Análisis Literario La María
davidfelipe3310 de Agosto de 2014
2.993 Palabras (12 Páginas)1.820 Visitas
ANÁLISIS LITERARIO DE LA
MARÍA
Normas Icontec: titulo de la obra, nombre del autor, vida del autor (bibliografía), obras (producciones literarias), época, movimiento o escuela literaria (JUSTIFIQUE)
ANÁLISIS:
1. Tema principal
1.1 tema secundario
2. Relación entre el tema literario tratado y realidad objetiva
3. Argumento de la obra(resumen)
4. Personajes
4.1 Personajes principales (describirlos)
4.2 Personajes secundarios (describirlos)
5. Significado de los personajes
6. Descripción del comportamiento de los personajes secundarios
7. Tratamiento del tiempo relativo
8. Época y lugar en el que se llevan a cabo la acciones de la obra
9. Valores presentes en la obra (describir las acciones o momentos en los que se presentan)
10. Antivalores….
Análisis de la forma…
1. Género literario de la obra
1.2 sub-genero
2. ¿Por qué el autor habrá escogido tal género literario o forma literaria de escritura?(justifique)
3. Estructura de la obra (cómo está dividida la obra, número de páginas, está escrita en verso o en prosa, (argumente)
4. Posición del narrador
5. Procedimientos
5.1Narración (transcribir un párrafo de la obra donde se evidencie este recurso, indique la página)
5.2 Descripción (transcribir un párrafo donde se evidencie este recurso, página)
5.2 Dialogo (transcribir un párrafo, página)
6. Tipo de vocabulario (argumentar)
7. Párrafos más importantes de la obra (respuesta subjetiva) transcribirlos
8. Diez frases literarias (identificar figuras literarias e indicar la página)
9. Opinión de la obra tipo ensayo. (máximo 23 renglones)
10. Ilustra la obra.
ANÁLISIS LITERARIO DE LA
MARÍA
NOMBRES (MAYUSCULAS SOTENIDAS)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAYA RICA
MATERIA
MEDELLÍN
2012
ANÁLISIS LITERARIO DE
LA MARÍA
NOMBRES
Análisis de La María
Dirigido a la profesora (titulo)
Nombres y Apellidos de la profesora
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAYA RICA
MATERIA
MEDELLÍN
20112
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
La María, es una novela perteneciente al romanticismo, que trata principalmente sobre un amor puro, inmenso y algo complicado, entre María y Efraín, estos dos son los protagonistas, toda la historia gira en torno a ellos, su amor se ve algo turbio por la enfermedad que empieza a padecer María, ésta es inconveniente para que el padre de Efraín y tutor de María acepte un matrimonio entre ellos, en primera instancia, pero luego reconsidera y se da cuenta de que el amor de los muchachos es muy grande, y acepta, pero primero Efraín deberá terminar sus estudios, para ello Efraín marcha a Londres a realizar estudios en el campo de la medicina, alejándose así de María quien vive en Colombia, luego la enfermedad de María se hace más fuerte, hasta el punto de que peligra su vida, Efraín parte hacía Colombia para rencontrarse con ella y compartir algo de tiempo, pero cuando llega es demasiado tarde, pues María ya ha muerto; a lo largo de toda la trama el amor de los jóvenes se ve sometido a circunstancias que parecían ofuscar su profundo y puro amor, pero que siempre terminaron impulsando e incrementando sus sentimientos.
MARÍA
Escrita por JORGE ISAACS
Jorge Isaacs fue uno de los grandes escritores colombianos, nació en Cali, Colombia, en 1837, hijo de un judío inglés de Jamaica, y de madre criolla. Estudió en Bogotá. Es el auto de la mejor novela romántica hispanoamericana del siglo XIX, “María”, que fue publicada en 1867. Fue también excelente poeta. Y dirigió un periódico liberal en 1875. Intervino en partidos políticos y luchas internas; primero desde una posición conservadora, luego como liberal. Falleció en Ibagué en 1895. Su obra está pletórica de sensibilidad, es ardiente e idealista, y plasma los sentimientos y posturas del romanticismo literario de la época, la naturaleza también está utilizada con el lirismo subjetivo propio de este movimiento artístico. Es el poeta y novelista de Valle del Cauca.
