ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisisde Puestos

jindustrial24 de Noviembre de 2013

709 Palabras (3 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 3

Análisis y evaluación de puestos

4.1 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL TRABAJO PARA LA DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO EN LA EVALUACION DEL MISMO.

1.- DEFINICIONES.

A).-

C = Mano de obra directa + M.P. + Gastos generales de fabricación

B).- PUESTO:

Es un conjunto de tareas, responsabilidades y funciones regularmente asignadas, que requiere el empleo de una persona.

C).- DESCRIPCIÓN DE PUESTOS:

Son las especificaciones de cada puesto en términos de las actividades y responsabilidades reales y cotidianas que se espera que desempeñe una persona.

D).- ANÁLISIS DE PUESTOS:

• Consiste en hacer una cuidadosa evaluación de cada actividad y registrar los detalles del trabajo u operación para que pueda ser evaluado con justicia por un analista competente.

• Es el procedimiento a través del cual se determinan los deberes y la naturaleza de las posiciones y los perfiles de las personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben cumplirse y ser contratados para ocuparlos.

E).- EVALUACIÓN DE PUESTOS:

• Es un procedimiento sistemático para determinar el valor relativo de los puestos.

• Técnica para determinar con cuidado el valor relativo de las diferentes asignaciones

De trabajo en una empresa.

2.- MÉTODOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE PUESTOS.

• Método de clasificación.

• Sistema de puntos.

• Comparación de factores.

• Jerarquización.

4.2 EL ESTUDIO DEL TRABAJO EN LA ESTRUCTURA DE SALARIOS.

1.- SALARIO Y/O SUELDO:

Toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado al realizar un trabajo.

* Salario: sal

* Sueldo: sólidos (monedas de oro).

3.- DEFINICIÓN DE PUESTO: Autoridad y responsabilidad.

4.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN: Toda empresa debe tenerlo.

5.- OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DE PUESTOS.

6.- ARTICULO 86 DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

"A trabajo igual desempeñado en puesto y condiciones de conciencia también iguales, debe corresponder salario igual".

7.- GRADACIÓN (CLAVE PARA EVALUAR PUESTOS).

• Trabajadores no calificados:

Si bien requieren cuidado, diligencia y seguridad no exigen una alta preparación (obrero general, mozo etc.).

• Trabajadores calificados:

Puestos que requieren preparación manual o intelectual previa (dibujante, electricista, etc.).

• Puestos de criterio:

Aquellos que requieren capacidad para distribuir el trabajo y vigilar que se realice conforme a los procedimientos señalados. (Jefe de alguna oficina, etc.).

• Puestos técnicos:

Suponen cierto carácter creativo e iniciativa personal (supervisor, ingeniero de calidad, etc.).

• Puestos ejecutivos:

Los que tienen a su cargo el manejo de departamentos considerando esta actividad en su acepción más alta. (Superintendente, gerente, etc.).

• Puestos administrativos:

Aquellos que entrañan gran responsabilidad, sea por lo elevado y genérico del control que requieren o por la importancia de las funciones que dirigen.

• Puestos directivos:

En donde reside la dirección de la empresa y quienes establecen las políticas con las cuales funcionará la empresa para lograr su misión y filosofía.

(Director de Planta, Director de División, etc.)

4.3 EL ESTUDIO DE TRABAJO EN LOS PLANES DE INCENTIVOS

1.- ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS:

Es aquella parte de la administración de personal que estudia los principios y técnicas para lograr que la remuneración global que recibe el trabajador, sea adecuada a la importancia de su puesto, a su eficiencia personal, a sus necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com