Adquisicion De Reglas Y Normas En Los Preescolares
darcy1026 de Mayo de 2012
972 Palabras (4 Páginas)3.009 Visitas
“APRENDIZAJE DE REGLAS Y NORMAS EN LOS NIÑOS DURANTE LA ESTANCIA EN EL JARDÍN DE NIÑOS”
Los pequeños, inmediatamente después del nacimiento, dentro un corto periodo de tiempo, comienzan a progresar de una manera extraordinaria en su desarrollo integral, todo esto para formarse como individuo. Durante este tiempo, se adquieren y desarrollan habilidades, destrezas, etc. para comunicarse, utilizar e inventar instrumentos para solucionar los problemas de la vida cotidiana, se aprende a través de experiencias e intervenciones, además de aprender y enseñar, analizar y descubrir, socializar y apropiarse de la cultura que los rodea, entre otras muchas actividades mentales y físicas que se realizan para sobrevivir en este medio1.
El estudio del desarrollo se enfrenta, a que el aprendizaje se da por medio de dos factores primordiales, los individuales y de relación entre actividades de los sujetos y características del medio en que el individuo se desarrolle.
Mediante esto se toma en cuenta el contexto social en que se encuentra el niño necesario para aprender, es decir que, ya no se centra en que los pequeños aprenden de manera individualizada sino que tienen que tener contacto con diversos agentes socializadores como son: la familia (padre, madre, hermanos, etc.), escuela (docentes, compañeros, directivos, administrativos, etc.), medios de comunicación etc.
A medida que crecen, los niños adquieren diversos aprendizajes de su contexto, entre ellos crean su conducta que los convierten y adentran como un miembro más de su sociedad.
Uno de los principales aprendizajes que adquiere el niño en su contexto, es la asimilación e interiorización de reglas y normas implantadas por su
______________¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬_____
1 ROGOFF BARBARA, Aprendices del pensamiento… págs. 25-27
contexto social y que rigen a sus integrantes para que la interacción que se da entre ellos sea de manera placentera y satisfactoria. Este conocimiento se comienza a dar, aproximadamente, a partir de los dos años, cuando comienzan a reconocer lo bueno y lo malo.
Dentro de los agentes socializadores se encuentra la familia y por muchos años se pensaba que la madre era la única persona que podía ser capaz de ayudar y aportar para que el niño asimilara e interiorizara las reglas y normas de contexto, además de considerar a éste como a un ser pasivo en cuanto a su desarrollo en la adquisición de las mismas. Al igual, no se tomaba en cuenta al padre hermanos y la demás sociedad, para dar un aporte a la realización de la adquisición de reglas y normas. Actualmente todo ha cambiado, siendo que todas las personal participan en esta actividad.
Aunque la familia es la principal fuente y en donde se crean fuertes lazos, siendo estos importantes para el aprendizaje y así iniciar su interiorización de reglas y normas, actualmente se logra ver que tanto la familia como otras personas (incluso sus iguales) y agentes socializadores, ayudan a que el niño se desarrolle y establezca las relaciones sociales y afectivas que son de gran importancia para la adquisición de estas.
Con esto se puede ver, no solo la familia es el principal factor de aprendizaje sino que también el jardín de niños es uno de estos agentes socializadores, considerado como primordial -después de la familia-, que ayuda y da las herramientas necesarias para que el niño pueda conocer y favorecer su desarrollo social al regular su conducta, mediante las normas que rigen a su sociedad y se comporte de acuerdo a ellas, de manera que sea aceptado, a través de interacciones placenteras2.
Para que este conocer o favorecimiento a la adquisición de normas morales y regla se lleve a cabo dentro del jardín de niños, deben de existir dos factores mediante los cuales mantendrá relaciones interpersonales que ayudaran al
...