ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Publicidades De Cerveza

danielafortunato16 de Septiembre de 2013

2.832 Palabras (12 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 12

Bloque 1

Publicidad de Cerveza Quilmes de mesa 1968/69

Contexto de la publicidad:

Ocurre en el hogar, la familia se reúne en la cena (la 9 y Quilmes), los protagonistas de la publicidad son actores de gran éxito (Marilina Ross, Rodolfo Bebán, Raúl Rossi, Mirtha Legrand) todos referentes de la época.

Contexto histórico:

6 de enero de 1968: en Argentina se funda el Partido Comunista Revolucionario.

21 de mayo 1969: en Rosario (Argentina) ―en el marco del Rosariazo contra el dictador Juan Carlos Onganía―, trabajadores y estudiantes repudian el asesinato (en manos de la policía) de un estudiante universitario en la ciudad de Corrientes. La marcha es violentamente reprimida por la policía, que asesina a otro estudiante.

29 de mayo de 1969, en la ciudad de Córdoba, una de las ciudades industriales más importantes del país. Su consecuencia más inmediata fue la caída del gobierno de Juan Carlos Onganía, y cuatro años después, el retorno de la democracia. (El Cordobazo)

Mores resaltados en el mensaje:

- La familia se reúne, comparte una cena, el elemento especial de la noche es la cerveza (con la Quilmes la carne es más rica).

- La importancia de la tradición familiar, el compartir en un horario determinado, en un lugar determinado (el hogar, la mesa familiar), el momento esperado (Qué vamos a comer hoy?).

- Al agruparlos, la cerveza es para toda la familia, TODOS pueden consumirla juntos, en armonía.

-

Campo Cultural al que representan:

La publicidad introduce el producto a través de la manifestación de mores familiares, pertenece este campo a la cultura popular.

Es un producto al que pueden acceder las clases populares, en este caso asociada a la tradición (la cena). Lo único que debe poseer como característica es que sea algo que toda la sociedad conozca y que este marcando sus vidas

durante ese momento, para así finalmente capturar toda la atención de los consumidores en la marca. Este patrón se repite en cada época.

Se le da una valoración al producto y al momento, “la carne (el momento familiar: la cena) es más rica con cerveza”, en su conjunto el mensaje está vinculado a la construcción de códigos provistos por la publicidad, dentro de la tradición popular con la que podemos sentirnos identificados.

Por otro lado, podemos asociar la publicidad con el campo de la industria cultural, Quilmes es una marca de cerveza de origen argentino integrada en el grupo belga-brasileño Anheuser-Busch InBev. Fue fundada por el inmigrante alemán Otto Bemberg en 1888 y recibe este nombre por haber sido fundada en la ciudad de Quilmes, en el Partido homónimo de la Provincia de Buenos Aires, busca imponerse en el mercado dirigiéndose al segmento familiar argentino de clase media (de adultos y jóvenes).

Habitus definido:

El consumo del producto en la intimidad del hogar, la publicidad manipula la percepción del “momento” dirigiendo la subjetividad hacia lo que es bueno hacer en familia, el gusto que comparte la familia por la cerveza. Las practicas y las valoraciones de las personas son manipuladas a través del mensaje en la publicidad.

Roles y status:

En esta época los roles están bien marcados en cuanto a la mujer como ama de casa, preparando la cena, esperando al marido, (Bebán) pregunta al llegar ¿Qué vamos a comer?, evidentemente no es el que se encarga de eso, van llegando los miembros de la familia y se nuclean en torno a la mesa, se relajan. Se busca la identificación de los actores con los consumidores de la publicidad, genera empatía a través de los rostros conocidos característicos de programaciones diversas (los conocemos, son “como” de la familia, cada uno es un referente en su edad, etc). Son la familia de clase media.

Publicidad de Cerveza Quilmes 1980

Contexto de la publicidad

Transcurre en espacios públicos, jóvenes deportivos (algunos corren, el protagonista masculino anda en bicicleta), mesa verano-bar exterior donde concluye finalmente el encuentro entre amigos.

Contexto histórico

1980:

01 de diciembre

Abuelas de Plaza de Mayo. La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo es una organización que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar. Inicialmente adoptaron el nombre de “Abuelas Argentinas con Nietitos Desaparecidos”, pero en 1980 terminaron aceptando la actual denominación.

