ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Altimetria

30 de Abril de 2015

1.731 Palabras (7 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 7

ALTIMETRIA:

Representar sobre el plano horizontal las alturas.

Esto se puede hacer por separado o en forma conjunta que es lo que se llama taquimetría, es decir, la observación a la vez de la planimetría y altimetría.

BANQUEO:

Desmonte de un terreno en plano escalonado.

TERRACEO:

Es la representación en planta de un terreno en el cual se ha efectuado un trabajo cualquiera, que cambia la forma natural del terreno. La topografía modificada se realiza en base a las curvas de nivel representadas en un plano topográfico acotado con representación altimétrica; en vialidad es común referirse a la topografía modificada como curvas de pavimento ya que tienen aplicación directa en el diseño y ubicación de las estructuras de drenaje. Mientras que en urbanismo se les conocen como terraceo con aplicación directa a la forma del terreno ya que con estas curvas se determina las áreas de influencia de los movimientos de tierras, ubicación de estructuras de contención y de drenaje, etc.

CURVAS DE NIVEL:

Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una trayectoria que es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa la intersección de una superficie de nivel con el terreno. En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre un plano de referencia.

PENDIENTE:

Uno de los conceptos con el que la mayoría de los profesionales de la planificación del paisaje o de la topografía están familiarizados es el de medir pendientes. La pendiente es una forma de medir el grado de inclinación del terreno. A mayor inclinación mayor valor de pendiente. La pendiente se mide calculando la tangente de la superficie. La tangente se calcula dividiendo el cambio vertical en altitud entre la distancia horizontal. Si visualizáramos la superficie en sección transversal, podríamos ver un triángulo rectángulo:

Fig. 1 Pendiente

Normalmente la pendiente se expresa en planimetría como un porcentaje de pendiente que equivale al valor de la tangente (pendiente) multiplicado por 100.

COTA:

En topografía se llama cota a la altura del terreno en un punto, así, por ejemplo, se dice que el monte Everest tiene la cota más alta del planeta con 8.848 metros, o que se ha descubierto una sima en el mar con una cota que tiene -10.617 metros. En sentido general, también se suele llamar "cota" al número que en los planos topográficos indica la altura de un punto, ya sobre el nivel del mar, ya sobre otro plano de nivel.

REPLANTEO TOPOGRÁFICO:

Consiste en marcar sobre el terreno la información contenida en los planos: Desde el encaje inicial y movimiento de tierras al replanteo de estructuras, pilotes, cimentaciones, pilares, carreteras, canales, puertos, etc, para la ejecución de la obra hasta la materialización sobre el terreno de los linderos reales de las mismas, deslindes y segregaciones, lindes catastrales, etc.

EL MAPA TOPOGRÁFICO:

Es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que tiene como finalidad mostrar las variaciones del relieve de la Tierra. Además de las curvas de nivel, suelen incluirse otras variables geográficas como la vegetación, los suelos, la red hidrográfica, las localidades..., todas ellas con su correspondiente color y símbolo.

La escala

Es la relación de ampliación o reducción, que existe entre las dimensiones de un objeto natural o artificial y sus correspondientes medidas en una representación grafica de dicho objeto.

TIPOS DE ESCALA:

1. Escala de acuerdo a las dimensiones a representar

• Escala grande: Esta escala representa los objetos con poca o relativa reducción, en cartografía la escala grande comprende las cartas de escala mayores de 1:100,000 hasta 1:20,000

• Escala mediana: Corresponde a las cartas escala mayores de 1:500,000 hasta 1:100,000

• Escala pequeña: Es aquella que comprende de 1:500,000 a escalas menores, tales como 1:50’000,000 con la que se representa al globo terráqueo y al mapamundi como escalas importantes se pueden considerar

 Escala natural o real 1:1

 Escala industrial de 1:1 a 1:50

 Escala arquitectónica de 1:50 a 1:1,000

 Escala topográfica de 1:1,000 a 1:25,000

 Escala cartográfica de 1:25,000 a 1:2’000,000 y menores hasta 1:50’000,000

2. La escala se divide de acuerdo a su forma de representar

• Escala numérica: es la proporción existente entre la distancia medida en la carta y la correspondiente a la distancia real. 1: 1,000

• Escala grafica: es aquella que se representa mediante una linea o barra recta graduada que sirve para obtener en la carta distancias reales del terreno.

Se divide en dos partes:

a) la escala primaria que se localiza a la derecha del cero

b) la escala de fraccionamiento o talón que está a la izquierda

NORTE GEOGRÁFICO:

También se le llama Norte Verdadero. Es el Norte que usa la Tierra como eje de giro, como hemos visto este no coincide con el Norte Magnético.

NORTE MAGNÉTICO:

Es el Norte que encontramos con más facilidad una simple brújula nos lo puede facilitar, la aguja se alinea con las líneas de fuerza del campo magnético de la tierra, este campo magnético no está en un lugar estable, su ubicación diaria puede variar en varios cientos de metros, anualmente se le da una ubicación, los exploradores polares que quieren alcanzar el polo norte magnético han de saber dónde se encuentra cada año.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com