ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar la gestión de la alimentación en el Preescolar José Trinidad San Miguel incorporado al Programa Escuelas de Tiempo Completo.

yoss1804Documentos de Investigación25 de Noviembre de 2015

2.561 Palabras (11 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 11

Plan estratégico

Objetivo general

Analizar la gestión de la alimentación en el Preescolar José Trinidad  San Miguel incorporado al Programa Escuelas de Tiempo Completo.

Contexto

La escuela elegida fue el Preescolar José Trinidad San Miguel, incorporada al Programa Escuelas de Tiempo Completo, ubicado en la

  • Calle Calmecac
  • Municipio: Tláhuac
  • Localidad: San Andrés Mixquic
  • Entidad: Distrito Federal

La infraestructura del preescolar José Trinidad San Miguel  es:

Instalaciones

  • 5 aulas para clase
  • 158 alumnos
  • Área deportiva o recreativas
  • Patio o plaza cívica
  • 1 sala de computo
  • Cuartos para baño o sanitarios
  • Comedor

Servicios

  • Energía eléctrica
  • Servicio de agua de la red publica
  • Drenaje
  • Cisterna o aljibe
  • Servicio de internet
  • Teléfono

Seguridad

  • Rutas de evacuación
  • Salidas de emergencia
  • Zonas de seguridad

¿Qué es Gestión?

Son acciones u operaciones relacionadas con la administración y dirección de una organización. Entendido como un trámite necesario para conseguir algo o resolver un asunto.

¿Qué es la Escuela de Tiempo Completo?

Es aquella que amplía su horario de atención a jornadas de entre 6 y 8 horas, para fortalecer la calidad de los aprendizajes; optimizar el uso efectivo del tiempo escolar con el objetivo de reforzar las competencias lectoras, matemáticas, de arte y cultura, de la recreación y desarrollo físico y, por último, fortalece los procesos de la inclusión y convivencia escolar. Estas escuelas operan en preescolar, primaria y secundaria.

Así bien, el preescolar comenzó a trabajar con el programa Escuelas de Tiempo Completo en el año 2010, después de una extensa organización y capacitación sobre cómo manejarlo. En lo que concierne a la práctica docente no existe un lineamiento que defina cómo se realiza, lo único que se informó es que se trabajaría con talleres que cada escuela debía proponer buscando que fueran actividades amenas y de interés para los alumnos que se atendieran en el horario escolar ampliado hasta las 16 horas.

Por ende, el Programa Escuelas de Tiempo Completo tiene como objetivo generar condiciones institucionales adecuadas, profundizar y consolidar una estrategia educativa integral, que impulse el aprendizaje y el desarrollo de las competencias y habilidades que promueve la educación básica y que enfatice la formación humanista.

Como objetivos específicos tiene:

  • Ofrecer una opción educativa para que los hijos de las familias que lo requieran, amplíen su estancia en el centro educativo a fin de fortalecer su formación integral y los padres de familia puedan desempeñarse laboralmente con mayor tranquilidad, elevar su capacidad productiva y fortalecer su realización personal
  • Generar para los alumnos, condiciones pedagógicas y de gestión escolar, que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo de las competencias que promueve la educación básica y el resguardo de su seguridad.
  • Ampliar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos, a partir de la diversificación de actividades de enseñanza, la incorporación de temas relativos al uso de la Tecnología de la Información, la Comunicación y el aprendizaje de una segunda lengua.

  • Enseñar a los alumnos a cuidar de su salud mediante la práctica de buenos hábitos alimenticios que aprende en la escuela al participar de una alimentación que basa en menús elaborados por instituciones expertos en la materia.
  • Propiciar mejores condiciones para el trabajo colegiado entre el personal docente y directivo de la escuela, que permitan fortalecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • Ampliar las oportunidades de interacción social en la comunidad escolar, que favorezcan una gestión y una práctica educativa reflexiva e impulsar una mayor vinculación escuela-comunidad.

El Programa Escuelas De Tiemplo Completo proporciona un cuadernillo de Recomendaciones para una alimentación saludable. Este cuaderno tiene como objetivo ofrecer una serie de recomendaciones que pueden ser tomadas en cuenta en la preparación de los alimentos que se degustan en las escuelas primarias de tiempo completo. Una de las recomendaciones de mayor importancia es planificar el menú diario, pues permite aprovechar los productos de temporada y los de consumo tradicional en la comunidad, para crear El plato del bien comer, que consiste en incluir los tres grupos de alimentos: frutas y verduras, cereales y tubérculos, y leguminosas y alimentos de origen animal, ya que el ingerir por lo menos un alimento de cada grupo en cada comida, así como la variación de los alimentos dentro de un mismo grupo, contribuirán a una alimentación saludable.

La alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.

Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:

  • Desarrollarse plenamente
  • Vivir con salud
  • Aprender y trabajar mejor
  • Protegerse de enfermedades.

La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.

