en cuanto fueren aplicables.
BASE DE LA PREGUNTA
Cuando se trate de entrega de bienes en calidad o cantidad específicamente conocidas entre dos entidades u organismos distintos, cualquiera que fuere el título por el que se hace tal entrega - recepción como compra - venta, transferencia gratuita, traspaso y otros. ¿Quién interviene en la diligencia?
OPCIONES DE RESPUESTA a Los funcionarios, y la Contraloría General del Estado.
b Los funcionarios señalados en el inciso segundo del artículo 64 y dejaran constancia en el acta del cumplimiento de todos los requisitos señalados para cada caso por la ley y reglamento.
c Los funcionarios señalados en el inciso segundo del artículo 64 y dejaran constancia en el acta del cumplimiento de todos los requisitos señalados para cada caso por la ley, normativa y reglamento.
¿Qué debe contener un Plan de Mantenimiento de Equipos Informáticos?
a) Fecha de corte, detalle de la información
b) Cronogramas, financiamiento y estar aprobado por las máxima autoridad
c) Registros contables, y documentos sustentatorios.
¿Quién estará a cargo del mantenimiento de equipos informáticos?
a) La Unidad responsable de esta actividad en cada institución
b) La Contraloría General del Estado
c) Auditor Interno
¿Qué comprende el registro actualizado del licenciamiento del software adquirido?
a) Marca, ubicación del bien, fecha de compra, periodo de garantía
b) Código de activo fijo, identificación del producto, descripción del contenido, numero de versión, número de serie, nombre del proveedor.
c) Fecha de inicio, lista de proveedores,
¿En qué clase de mantenimiento se identifica fallas, se evalua el estado de funcionamiento, se identifican fallas?
a) Mantenimiento preventivo
b) Mantenimiento predictivo
c) Mantenimiento correctivo
¿De que deberán constar las actas que se formulan en el reglamento?
a) Número de orden, saldos de caja, descripción de los bienes
b) saldos de cuentas de caja y certificado escrito
c) Número de orden, la descripción completa de los bienes, los números de piezas o partes, el valor y otros datos necesarios.
¿Según la supletoriedad las normas de este reglamento se aplicaran para los bienes de?
a) Las municipalidades, de sus empresas y de los consejos provinciales y sus empresas.
b) La Contralia General Estado y sus instituciones adscritas
c) Los GADS y sus respectivos consejos.
¿Cuáles de estos bienes están destinados a la venta al público?
a) Especies valoradas, actas, reglamentos
b) Productos agropecuarios, piscícolas, objetos industrializados o manufacturados.
c) Productos destinados a la exportación, avícolas.
BASE ESTRUCTURADA Mientras dure la tramitación del proceso de pérdida del bien su valor será cargado a
OPCIÓN
DE RESPUESTA a Consultoría de Procesos
b Una cuenta por cobrar al servidor usuario del bien.
c Una cuenta corriente
RESPUESTA b
BASE ESTRUCTURADA Para dar de baja a un bien mueble desaparecido o destruido por fuerza mayor o caso fortuito deberá preceder,
OPCIÒN DE RESPUESTA a Una orden escrita de la más alta autoridad de la entidad.
B Un estudio de factibilidad
C Un listado de daños del bien
RESPUESTA a
BASE ESTRUCTURADA ¿Quién formula la denuncia de la sustracción de un bien y cuáles son sus documentos de respaldo?
OPCIÒN DE RESPUESTA a El guardalmacén formulara y llevara los documentos de sustracción de bienes, para luego hacer el trámite correspondiente
b La máxima autoridad de inmediato formulara la denuncia de la sustracción, acompañado de documentos que acrediten la propiedad de los bienes sustraídos.
c El abogado de la entidad formulara de manera escrita los documentos de los bienes sustraídos y seguirá el proceso conforme al Código de Procedimiento Penal.
RESPUESTA b
BASE ESTRUCTURADA ¿Cuándo se da de baja títulos de crédito y especies, como es su procedencia?
OPCIÒN DE RESPUESTA a Cuando se hubiere presentado la prescripción de las obligaciones a un organismo, en todos los casos que la ley faculta de la baja de títulos de crédito.
b Cuando la prescripción de las obligaciones que la ley faculta de la baja de títulos de crédito, la autoridad ordenara dicha baja.
c Cuando se hubiere declarado la prescripción de las obligaciones a favor de un organismo, en todos los casos que la ley faculta de la baja de títulos de crédito, la autoridad ordenara dicha baja.
RESPUESTA c
BASE ESTRUCTURADA En la indignación fiscal previa, el tiempo que no podrá prolongarse será de cuánto ?y quien es la persona encargada de vigilar el trámite de la causa hasta alcanzar la finalización de la tramitación…?
OPCIÒN DE RESPUESTA a No más de un año en delitos con pena de prisión , ni por más de dos años y medio en delitos de reclusión y el encargado de vigilar es el jefe financiero
b No podrá prolongarse por más de un año en delitos sancionados con pena de prisión ni por más de dos años en los delitos sancionados con pena de reclusión y la persona encargada de vigilar es el abogado de la entidad
c No por más de un año y medio en delitos sancionados con pena de reclusión y ni por más de un año en delitos con pena de prisión el encargado de vigilar es el administrados de la entidad.
RESPUESTA B
BASE
...