Analisis De La Loe
nayett19 de Julio de 2013
753 Palabras (4 Páginas)549 Visitas
La educación en Venezuela ha sufrido una serie de transformaciones desde la implementación del Decreto de instrucción Pública (1870) durante la presidencia de Antonio Guzmán Blanco. Dichas transformaciones se han realizado en procura de mejorar el Sistema Educativo Venezolano. Según lo establecido en el artículo 25 de la Ley Orgánica de Educación, El Sistema Educativo está organizado en: El subsistema de educación básica, integrado por los niveles de educación inicial, educación primaria y educación media. El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños y niñas con edades comprendidas entre cero y seis años. El nivel de educación primaria comprende seis años y conduce a la obtención del certificado de educación primaria.
El nivel de educación media comprende dos opciones: educación media general con duración de cinco años, de primero a quinto año, y educación media técnica con duración de seis años, de primero a sexto año. Ambas opciones conducen a la obtención del título correspondiente. La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema de educación básica estarán definidos en la ley especial. El subsistema de educación universitaria comprende los niveles de pregrado y postgrado universitarios. La duración, requisitos, certificados y títulos de los niveles del subsistema de educación universitaria estarán definidos en la ley especial. Como parte del Sistema Educativo, los órganos rectores en materia de educación básica y de educación universitaria garantizan:
A). Condiciones y oportunidades para el otorgamiento de acreditaciones y reconocimientos de aprendizajes, invenciones, experiencias y saberes ancestrales, artesanales, tradicionales y populares, de aquellas personas que no han realizado estudios académicos, de acuerdo con la respectiva reglamentación. B). El desarrollo institucional y óptimo funcionamiento de las misiones educativas para el acceso, la permanencia, prosecución y culminación de estudios de todas las personas, con el objeto de garantizar la universalización del derecho a la educación.
La Educación Básica constituye la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje significativo y continuo, así como las disposiciones y actitudes que regirán el resto de su vida. Se desarrollan las competencias fundamentales y el logro de los aprendizajes de los estudiantes, que son los objetivos últimos de las y los Profesores, la Escuela y el Sistema Educativo en general y esta es la base para el subsistema de educación universitaria. La Educación Básica actual gira en torno al precepto constitucional de inclusión social y como un proceso histórico-social, integral, continuo, permanente. Este subsistema se caracteriza por atender a los y las venezolanos y venezolanas desde 0 años (Educación Inicial) hasta aproximadamente una edad promedio de 17 años completando así el ciclo en el nivel de educación media.
A este planteamiento es digno de mencionar el hecho de que se inicie a los 0 años, es cuestionable pues en nuestro país el personal Docente no esta completamente capacitado para atender a estos niños. A esto se le agrega el hecho que no son suficientes las instituciones educativas que atienden a estos niños para cubrir las necesidades de la población. Los constantes cambios e inclusión de nuevos planes y programas a los diversos niveles del subsistema de educación básica traen consigo ventajas y desventajas. Programa como Todas las Manos a la Siembra (Programa puesto en práctica en instituciones de Educación Media del subsistema de Educación Básica) tiene sus ventajas para el desarrollo y seguridad agroalimentaria del país; además que prepara a las y los jóvenes a obtener conocimientos y habilidades
...