Alimentos Nutritivos
tatikie15 de Octubre de 2012
5.177 Palabras (21 Páginas)3.196 Visitas
TEMA:
LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS INCIDEN EN EL DESARROLLO ACADEMICO
INTRODUCCIÓN
En tiempos actuales la alimentación cumple un papel fundamental en el desarrollo físico e integral de los niños, en el desarrollo de habilidades y destrezas; pero su labor debe y puede ir más del desarrollo académico ya que es necesario que se encuentre bien nutrido y alimentado.
Entonces es indispensable que para mejorar la calidad de vida de los niños, se cree programas en el área de la salud, nutrición y principios básicos como una manera de influir positivamente en los grupos familiares de los niños que se encuentran en esta etapa tan importante de su vida. Es por ello que el conocimiento actual sobre nutrición, el estar consientes de lo importante que es en los niños una adecuada alimentación para su desarrollo y crecimiento, y las terribles consecuencias de una mala nutrición como es la desnutrición infantil nos lleva a involucrarnos a todos, padres de familia, maestros, entes gubernamentales, en esta responsabilidad tan grande, porque solo con niños sanos tendremos una sociedad mejor y un país desarrollado, ya que los niños son el futuro de nuestro país.
Lo indicado anteriormente refleja que el problema de una nutrición inadecuada del niño puede llegar a convertirse en un problema grave donde los niños son los más afectados como consecuencia de una baja nutrición, lo que repercute en el desarrollo físico de los mismos, al manifestar en muchos casos déficit en el desarrollo mental.
Por ello la importancia de una alimentación nutritiva que ayude a mantener el cuerpo sano y lleno de energía y vitalidad mediante la preparación de proteínas, verduras, frutas, azúcares y hasta grasas. La clave es identificar las porciones adecuadas de cada tipo de alimento para obtener una buena alimentación, es necesario conocer la importancia y la función que ellos van a desempeñar en nuestro organismo.
De igual modo, es importante conocer la manera ideal de combinarlos con el fin que su consumo sea agradable.
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La niñez es la etapa de la vida más importante, ya que en ella se producen cambios en forma constante. Una alimentación sana es muy importante para que el niño pueda mantener su cuerpo en crecimiento y desarrollo, mejorar la concentración y también poder aprender buenos hábitos alimenticios.
Debemos conseguir que la comida de los niños, sea lo más variada posible, incorporando diferentes alimentos para una correcta alimentación. De esta manera, no solo será nutritiva, sino que además conseguiremos que no sea aburrida para ellos, al romper con la monotonía.
Se sugieren varias formas divertidas de presentarla que puedan resultar atrayentes a los más pequeños. Lo mismo debemos hacer con la fruta, ya que los niños comen más de este alimento, cuando está partida en trozos pequeños, en vez de presentarle la pieza de fruta tal cual.
En cuanto a los dulces, los expertos aconsejan sobre todo, aquellos que solo están cubiertos de chocolate y otras sustancias, que son lo más atrayentes para los niños. Evidentemente enmarcados dentro de una variedad en los alimentos que ingieren,
Es también muy importante pedir consejo a los más pequeños, cuando se elabora su comida, ya que se consigue hacerles cómplices de su alimentación.
1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo se maneja la alimentación de los niños en el bar escolar del ISTELAM?
1.3.- SUBPREGUNTAS
1.3.1.- ¿Cuáles son los alimentos que deben consumir los niños?
1.3.2.- ¿Cuáles son los beneficios que proporcionan los alimentos a los niños?
1.4.- JUSTIFICACIÓN
En la edad comprendida desde el nacimiento, el niño se encuentra en pleno desarrollo biológico, físico, psíquico, motriz y social. Es decir se producen cambios notables en las magnitudes físicas y en la composición corporal que tienen como base una buena alimentación y nutrición. Si las necesidades nutricionales presentes durante este período de los niños no son satisfechas y/o tiene una alimentación deficiente, el organismo sufre alteraciones bioquímicas y fisiológicas que traen como consecuencias entre otras cosas retardo en el crecimiento, alteraciones cognoscitivas y una menor capacidad física e intelectual.
