ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos del desarrollo sostenible

kevinruiz0698Apuntes8 de Junio de 2018

3.572 Palabras (15 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 15

CRITICAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

KEVIN ESTIVEN RUIZ ORTIZ

COD: 040100292017

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

IBAGUÉ, TOLIMA

2017

Criticas a los objetivos de desarrollo sostenible

1. Fin de la pobreza

Para este primer objetivo primero se pone en contexto a las personas sobre cuanta pobreza existe a día de hoy en el planeta y la comparación en cómo ha disminuido desde hace unos años hasta el 2015.

Se habla de cómo algunos países como China e India han crecido y han disminuido la pobreza pero no tocan más a fondo como es que estos países lograron ese crecimiento para disminuir la pobreza.

Como un objetivo principal no plantean unas ayudas u objetivos claros para disminuir la pobreza solo hablan de un compromiso audaz pero no de soluciones en concreto que ayuden a erradicar este problema.

Hace falta más claridad en el tema y en cómo es que se va a lograr esto, con que estrategias, puesto que en el texto que dieron a leer no se tiene claridad sobre esto.

Y otro punto importantes es que resaltan que en África es donde más pobreza existe pero la realidad es que ninguna potencia mundial ni ninguna organización a través de todos estos años ha apoyado a este continente siendo tan vulnerable y pobre a comparación con otros.

2. Hambre cero

Como el anterior objetivo este también empieza hablando sobre los cambios que han sucedido a través de los años con respecto al hambre y según las cifras con las que dan de hablar el hambre si ha disminuido eficazmente.

Pienso que se tiene que desarrollar más ideas y más planes para la erradicación del hambre y que se investigue más a fondo que lugares es donde existe más abundantemente este problema, ya que para nosotros los colombianos este problema lo tenemos acá mismo dentro de nuestro país, y un ejemplo claro es la Guajira, un departamento donde niños y niñas mueren cada día por la desnutrición porque hasta allí no llegan ayudas ni recursos, porque los políticos les importa más otros temas y son capaces de crear una “paz” pagándole un salario a unos guerrilleros pero no invierten dinero en donde en realidad se necesita como eso.

Para este objetivo me parece que están bien planteados los planes puesto que hablan claramente de darle especial apoyo a los niños, de promover tácticas agrícolas y de una cooperación internacional muy importante para ayudar en la infraestructura y tecnología para el desarrollo agrícola.

3. Salud y bienestar

En este objetivo nos hablan acerca de cómo la saluda ha mejorado y como algunas enfermedades importantes como la malaria y el VIH/SIDA han disminuido considerablemente. Pero aun así y con todo este avance la cifra de niños muertos cada año a causa de enfermedades que son tratables como el sarampión y la tuberculosis son alarmantes.

Se sigue hablando de África un continente muy vulnerable en todos los aspectos en donde la principal causa de muerte en los adolescentes es el VIH, y es que como mencionaba anteriormente África es un continente donde se lleva muy poca ayuda y en este tema es notable ya que por zonas de allí no se habla de métodos anticonceptivos ni de cómo evitar enfermedades de trasmisión sexual, hace falta que lleguen más ayudas para evitar estas enfermedades.

Están bien planteados los métodos para erradicar estas enfermedades ya que se habla de educación y es lo que mencionaba anteriormente que hacía falta para evitar enfermedades de trasmisión sexual en jóvenes y también el hacer llegar vacunas y medicamentos para tratar estas enfermedades.


4. Educación de calidad

La tasa total de matrícula alcanzó el 91% en las regiones en desarrollo en 2015 y la cantidad de niños que no asisten a la escuela disminuyó casi a la mitad a nivel mundial.

Sin embargo lugares donde la guerra y los conflictos armados siguen siendo un problema para el desarrollo de la educación, en países como Pakistán que viven en constante guerra es casi imposible existir la educación, es un tema muy importante y algo que debe acabar pronto puesto que aparte de los miles de personas y niños que mueren por esto también la tasa de analfabetismo crece.

