ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE LA REALIDAD DE SEGURIDAD DE UNA EMPRESA

josecarem6 de Junio de 2015

814 Palabras (4 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS DE LA REALIDAD DE SEGURIDAD DE UNA EMPRESA

JOSE ANDRES CARE MANSILLA

FUNDAMENTOS DE LA PREVENSION DE RIESGOS

INSTITUTOIACC

24/05/2015

INSTRUCCIONES

1.- Mencione según usted las ventajas de mantener un Plan de Emergencia estructurado y aplicable a la realidad de la organización que se desee implementar.

2.- Evalué los riesgos y posibles emergencias que podrían ocurrir y determine las acciones de control

Desarrollo

1- Ventajas de mantener un Plan de Emergencia estructurado.

Empesare indicando que un plan de emergencia bien estructurado nos entrega las ventajas necesarias para afrontar situaciones y estar preparados para estas emergencias.

El plan de emergencias es el encargado de definir, los procedimientos así como asignar las responsabilidades que tendrán las personas, cuando sea necesario atender una emergencia. El principal objetivo de un plan de emergencia bien estructurado es disminuir los daños personales y pérdidas materiales en las instalaciones de la empresa. Así como también proteger el entorno de la empresa de un posible daño colateral.

Las ventajas que nos entrega un plan de emergencias bien estructurado son:

a) Estructura Organizacional: El plan de emergencias es el encargado de definir las responsabilidades de cada uno de os integrantes dentro de la organización, es también el encargado de definir las actividades que debe realizar cada uno de estos integrantes al enfrentar una situación de emergencia, se establece una cadena jerárquica, la cual debe ser liderada por el experto en prevención de la empresa o un trabajador con la capacitación suficiente para liderar estas actividades.

b) Estructura Funcional: Un adecuado plan nos permite que la estructura funcional de la empresa funcione en armonía ya que es el encargado de asignar las funciones a cada uno de los participantes, se identifican las personas más indicadas para llevar a cabo las distintas actividades a realizar. esta se determina por quien va a ser la persona designada para realizar el plan de emergencia, dentro de esta estructura funcional es que se define quien será el que tomara las decisiones de las acciones a realizar para enfrentar la emergencia y quien es el encargado de evaluar los posibles riesgos.

El plan de emergencia bien estructurado para que pueda ser aplicado a la realizad de la empresa debe contar con algunas características dentro de las cuales podemos encontrar:

Tiene que estar en un documento escrito de manera formal

Tiene que contar con la aprobación del comité paritario.

Tiene que ser socializado entre todos los trabajadores.

Tiene que tener una adecuada cobertura y redactado en función de la realidad de la empresa.

Tiene que ser actualizado constantemente.

Tiene que ser practico y adecuado al tamaño de la organización.

Tiene que ser continuo en el tiempo.

Tiene que Contar con un plano de emergencia y evacuación identificando PEM

Si se logra cumplir con estas características el plan de emergencias nos entregara la gran ventaja que cada uno de los integrantes de la organización sabrá lo que debe hacer y cuál es su real participación dentro de las actividades de emergencia que se deben realizar así como también sabrá si es responzable de alguna de estas.

2- Riesgos y posibles emergencias que podrían ocurrir y determine las acciones de control

Los riesgos y posibles emergencias, son también conocidos dentro del análisis de riesgo (evaluación de riesgo o PHA Process Hazards Analysis) este es el estudio que identifica causas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com