Agenda Post-2015: Objetivos de Desarrollo Sostenible
Pablo Sanchez VilchezDocumentos de Investigación3 de Septiembre de 2017
784 Palabras (4 Páginas)198 Visitas
POSTURA OFICIAL DE LA REPÚBLICA
FEDERATIVA DE BRASIL[pic 1]
Comité: Programas de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Tema: Agenda Post-2015: Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda Post-2015 se convierte en los nuevos retos que se deben trabajar, relacionar, investigar y lograr; para o antes del 2030. Esta circunstancia no es ajena a la República de Brasil, es una nación que ha contribuido de manera eficaz y rápida en los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre los más destacados: Reducción de mortalidad infantil sobre 17,7 en 2011 por cada mil niños nacidos y la reducción de la pobreza extrema y el hambre. Los planes estratégicos brasileños tienen una mirada de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS); se ha diseñado el “Plan Brasil sin Miseria”, fundamentado en tres ejes: Garantía de ingresos a familias en pobreza, la mejora de acceso en servicios públicos y la inclusión productiva en aumento de empleo. En el ámbito educativo se procedió al Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) con el fin de crecimiento en aprendizaje y formación de hábitos alimentarios saludables. Brasil lucha por un bienestar saludable y ecológico, evidenciado en apoyo de terratenientes brasileños para que preserven franjas de tierra para la conservación forestal, el programa cisternas para posibilitar a la población agua por la captación de lluvias, el uso de bicicletas para generar energía por medio de la carga de baterías, el Plan “Brasil cariñoso” en ofrecer una distribución gratuita de medicamentos para niños asmáticos y nuestro próximo objetivo: reducción de gases de efecto invernadero del 43% hasta el 2030. Brasil promulgó la ley de proyectos PP en 2004 y alentó a que gobiernos provinciales a poner en marcha proyectos con participación privada. La medida más emblemática es el tren de alta velocidad Rio-Sao Paulo.
A nivel internacional, Brasil está plenamente asociado con la comunidad latinoamericana, la Unión Europea (U.E), la Unión Africana (U.A) y con los B.R.I.C.S. Los proyectos que se han trabajado y los futuros que serán realizados constan de diferentes ámbitos de acuerdo a los ODS. Brasil y la Unión Europea abordaron el compromiso del bloque comunitario y Mercosur de estrechar relaciones en proyectos de infraestructura y clima. La nación está trabajando con la Organización de Estados Americanos (OEA), en proyecto Becas OEA-Club 2015, en educación eficiente y gratuita por medio de 700 becas académicas. Cooperación en campaña “Corazón Azul “de la ONUDD contra la Trata de personas, agente de concientización de redes sociales en brindar educación para los menores de Gaza, logrando financiar materiales y profesores por #SOS4GAZA. Recaudación financiera para “El fin de Apatridia”, en reducir el número de humanos sin nacionalidad y mejora de volver a su nación de origen. Se fomenta con algunos países de América y Europa, un sistema igualitario por campañas como “FREE & EQUAL” en leyes asequibles de igualdad de personas con diferentes orientaciones sexuales. Además, se contribuye instituciones internacionales y la dignidad de la persona con África, América y Asia por campañas “Juventud Negro contra Racismo y por la Paz”, en desarrollo e integración juvenil en construcción de sistemas democráticos e iguales. Se realizó la Conferencia de Naciones Unidas en Desarrollo Sostenible (Río +20) y participa de los diferentes tratados de la ONU. Existirá un compromiso nacional e internacional siempre por parte de Brasil, pues está comprometido en un 100%.
La delegación de Brasil tiene presente que los estereotipos de naciones de primer a tercer mundo han sido una de las causas de estancarse en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, por ende proponemos estructurar y unificar un sistema de “Organización Unidos 2030”: Cooperación y desarrollo nacional e internacional. Este propósito es regido por proyectos de corto y largo plazo en desarrollo e inversión económica, humanidad e infraestructura, medidas políticas-ambientales y convenios tecnológicos, evalúa alternativas de tratados y convenios en fortalecer gobiernos nacionales e internacionales, en estabilidad política y afronta de manera estadística, económica y logística, con el fin de cumplir los ODS de manera mutua entre naciones. En este proyecto, el diálogo y la negociación serán ejes para las decisiones a tomarse entre los diversos actores que establecerán programas de acciones conjuntas. Los programas de Brasil en su sistema se evidenciarán en Institutos 2030 por cada objetivo en aspectos de asistencia técnica (leyes, financiamiento, territorio, etc.), estudios estratégicos (tratado y convenios), procesos de ingeniería (equipo, materiales, planes), construcción y servicios de operación y mantenimiento (política de la nación, participación civil, desarrollo ambiental, etc.). Por último, somos una nación que trabajamos adecuadamente por nuestro desarrollo, pero lo que Brasil nunca va a dejar de perseguir es construir un mundo en conjunto, no solo para el país sino para que cada región cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).
...