ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Admisistración Publica, Enfoque Empirista Y Racionalista

Mnk482 de Diciembre de 2013

578 Palabras (3 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 3

La Administración pública consiste en una construcción social que debe ser abordada desde un enfoque relacionado con los otros procesos existentes en el entorno de la sociedad que están presentes en ese tiempo dado. Vista de esta manera no es inmutable ni intangible, pues se encuentra ligada a las tensiones y crisis que afectan a la sociedad en dónde se desarrolla y responde a sus condiciones histórico-sociales. Por lo tanto, observar esta disciplina sólo como un conjunto de normas y reglas que permitan mejorar la administración, dejándola a un lado los desarrollos a los que obedecen los fenómenos sociales es un enfoque pragmático pueden alejarse de la realidad siendo sólo modelos de ella.

Porque el empirismo se adhiere a los hechos escuetos y los describe en términos deductivos, para así describirlo y generalizar los modelos sociales a una teoría generalizada, por lo tanto a mayores hechos registrados se tendría una teoría más completa. Pero crear una ciencia de la gestión de la administración así es dejarla a merced de ser solamente una ciencia de monografías descriptivas que no explicarían la realidad social sino simples generalizaciones (Sanabria, J. 2002).

El racionalismo en la administración pública busca analizar y formalizar los elementos socio-históricos a través de su intelectualización y no por modelos que son netamente descriptivos de ellos, además de sustraer los elementos no racionales del comportamiento humano que afectan el desempeño de esta ciencia. De esta manera se elaboran herramientas dinámicas que buscan adaptarse a la sociedad, en vez de buscar adaptar la sociedad a las herramientas construidas, todo esto enfocado a lograr una ciencia más eficaz para resolver los problemas propios de la administración pública.

Por lo tanto, para el racionalista de la administración pública la organización óptima se compone de unidades completamente compatibles, conectadas con precisión, enteramente definidas y, por lo tanto, perfectamente fiables. Así, se puede decir que la racionalidad en la administración pública es mecanicista y utilitarista. (Ramió, C; Ballart, X. 1993).

La administración pública tiene un enfoque racionalista, puesto que en la actualidad se observan tendencias que van en este sentido como son la democratización de la administración, la relación principal–agente, la visión de redes, la gestión y responsabilidad, y la implementación de capacidades públicas, y se insertan en el desarrollo de la globalidad, las economías de mercado, las transformaciones del Estado y el auge de los espacios públicos. No son producto de la imitación netamente intelectual, sino que se explican con base en los cambios que se viven en todos los órdenes de la vida comunitaria, por lo cual responden a necesidades reales de vida, que surgen del cambio, que es la única constante en este momento socio-histórico (Uvalle, R. 2009).

Por lo tanto, la gestión en la administración pública desde su tendencia racionalista responde a condiciones reales de vida tanto en el terreno privado y público, basado en el acercamiento al análisis de las tendencias de la sociedad contemporánea, tomando en cuenta los factores estructurales que definen el gobierno, las conductas políticas y las reformas que procuren mejorar el desempeño en la gestión administrativa pública.

- Ramió, C; Ballart, X. 1993. “Lecturas de teoría de la organización” Volumen II. Ministerio para las administraciones públicas. pág. 237-238.Madrid, España.

- Sanabria, J. 2002. “La ciencia de la administración pública: Un enfoque político de la actividad administrativa del Estado en el marco de la globalización”. Pág. 22-23. Universidad Nacional Autónoma de México. Acatlán, México.

- Uvalle, R. “Condiciones, procesos y tendencias de la administración pública contemporánea”. Universidad Nacional Autónoma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com