Analisis de mercados.
yanelli06Documentos de Investigación9 de Abril de 2016
5.129 Palabras (21 Páginas)259 Visitas
[pic 1]
Universidad Veracruzana
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
Facultad de Contaduría
Experiencia Educativa:
Metodología De La Investigación
Catedrático:
Martinez Villicaña Gonzalo
Alumna:
Vidaña Campos Yanelli
Tema:
Los altos precios de la canasta básica y la conducta del consumidor
Fecha de entrega:
15, de noviembre de 2014
Contenido
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
MARCO TEÓRICO
LA CANASTA BASICA
PRECIOS CANASTA BÁSICA 2014
INFLACIÓN
LA INFLACIÓN EN LOS PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
Principales factores que influyen en la conducta del consumidor
TIPOS DE CONDUCTA DE COMPRA
ETAPAS DEL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
OFERTA Y DEMANDA EN VERACRUZ
ALCANCE DE LA INVESTIGACION
HIPOTESIS
Bibliografía
PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA
LOS ALTOS PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA Y LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR
El problema surge al platearnos la pregunta: ¿cómo está afectando a la economía de las familias veracruzana los altos precios de la canasta básica, y cuál es la conducta del consumidor ante esta situación?
Veracruz es un estado rico en comercios de consumo en donde los supermercados representan parte fundamental de estos comercios, adentrándonos específicamente en el tema de estos en cuanto a los precios de la canasta básica, ya que este es un problema que viene surgiendo desde hace varios años, y que afecta a las familias veracruzanas especialmente a las familias de clase media y baja.
Los mercadólogos tienen que estudiar los deseos, percepciones, preferencias
y conductas de compra de sus clientes. Tal estudio proporcionará claves para
desarrollar nuevos productos, precios, canales, mensajes y otros elementos de
la mezcla de mercadotecnia, todo esto para satisfacer las necesidades de los consumidores y brindar el mejor servicio. Tras la investigación de los mercados de consumo en este caso los altos costos de los productos que integran la canasta básica en los supermercados y la conducta del consumidor ante esta situación puedo decir que no todos los mercados están satisfacción las necesidades del consumidor esto puede ser por distintas razones por ello planteare objetivos de investigación para así llevar a cabo un estudio de los consumidores y poder formular mi hipótesis sobre lo que en verdad desean y opinan los consumidores de los productos que le brinda el mercado y su precio.
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
Objetivo general: Saber la conducta del consumidor ante esta problemática.
Objetivos específicos:
- Determinar si los factores culturales, sociales, personales y psicológicos influyen en la conducta del consumidor
- Saber que esperan los consumidores de las empresas que constituyen el
Mercado de consumo.
- Saber cómo está afectando en la economía de las familias veracruzanas los altos precios de la canasta básica.
- Dar a conocer los resultados para determinar soluciones al problema planteado.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
- ¿Los factores culturales, sociales, personales y psicológicos influyen en la conducta del consumidor?
- ¿Qué esperan los consumidores de las empresas que constituyen el Mercado de consumo?
- ¿Cómo está afectando en la economía de las familias veracruzanas los altos precios de la canasta básica?
- ¿Qué soluciones proponen la población veracruzana ante este problema?
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La inflación se refiere a un aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios. Este fenómeno se produce cuando la demanda o gastos agregados de las familias y las empresas tantos nacionales como de extranjeros exceden a la capacidad del aparato productivo nacional para generar bienes y servicios. Eso este caso abordare el problema de la inflación de los productos de la canasta básica La economía de las familias veracruzanas se está viendo considerablemente afectada por los altos precios de la canasta básica en el mercado del estado, las empresas se justifican con la inflación de los precios algo que se tiene muy en claro, pero tambien sabemos que se están aprovechando de la situación para su propio beneficio, por esta razón es importante saber que opinan los consumidores de este tema ya que ellos son los principales afectados en esta situación.
Las estadísticas indican que:
“De octubre de 2013 a la fecha el precio de varios productos de la canasta básica ha presentado aumentos que van de los 5 a los 10 pesos” Diario de Xalapa Itzel Molina
Xalapa, Veracruz.- “Nuevamente los productos de la canasta básica subieron de precio, por lo que las familias de la ciudad deberán reajustar el dinero destinado para la compra de las despensas”
“Los kilogramos de frijol, arroz y cebolla, así como el litro de aceite subieron 2 pesos su costo; el frijol pasó de 24 pesos a 26 pesos; el arroz de 11 pesos a 13 pesos; la cebolla aumentó de 15 pesos a 17 pesos; mientras que el litro de aceite pasó de 21 pesos a 23 pesos”
Esta investigación se hará con la finalidad de crear estrategias de compra, o demás soluciones al problema para que las familias veracruzanas no se vean tan afectadas con la situación.
Al afectar a la economía de las familias veracruzanas, afectan el rendimiento de aquellas personas que la integran y más aun el rendimiento de los estudiantes ya que, los padres de familia por no tener para solventar los gastos de los productos y cantidades necesarias para una buena nutrición de sus familias, estos sufren las consecuencias y se ven reflejadas en en su educación y rendimiento
MARCO TEÓRICO
LA CANASTA BASICA
La canasta básica es un conjunto de bienes y servicios indispensables para que una familia pueda satisfacer sus necesidades básicas de consumo a partir de su ingreso. La canasta básica mexicana contempla alrededor de 80 artículos, entre los cuales encontramos productos para la despensa y servicios (como transporte eléctrico).
¿Cómo se determina el precio de la canasta básica?
Para determinar el contenido final en la canasta básica, se toman en cuenta familias promedio, ingresos y encuestas. La Encuesta Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) emitida por el INEGI proporciona los gastos asociados de los hogares en 580 bienes y servicios.
En base a esto, el Banco de México seleccionaba ciertos productos y servicios y los integraba en una canasta básica, al final calcula el peso de cada uno en la construcción del INPC, esta acción recibe el nombre de ponderación. Actualmente el INEGI es el encargado de realizar toda la operación.
Vamos a dar un ejemplo. Supongamos que tomamos dos productos incluidos en la canasta básica del Banco de México: cebolla (ponderación 0.50) y pimienta (ponderación 0.05), el primero afectará más el comportamiento del INPC, puesto que tiene mayor prioridad en el presupuesto familiar (mayor ponderación) que la sal.
Según estudios del partido PT y Convergencia en el 2009 la canasta básica aumentó 63.14 por ciento, al pasar de 812.98 pesos a mil 326.32 pesos. En diciembre de 2006 eran suficientes 134 horas de trabajo de salario mínimo para adquirir la canasta básica (alrededor de 54 pesos por hora) y al día de hoy son necesarias 193 horas laborales.
El poder adquisitivo de la población ha ido disminuyendo contrario al caso del desempleo que ha estado aumentando, por eso este motivo, incrementar la carga fiscal de las personas físicas o el incremento de los bienes y servicios públicos afecta a un más los bolsillos de la población.
...