OBRAS LITERARIAS DE JORGE ISAACS
Obras publicadas:
• Novelas: María (1867)
• Poesías de Jorge Isaacs ( 1864)
• Sonetos: Ten piedad de mi.
• Revolución Radical en Antioquia (1880)
• La tierra de Córdoba: canto (1893)
• Obras completas (1966)
• Cuaderno de poesías (1990)
ÉPOCA
Jorge Isaacs pertenece a una época contemporánea hispanoamericana, su obra “María” contiene los sentimientos y el romanticismo literario de la época.
MOVIMIENTO LITERARIO
Pertenece al romanticismo, ya que sus obras se caracterizan por idealizar a la mujer y por el sentimiento de un amor puro, grande, inalcanzable; además abundan descripciones de lugares bellos, en el caso de la “María”, esta llena sensibilidad, idealismo, y plasma los sentimientos y posturas del romanticismo literario, además la naturaleza también es utilizada y embellecida con el toque propio de este movimiento artístico.
TEMA PRINCIPAL
El amor profundo y precioso que da cuenta en toda la obra de María hacía Efraín, y como es común en el romanticismo el amor y la muerte forman una combinación trágica.
TEMA SECUNDARIO
Las costumbres y los bellos paisajes del valle del cauca, narrando paisajes hermosos, y muchas de las costumbres habituales de la región y de la época.
RELACIÓN ENTRE EL TEMA LITERARIO TRATADO Y LA REALIDAD OBJETIVA.
La relación está enfocada en los amores que son inmensos y preciosos, pero que debido a las circunstancias de sus destinos, estarán separados, desde el punto de vista de las parejas que se aman pero no pueden estar juntas, ya sea por distancias físicas, o por circunstancias como las que vivieron María y Efraín en las primeras partes de la obra, la pareja que viva realmente una situación de amor así de complicada se sentirá identificada; el libro muestra tres tipos de dificultades que separan un amor, una son las decisiones de las personas que tienen poder sobre ellos, otra es la distancia física, y por ultimo la inevitable muerte, que es la encargada de separarlos por siempre, así mismo en la realidad de un amor, la distancia la provocan estos tres factores, por ende está es la relación del amor plasmada en el libro y el amor de la vida real y cotidiana.
RESUMEN DE LA OBRA
María vive en la hacienda de los padres de Efraín, él debe marcharse del Cauca hacía Bogotá para realizar sus estudios, y le cuesta mucho despedirse de su prima María por la que siente mucho afecto.
Luego de seis años Efraín culmina sus estudios de bachillerato en Bogotá, y regresa a la casa de sus padres en donde se quedará durante cinco meses, para luego viajar a estudiar medicina en Londres, acá se rencuentra con María, y durante este tiempo sus sentimientos crecen y se hacen muy fuertes, ambos sienten mucho amor y desean estar juntos. Efraín intenta convencer a sus padres de que lo dejen casar con María, pero estos se niegan, ya que él debe realizar sus estudios primero, y además María estaba padeciendo de epilepsia a muy corta edad, lo que podría significar que muriera muy joven.
María no está enterada de ninguna de las dos situaciones, ella no sabe que sufre de epilepsia, y tampoco que los padres de Efraín, que son sus tutores, desaprueban su unión. Un joven llamado Carlos pretendió pedirle la mano a María, pero ella lo rechazó, María y Efraín comenzaron un romance en secreto, lleno de ilusiones y mucho amor puro; María tenía ataques repentinos de epilepsia, sin embargo ella no estaba enterada de su enfermedad, ya que los que le rodeaban no la querían preocupar. Ella era muy apegada a las flores y su perro, se la pasaba en los jardines, pasaron los días, y el momento de la partida de Efraín había llegado, el sólo esperaba marcharse y volver, para construir una casa rodeada de flores para vivir con María luego de casarse con ella, no era buen momento para partir, ya que la situación económica en su hogar no era la mejor y su padre estaba algo mal de salud, pero Efraín debía partir hacia Londres.
Pasaron dos años desde que Efraín había partido hacía Londres, estando allí se entera de que María enfermó gravemente, y entonces él decidió embarcar para ver a su amada, tras un largo viaje logró llegar a la hacienda, pero ya era demasiado tarde, María había muerto, la habían enterrado ese día,
...