ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion

mariangelvgs10 de Febrero de 2013

8.303 Palabras (34 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 34

República bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para la educación.

U.E.P.”Domingo Savio”.

TRASTORNOS QUE PRODUCE LA INADECUADA ALIMENTACIÓN EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DE LA U.E.P. “DOMINGO SAVIO”

Autores

Chirinos Aida.C.I. 25.492.465.

Gallo Mariangel.C.I. 24.894.599.

Medina Paola.C.I. 25.190.861.

Valdez Nacarys.C.I. 25.452.173.

Vásquez María. C.I. 26.417.870.

Grado 5to Sección “A”

Ciudad Ojeda, Enero del 2013.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se da a conocer los hábitos alimenticios de los alumnos/as del colegio Centroamérica de tercer ciclo y bachillerato. Se Analizara los diferentes motivos de porque los estudiantes tienen trastornos alimenticios y cuáles son los resultados de esta mala alimentación y como afecta su desempeño académico.

La presente investigación fue realizada para determinar qué factor tiene incidencia en el rendimiento escolar. El motivo para realizar este trabajo, surgió a consecuencia de la observación y convivencia diaria con alumnos del nivel básico, es preocupante el marcado desinterés para lograr alto rendimiento escolar, este problema no está teniendo un grado de satisfacción por padres de familia, docentes y autoridades educativas, por lo que se desea conocer los factores determinantes y las causas del por qué los estudiantes no rinden en la escuela.

El siguiente trabajo también demuestra el porqué de los estudiantes de no llevar una dieta saludable en su desarrollo, al igual que la influencia que tienen de algunos estudiantes en otros para tomar una decisión.

Así como también se va a demostrar los trastornos alimenticios que conllevan a un mal desarrollo en sus estudiantes, la facilidad de adquirir estos alimentos pocos saludables que perjudican la salud de ellos. Al igual que todos los alumnos del colegio Centroamérica muchos niños de educación media presentan malos hábitos alimenticios que muchas veces se ven influenciados por sus mismos padres o por la gente que le rodean.

Esto se ve desde muy pequeños los niños prefieren comer lo que tengan mas accesible en el momento que algo que los nutra y tenga la energía necesaria que necesitan para desarrollarse todo el día. Lo que debería existir es una dieta balanceada entre estos alumnos para que no tengan problemas en su desarrollo al igual que no tengan problemas de sobrepeso o de desnutrición. Se pretende desarrollar estrategias para que cambien sus hábitos alimenticios y que tengan más programas que permitan su recreación al aire libre con la estimulación de tardes deportivas que apoyen el desarrollo sano.

Capítulo I

Planteamiento del problema

Según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 35 millones de personas mueren cada año por enfermedades crónicas no trasmisibles, que son ocasionadas por alimentación inadecuada, además afirmán que un aproximado de 5% de estas vidas podrían ser salvadas, si consumieran una adecuada alimentación. A partir de este análisis podemos detectar que los problemas que afectan a los estudiantes, específicamente a los de educación media general, provocan problemas importantes de salud como el consumo excesivo de café, golosinas, dormir algunos minutos más en desmedro de un buen desayuno, son prácticas habituales entre los jóvenes, afectando la salud y el rendimiento académico de los estudiantes.

De acuerdo a la investigación podemos decir que la alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada. Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas las etapas de la vida, por tal razón se recomienda comer diariamente dos frutas y dos tipos de vegetales. Los jarabes o pastillas de vitaminas no pueden sustituir una alimentación variada y completa que contiene todas las vitaminas y minerales necesarios.

La inadecuada alimentación es un trastorno en la composición corporal por falta del aporte de los nutrientes necesarios. Por lo general se manifiestan en una serie de signos y síntomas como son pérdida de peso, náuseas, vómitos, diarrea, pérdida del apetito y pérdida de fuerzas. Los trastornos alimentarios se caracterizan por un comportamiento obsesivo compulsivo, la figura se va volviendo una obsesión y se van teniendo conductas compulsivas para no subir de peso. Es un trastorno psiquiátrico que se debe atender integralmente además el daño a la salud por un trastorno alimentario puede ser muy grave.