“El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible”, no se trata solo de dar a conocer que la educación es importante, también es de dar apoyo y soluciones para que la educación mejore, y para este objetivo no se tienen planes claros y concisos para una educación de calidad.

El objetivo busca asegurar que todas las niñas y niños completen su educación primaria y secundaria gratuita que todos sin excepción alguna tengan acceso a la educación.


5. Igualdad de género

Poner  fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para acelerar el desarrollo sostenible y es que si existiera mas igualdad con las mujeres el desarrollo financiero y todos los avances crecerían notablemente ya que las mujeres son tan o aun mas inteligentes y dedicadas que los hombres, se les debe tratar de igual y que se les de las mismas oportunidades que a un hombre para que en nuestro país y en todos los restantes se de un crecimiento tanto económico como social, cultural y en todos los aspectos posibles.

Según nos da a conocer el texto las niñas que asisten a escuelas y las mujeres que se les da posibilidad laboral han crecido notablemente pero ahí no tiene que quedar, no puede ser un 50% ni 70%, debe ser el 100% de niñas y mujeres a las que se les otorgue las mismas posibilidades que un hombre. Y es que a pesar de que estamos en el siglo 21 aun hay hombres que tienen en su mente el machismo y que las mujeres deben dedicarse al hogar, y este pensamiento debe ser cambiado con educación.

También empresas donde se le otorga trabajo únicamente a los hombres creyendo que son los únicos capaces y discriminando a las mujeres de poder hacer un trabajo igual o mejor.

En cuanto a planes están bien pero se debe tomar acciones más precisas.


6. Agua limpia y saneamiento

Desde mi punto de vista uno de los problemas más importantes actualmente en la humanidad, el agua.

Día a día es más la escasez de agua que existe, los casquetes polares se derriten, lagos y ríos se seca, y esto ya sea por el calentamiento global o por la minería a cielo abierto, se debe crear conciencia sobre esto ya que tener agua y limpia es la base para nuestras vidas, sin ella no podríamos vivir. Más allá de crear conciencia se deben tomar acciones para que las personas aprendan a cuidar y gastar lo menos posible, que la minería y demás acciones que afecten sean acabados, que se multe a las personas que botan desechos y basuras en estanques, cualquier plan o acción como estas que de verdad creen en el ser humano la necesidad de cuidar el agua.

La escasez de agua es algo que nos acecha cada vez más y según el texto nos dicen que para el 2050 una de cada cuatro personas se verá afectada, es una fecha muy cercana.

“Si queremos mitigar la escasez de agua, es fundamental proteger y recuperar los ecosistemas relacionados con este recurso, como los bosques, montañas, humedales y ríos”, estas acciones sin duda alguna si harían un cambio.


7. Energía asequible y no contaminante

Las personas que han accedido a una energía eléctrica han aumentado considerablemente, el problema es que con el paso de los años las poblaciones crecen cada vez más y así habrá más demanda de energía.

 Se es necesario un plan de acción sobre esto, pero no solo de dar energía a las personas que lo necesitan sino que también sea una energía amigable con el medio ambiente, se debe desarrollar una fuente de energía que no contamine y ese es el gran problema.

Se han generado fuentes de energía renovables en un 20% el problema es que de esta energía renovable no todas las personas pueden acceder a ella, debe implementarse un medio por el cual tanto las fuentes renovables aumenten así como las personas que la puedan recibir.

“Es necesario invertir en fuentes de energía limpia, como la solar, eólica y termal”, este me parece un buen plan que todos los continentes se apoyen e inviertan para crear energía limpia, expandir la infraestructura y mejorar la tecnología para contar con energía limpia en todos los países en desarrollo.

Que se invierta más en infraestructura para que la energía les llegue a todas las personas, y las que más lo necesitan que son comunidades que se encuentran en el sector rural.


8. Trabajo decente y crecimiento económico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (83 Kb) docx (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com