Analisis De La Realidad De Seguridad De Una Empresa
jemely3 de Octubre de 2014
627 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
Desarrollo
1. Mencione según usted las ventajas de mantener un plan de emergencia estructurado y aplicable a la realidad de la organización que desee implementar.
Según lo estipulado en la materia de esta semana, un plan de emergencia estructurado tiene ventajas en sus distintas áreas.
• Estructura organizacional:
Un plan de emergencia se debe componer de una cadena de mando, la cual señale a todos los actores con sus responsabilidades y acciones, de cada integrante en una empresa, de manera definida. Éstas deben ser elaboradas por personal experto y calificado dentro de una organización, como por ejemplo, el experto en prevención de riesgos debe ser quien coordina en general las emergencias, apoyado por el presidente del comité paritario en conjunto del jefe de terreno, ya que éstos serian los lideres de emergencia. Como ventaja que ésta nos deja, puedo mencionar que cada miembro de la empresa está al tanto de las responsabilidades y funciones con las que deben cumplir en caso de una emergencia dentro de la organización.
• Estructura funcional:
Quien elabora un plan de emergencia en este caso podría ser tanto un profesional de
prevención de riesgos, como un bombero, es aquí donde se debe determinar quien lo hará. Las ventajas que esto nos deja, es que nos muestra específicamente los puestos o categorías en la cadena de mando, en el plan de emergencia (coordinador, función de contratistas, lideres, etc.).
Este plan de emergencia debe contar un plano de evacuación, el cual debe estar a vista de todos, debe estar en lugares totalmente visibles, de este modo indicar las rutas de escapes ante cualquier eventualidad de emergencia. Como también es de suma importancia realizar simulacros constantemente para poner en práctica el plan de emergencia, así detectar las falencias y errores que éste pueda tener, teniendo la posibilidad de corregirlos.
En lo personal pienso que las ventajas de mantener un plan estructurado son varias, lo cual nombrare algunas:
1. Facilita el actuar ante una emergencia o riesgo, ya que todo el personal de las distintas áreas, tienen conocimientos sobre el plan de emergencia y su proceder.
2. Al contar con un plan de emergencia disminuimos las probabilidades de lesiones a las personas.
3. El personal actúa de manera tranquila, ordenada y seguro ante una emergencia.
4. Se disminuyen las posibles pérdidas de equipamientos, herramientas, insumos, etc.
5. Promueve la seguridad y muestra el compromiso en cuanto a la seguridad que tiene la empresa, hacia el trabajador.
6. Los riesgos y emergencias se pueden controlar de manera eficaz y rápida.
Un plan de emergencia tiene más ventajas que desventajas, ya que pienso que es una herramienta que actúa de manera positiva en una organización, aminorando de manera considerable las lesiones o pérdidas de insumos, herramientas, etc. frente a una emergencia.
2. Evalúe los riesgos y posibles emergencias que podrían ocurrir y determine las acciones de control.
Todas las empresas están expuestas a distintos tipos de riesgos y emergencias, lo importante es evaluar, detectar éstos posibles riesgos al momento de realizar los trabajos, con el fin de aplicar acciones de control ante éstos.
Ejemplo:
Se contrata empresa constructora para realizar trabajos de despejes de cañerías de red de incendios, por posible fuga de agua. Utilizando maquinaria retroexcavadora para realizar dicha excavación.
• Evaluación de los posibles riesgos y emergencias:
- Rotura por la maquina hacia la cañería.
- Caída de un trabajador en la excavación.
- Derrumbes de los bordes de la excavación.
- Explosión por presión de agua.
• Acciones de control:
- Trabajar con personal
...