Para la Lcda. Mari Luz Rolón nutricionista del Centro Clínico San Cristóbal, "Una buena alimentación debe distribuirse a lo largo del día en cinco comidas: desayuno, almuerzo, dos meriendas y cena. Tratando de hacer un equilibro en donde se combinen tanto las proteínas, carbohidratos (muchas frutas y verduras) y pocas grasas, y por lo menos ocho vasos de agua diarios".

Por todo lo argumentado anteriormente se plantea la siguiente interrogante:

¿Cómo influyen los trastornos que produce la inadecuada alimentación en el rendimiento académico de los estudiantes de educación media general de la U.E.P. “Domingo Savio”?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

• Analizar los trastornos que produce la inadecuada alimentación en el rendimiento académico de los estudiantes de educación media general en la U.E.P. “Domingo Savio”

Objetivos específicos

• Diagnosticar los diferentes tipos de trastornos alimenticios en los estudiantes de educación media general en la U.E.P. “Domingo Savio”.

• Identificar los trastornos que produce la inadecuada alimentación en el rendimiento académico de los estudiantes de educación media general.

• Describir los factores relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes de educación media general.

• Caracterizar los trastornos alimenticios y el rendimiento académico de los estudiantes de educación media general de la UEP “Domingo Savio.

Justificación

La inadecuada alimentación en los estudiantes de educación media general, es un trastorno en la composición corporal que se da por la falta del aporte de los nutrientes necesarios produciendo síntomas y signos como la pérdida de peso, falta de concentración en los estudios, vómitos, diarrea, pérdida de apetito y fuerza, descontrol alimenticio y autoestima.

A partir de esto hacemos esta investigación para dar a conocer cómo obtener una nutrición equilibrada en los estudiantes a nivel teórico, señalando que facilitaremos la búsqueda de posibles soluciones si se llega a comprobar sus causas, para tomar medidas preventivas contra la inadecuada alimentación esto sería a nivel práctico, además a nivel metodológico vamos a orientar a los estudiantes mediante charlas, test, cuestionarios e instrumentos que le permitan ampliar su conocimiento sobre el tema.

Vale la pena hacer hincapié que para dominar los trastornos de la inadecuada alimentación es necesario un cambio de vida, una balanceada alimentación, un orden alimenticio, una actividad física suficiente. Entonces se podrá disminuir el número de estudiantes con trastornos alimenticios y por ende un mejor rendimiento escolar, conociendo y analizando los resultados que se obtengan del estudio en cuestión.

Delimitación de la investigación

 Espacial

La presente investigación se llevó a cabo en la U.E.P “Domingo Savio” ubicada en Ciudad Ojeda, Parroquia Alonzo de Ojeda, Municipio Lagunillas del Estado Zulia.

 Temporal

En un periodo de tiempo comprendido desde Octubre (2012), hasta Junio (2013).

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la investigación

En varias oportunidades se ha planteado el tema estrategias pedagógicas aplicadas por el docente para fomentar hábitos alimenticios. Por tal sentido con el propósito de consolidar la investigación, desde el punto de vista teórico conceptual se planteó una serie de antecedentes referentes a trabajos realizados por diferentes autores con la intención de conocer objetivamente la realidad, en especial la que respecta a la temática de la investigación, en lo que destacan López y Márquez (2000), de la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, los cuales realizaron una investigación titulada: “La aplicación de estrategias docentes aplicadas a los malos hábitos alimenticios en niños de de educación primaria.

Fue realizada con 40 alumnos, 14 docentes en la Escuela Básica “Andrés Bello”, en la Parroquia Alonso de Ojeda del Municipio Lagunillas Estado Zulia. Llevaron a cabo una investigación descriptiva y de campo, diseñaron un cuestionario estructurado en 18 ítems, según el criterio de Likert.

Los resultados obtenidos establecieron que la aplicación de estrategias de integración en la praxis docente apunta hacia el mejoramiento de la calidad educativa. Recomendaron, que las instituciones que utilicen las mencionadas estrategias como herramienta educativa a fin de lograr un ambiente significativo en el proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com