Análisis didáctico del juego “ Guerra de fracciones"
Carola AmanteaTarea27 de Febrero de 2020
531 Palabras (3 Páginas)239 Visitas
Curso:
Aula: Juegos para hacer matemática
CH2-19-AULA-168_PRI_MAT
Nombre y apellido del tutor:
Caren Aleandra Sellanes.
Nombre y apellido del cursante:
Carola Amantea.
Análisis didáctico del juego “ Guerra de fracciones”.
- ¿Qué variante del juego llevarías? Describí exactamente si llevarías una opción o varias de acuerdo a tu intención y a las características particulares de tu grupo.
-Se puede jugar con distintos mazos.
-Con algunos jugadores se trabajará con cartas con denominados 2, 4 y 8, o con 2, 3 y 6, o con 2,3, 4,6 y 12.
-También se puede comparar las fracciones con su representación gráfica (como un rectángulo), útiles para comparar fracciones equivalentes.
-Otra variante podría ser que cada jugador dé vueltas dos cartas los sume, y que se lleve todo el que tenga la suma mayor.
-Otra forma de jugar puede ser, que luego de que cada jugador dé vueltas las cartas, y se ordenen de menor a mayor, y luego se determine el ganador. Se va registrando en la carpeta.
- ¿Qué conocimientos previos necesitan los alumnos?
-Conocer un repertorio de fracciones. La diferencia entre el numerador y denominador. La parte del entero que representa cada fracción. Fracciones equivalentes
-Reglas del juego.
- ¿Qué habilidades/conocimientos permite desplegar?
Ampliar el repertorio de fracciones. Comparar fracciones. En el caso de las sumas: ampliar el repertorio de sumas de fracciones.
- ¿Cómo organizarías el trabajo en el aula? Describí explícitamente
-Presentación del juego:
-Organización de los grupos.
-Espacio para el juego.
-Reflexión sobre las estrategias utilizadas en el juego.
-Actividades complementarias.
- Lectura y conversación sobre las reglas del juego.
- cómo trabajarías con los alumnos, qué consigna les darías.
Antes del juego.
Jugamos a la “guerra de fracciones”.
Escribimos las reglas de juego.
Luego del juego: Daría actividades como presentar imágenes de cartas como las del juego, donde el alumno tenga que escribir fracciones equivalentes. En otra actividad, ordenar las fracciones, también sumar dos cartas. Etc.
- ¿Qué estrategias pensás que van a tener los chicos para jugar?
En el caso de comparar fracciones: se fijarán en el valor de los numeradores denominadores, comparar mentalmente con fracciones ya trabajadas con sus representaciones gráficas como rectángulos.
- ¿Qué intervenciones harías durante el momento del juego?¿Por qué?
Intervenciones: ¿Por qué creen que esa fracción es mayor, menor o igual?¿En qué se fijan? So es igual ¿Cómo se llaman?
- ¿Qué reflexión harías en relación a las estrategias desarrolladas por los alumnos? ¿Qué retomarías en una puesta en común posterior al juego? ¿Por qué?
-Primero escribiría un listado de fracciones que aparecieron en el juego, dictadas por los alumnos.
- Agruparíamos las que son equivalentes.
-Ordenaría las fracciones de menor a mayor.
- ¿Qué aprenderían los alumnos con esta propuesta?
-Comparar fracciones dentro del repertorio trabajado.
...