Alimentarse saludablemente, además de mejorar la calidad de vida en todas las edades, ha demostrado prevenir el desarrollo de enfermedades como:

  • Obesidad
  • Diabetes
  • Enfermedades cardio y cerebrovasculares
  • Hipertensión arterial
  • Dislipemia
  • Osteoporosis
  • Algunos tipos de cáncer
  • Anemia
  • Infecciones

Para que los alumnos puedan recibir los alimentos es necesario pagar 15 pesos por alumno diarios. Al preparar los alimentos se realiza con limpieza para el cuidado de la salud de los niños.

Los alumnos necesitan tener una alimentación saludable para lograr tener un buen rendimiento escolar y no tener ninguna enfermedad de las ya mencionadas.

  1. Plantar el problema de investigación

La gestión de la alimentación del Preescolar José Trinidad San Miguel, ya que no cubren la porción adecuada de los alimentos a los alumnos. Por falta de alimentos en el preescolar José Trinidad San Miguel, es un problema educativo, porque los alumnos necesitan ingerir su alimento ayudando a los niños a pensar con rapidez, prestar atención y comunicarse en forma apropiada con el entorno. Un niño en edad escolar que concurre a un colegio con jornada ampliada, necesita alimentarse  correctamente,  ya  que  si  esto  no  ocurre  así  los alumnos  tendrá  dificultades  de  concentración  y  memoria,  o  también  puede  sentirse  cansado  y nervioso.  

  1. Elaborar marco teórico

En base a mi problematización encontramos lo que son las reglas de operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo (2014)  en donde nos menciona los apoyos que el programa le asigna a la alimentación, los cuales son:

  • Los apoyos para el suministro de alimentos en las escuelas.
  • Compra  de  insumos  y  enseres  vinculados  con  la  prestación  del  servicio  de alimentación.
  • Apoyo económico al Coordinador Escolar de alimentación.

Por otra parte Jaramillo  Navarrete,  Ramírez  Castillo  (2013).  Escuelas de  Tiempo  Completo.  Recetas  para  la  escuela  y  el hogar, nos dicen que la hora de la comida se organiza en el ámbito escolar, favoreciendo la convivencia de la comunidad   y   contribuyendo   a   mejorar   la   salud   de   los   alumnos   y   su   desempeño académico.  En  las  Escuelas  de  Tiempo  Completo  se  busca  que  se  les  brinde  a  los alumnos alimentos nutritivos que aporten calorías adecuadas a su edad.   Conociendo  en  este  documento  los  estilos  de  vida  saludables  con  una  alimentación correcta y el plato del bien comer, así mismo las recomendaciones para la alimentación.

Por ende, se ha encontrado noticias como la de Moreno Maldonado (2014)       Expresó.press, Aprenden    más    en    Escuelas    de    Tiempo Completo. Nos plantea que para poder adquirir los desayunos en las escuelas de tiempo completo de Tamaulipas, en ciertas escuelas se tiene que pagar 10 pesos diarios, este  pago  se  define  desde  el  inicio  del  ciclo  escolar.  En  otras  escuelas  se  paga  más dinero y muchos no tienen para pagar y lo que hacen esas familias es cambiar a sus hijos de escuela o no pagar los alimentos.

En otra noticia como la del  Sol  en  Tulancingo  (2015).  Escuelas  de  Tiempo Completo;  papás  administran  alimentos. Nos dice que en Tulancingo, Hidalgo en las escuelas de tiempo completo los  papás  y  los  profesores  son  los  encargados  de  administrar  los  alimentos  que  se otorgan para esas escuelas.

Posteriormente Vázquez Osegueda, nos habla de las Adecuaciones       Administrativas Necesarias de las Escuelas de Tiempo Completo. En donde el  rubro  de  la  optimización  de  recursos  se  requiere administrar  minuciosamente  los recursos  financieros  para  cubrir  las  necesidades  básicas  y  buscar  estrategias  de  gestión para  conseguir  más  recursos,  ya  que  el  horario  ampliado  conlleva  a  mayores  gastos  en mantenimiento,  adquisición  de  material  didáctico,  desayuno  y  comida  para  el  alumnado, entonces se requiere estrecha relación con el comité de padres de familia y bastante trabajo para  diseñar  Proyectos  Escolares  (PEC),  participar  en  el  programa  de  apoyo  a  la  gestión (AGE) y Escuelas Verde entre otros para buscar apoyos con asociaciones y empresas que deseen apoyar,  ya  que  los  recursos para  insumos alimenticios que proporciona el  DIF  y el Programa  mismo  son  insuficientes.  Se  requiere  compromiso  con  el  comité  de  Desayunos Escolares  para  administrar  adecuadamente  los  insumos  y  se  les proporcione  a  los  niños alimentos  nutritivos  y  variados.  De  la  misma  manera  actualizar  el  inventario  de  bienes muebles, equipo técnico, material didáctico y de papelería para que verdaderamente su uso sea efectivo y adecuado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (208 Kb) docx (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com