26 de Mayo. Pérez Esquivel recibió en 1980 el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Iberoamérica. En 1975 fue detenido por la policía militar brasileña y en 1976 encarcelado en Ecuador junto con obispos latinoamericanos y estadounidenses. En Buenos Aires, en 1977, fue arrestado y torturado por la Policía Federal. Sin juicio permaneció detenido 14 meses.

1976 a 1983 período de gobierno de facto. Entre los años 1978 a 1981 el país estaba dirigido por los 3 integrantes de la Segunda Junta Militar de Gobierno (Viola, Lambruschini y Graffigna), presidente de facto: Jorge Videla (1976 a 1981).

Mores resaltados en el mensaje

-En la publicidad se muestra a un grupo de jóvenes, deportivos (bicicleta, raqueta de tenis, trote en el parque), juntos, al aire libre.

- Una pareja que se aparta, arregla sus problemas (acá tenemos otro ícono de la moda y la farándula argentina, en 1980 Raquel Mancini era solicitada en publicidades y producciones fotográficas, tenía en ese entonces 16 años)

- Se resalta el momento con amigos, en un día soleado, todos a la moda, riendo, el producto los acompaña y es el centro del encuentro, de la amistad.

- La Quilmes como testigo de todo tipo de momentos, como parte de la vida de los jóvenes, el calor, el buen rato con amigos.

Campo Cultural al que representan

Esta publicidad también representa el campo de cultura industrial, el público seleccionado para el consumo del producto es la juventud.

Grupos de jóvenes (no de forma individual), como el publico que está más expuesto a ser influenciado es el que se está constituyendo (público joven) al cual enmarcaremos en edades que Irán desde los 20 a los 30 años, o menos.

Por último otro de los ejes, tomando como referencia la descripción de CULTURA POPULAR, según los textos de cátedra, será la Identidad Nacional y su relación con el mensaje del producto de nuestro análisis. La Cerveza Quilmes con su eslogan representado por los colores azul y blanco, muchas veces relacionado con la bandera argentina contribuye a establecer a través de la venta del producto una influencia que juega con la significación y el sentido de identidad nacional.

Habitus definido

Palabras como “el sentimiento” o el “sabor del encuentro” crean un esquema de representación que se va construyendo en el sujeto y posteriormente funcionara por asociación. Es muy difícil que un joven asocie la situación de tomar una cerveza con su madre o su abuelo, se asocia a amigos, en el caso de la publicidad analizada a un bar, una tarde de verano. Todos juntos entre amigos, pasamos un buen momento.

Roles y status

Los jóvenes representan un ideal de belleza, un estilo de vida saludable (tendiente a representar una clase media o media alta), se impone una moda, el ideal de belleza femenino y el momento íntimo de una reconciliación. Todos momentos que generan empatía e identificación con los jóvenes, “esto hacen los amigos en la tarde”, los chicos de hoy, sanos, alegres y junto a una Quilmes.

Publicidad de Cerveza Quilmes Gloria al Verano.

Contexto de la publicidad

Ocurre en la playa, un relator, nos reímos de las características generales de los turistas (identificación que analizaremos más adelante). No hay referentes famosos, salvo la voz en off de Mario Sapag, solo personas (como vos, como yo, como todos). Se arma la gran fiesta en torno al producto en un atardecer caluroso.

Contexto histórico

Tomando como marco histórico para la publicidad la última década, paso a enumerar 3 de los acontecimientos más importantes.

En diciembre de 2001 se dieron un conjunto de protestas sociales producto del agotamiento del modelo económico. En los disturbios fueron asesinadas 39 personas por las fuerzas policiales y de seguridad, lo que causó la renuncia de la presidencia de Fernando de la Rúa. La gran mayoría de los manifestantes fueron autoconvocados y el lema popular fue: "que se vayan todos".

16 de Diciembre de 2005 El gobierno de Néstor Kirchner abona US$ 9.810 millones y canceló su deuda con el Fondo Monetario Internacional. La cancelación anticipada de la deuda permitió al Gobierno ahorrarse los intereses y liberarse de la presión del organismo internacional que constantemente exigía ajustes presupuestarios y la aplicación de políticas neoliberales que imposibilitaban el desarrollo del país..

20 de noviembre de 2008 Por presión de FMI, en 1994 se privatiza del sistema de jubilaciones, lo que produjo el desfinanciamiento del sistema previsional ya que las Administradoras de Fondos de Jubilación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com