Esto se logra a partir de una alimentación balanceada, caracterizada por ser suficiente, completa, equilibrada, adecuada y variada. La dieta balanceada tiene gran importancia debido a que no existe un alimento que por sí solo sea capaz de suministrar todos los nutrientes que requiere el organismo y en las cantidades necesarias. La llave de éxito de esta dieta descansa en la combinación proporcionada y armónica de los diferentes alimentos portadores de los nutrientes indispensables para el trabajo y funcionamiento del organismo. Para alcanzar el crecimiento y desarrollo normal es necesaria una buena nutrición, la misma que permite obtener una mayor estatura y un crecimiento más rápido.
Por consiguiente la dieta para el niño de esta edad debe cumplir con las exigencias de una alimentación equilibrada aportando diariamente la cantidad de nutrientes necesarios para cubrir la función nutricional que demanda este período: aumento de tamaño de los músculos, aumento del volumen sanguíneo, calcificación y alargamiento de los huesos, y aumento de la capacidad del tubo digestivo.
Bares escolares son lugares que se encuentran dentro de los establecimientos educativos, donde se expenden alimentos naturales, preparados y/o procesados, los cuales deben brindar una alimentación nutritiva, variada y suficiente.
1.5.- OBJETIVOS
1.5.1.-OBJETIVO GENERAL
Determinar cómo se lleva a cabo la preparación y expendio de los alimentos del bar escolar del ISTELAM
1.5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer el aspecto legal del expendio de alimentos en instituciones educativas
• Analizar la alimentación que deben consumir consumen los niños
• Especificar los alimentos expendidos en el bar
1.6.- HIPÓTESIS
¿Son importantes los alimentos que consumen los niños para su desarrollo académico?
CAPÍTULO II
ALIMENTACIÓN INFANTIL
2.1.- Marco legal
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR
Capítulo II
Derechos del buen vivir
Agua y Alimentación
Art. 13. Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente de alimentos sanos, suficientes y nutritivos, preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.
El Estado Ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.
Capítulo III
Niños, niñas, adolescentes.
Art. 46. El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes:
1.- Atención a menores de 6 años, que garantice su nutrición, salud, educación y cuidado diario en un marco de protección integral de sus derechos.
La Declaración Universal de Derechos Humanos
(Artículo 25 (1)) afirma que:
"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad."
Cada persona tiene:
El derecho a estar libre del hambre;
El derecho a la alimentación adecuada;
El derecho al agua segura.
2.2.- Marco Teórico
2.2.1.-Grupos de alimentos
1.-Grupo de lácteos:
Leche, ricota, yogur, queso. Este grupo provee calcio, proteínas de alto valor biológico y vitaminas A y D contienen muchas proteínas, vitaminas y calcio
Recomendación: 2 vasos de leche por día o 2 yogures o sus equivalentes.
Cada vaso de leche equivale a:
• 1 yogur
• 1 helado
• 1 flan o postre.
• 1 trozo de queso
• 1 vaso de leche chocolatada
2.- Grupo de carnes, pescados y legumbres
Junto con los lácteos, representan la más importante fuente de proteínas de buena calidad. Cuando hablamos de carnes incluimos carnes rojas y blancas, pollo, cerdo, langostinos, incluimos las vísceras y los huevos. Este grupo posee proteínas de alto valor biológico, hierro y vitaminas del grupo B. Es la única fuente de la vitamina B12, también grasas saturadas y colesterol.
”Las legumbres (sustituto de la carne) aunque tradicionalmente formaron parte de los cereales, son la fuente principal de proteínas de origen vegetal.
Las legumbres son: las arvejas, porotos, garbanzos, lentejas, habas y soya.
Se recomienda que al menos la mitad de las proteínas sea de origen vegetal con nutrientes que contienen: proteínas, vitaminas y hierro.”
El consumo deberá estar limitado a una sola porción de carne por día, especialmente la carne vacuna por contener grasas saturadas y colesterol. Las legumbres, son todo tipo de porotos (de soya, de manteca), los garbanzos y las lentejas, estos alimentos están incluidos en este grupo por el elevado aporte de proteínas que brindan,
...