ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes, Bases teóricas y legales, Términos básicos.

maribelrodriguezTesis11 de Julio de 2012

5.556 Palabras (23 Páginas)997 Visitas

Página 1 de 23

INTRODUCCION

Este proyecto de investigación se basa en la ejecución de un plan de acción que conceda a la restauración de las áreas verdes de la Unidad Educativa “Nueva Toledo” ya que estos espacios no solo, ofrecen beneficios de salud sino también por las diferentes actividades recreativas y deportivas que en ellas se puedan llevar a cabo, permitiendo así tener un espacio donde los niños, jóvenes y adultos puedan esparcirse y disfrutar actividades amenas y productivas. Además; que la calidad de vida de los ciudadanos depende de los avances ambientales, de tal manera que dichos avances promueven: la recreación, la convivencia, la conservación del ambiente y el refuerzo de la salud integral, las cuales por medio de planificaciones educativas se desarrollarán diversas estrategias que serán dirigidas a toda la comunidad Educativa en general para concientizarlos de mantener en buen estados dichas áreas verdes.

El proyecto estará estructurado de la siguiente manera

CAPITULO I DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: donde se encuentra Planteamiento del problema, la Formulación del problema, los objetivos, Justificación del problema.

CAPITULO II: MARCO TEORICO: Antecedentes, Bases teóricas y legales, Términos básicos.

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO: Nivel de investigación, Tipo de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos.

CAPITULO IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

Recursos: materiales, humanos, y financias, tiempo de ejecución, bibliografía anexos.

CAPITULO I

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema.

Desde tiempos inmemorables el hombre sostiene una estrecha relación con el medio ambiente que lo rodea, dependiendo uno del otro, desarrollándose así una relación biológica -social interminable. En todas las ciudades del mundo el hombre a lo largo de la historia a procurado crear espacios que le permitan mejorar su calidad de vida a través del disfrute y esparcimiento.

Por tal razón, estos espacios recreativos (plazas, áreas verdes, parques), constituyen hoy en día unos de los lugares más importantes dentro de las ciudades y los hombres comprometidos con el medio ambiente sostienen una lucha constante por crear y mantener estos espacios libres.

En tal sentido, Según Mazarí (2004) define las áreas verdes como:

Las áreas verdes urbanas y educativas, son las que cumplen una función ambiental de importantísimo valor ecológico; estas áreas consideradas como los pulmones de las ciudades, las cuales, a través de la vegetación, purifican el aire, permiten la recarga del manto acuífero y sirven de eslabón entre el hombre de la ciudad y la naturaleza. (P.39).

En otras palabras, Mazarí, no hace más que ratificar la importancia que tienen las áreas verdes para el bienestar de los seres humanos.

Por otro lado, dichos espacios no solo, ofrecen beneficios de salud sino también por las diferentes actividades recreativas y deportivas que en ellas se puedan llevar a cabo, permitiendo así tener un espacio donde los niños, jóvenes y adultos puedan esparcirse y disfrutar actividades amenas y productivas.

Sin embargo, a pesar de la gran importancia que tienen estas áreas verdes se observa un deterioro en muchas de ellas por lo cual se hace necesario la creación de una conciencia ciudadana que permita el mantenimiento y preservación de estas áreas.

Venezuela no escapa a esta realidad, en ella se observa la degradación y deterioro de muchas áreas verdes. Estas han quedaron en el abandono por falta de mantenimiento tanto de la misma población como de las instituciones gubernamentales; en este sentido el diario avance de Los Teques 200, citado por Alcalá D. (2.001): "denuncia el actual estado de abandono y suciedad en muchos parques infantiles y de recreación, plazas públicas… los organismos gubernamentales (consejos municipales, gubernamentales, alcaldías e institutos autónomos) tienen mucha responsabilidad… (p.5)

No obstante, se ha observado que últimamente en algunos Estados de Venezuela sus gobernantes o alcaldes, comunidades en general se han dado a la tarea de mejorar y restaurar muchos de estos espacios o zonas de áreas verdes que estaban en estado de abandono.

En sentido, se pueden mencionar algunos ejemplos de estas mejoras como lo son: el proyecto de restauración del parque El Calvario, donde participaron representantes de comunidades de las parroquias Catedral, San Juan y 23 de Enero, conjuntamente con la presidenta de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas (Fundapatrimonio); la restauración del Parque el Zoológico de Caricuao forma parte del plan para rescatar a Caracas. Para la restauración del parque se invirtieron 6.8 millones de bolívares y se requirió de la acción conjunta del Gobierno Bolivariano y la comunidad de la parroquia ecológica de Caricuao; la recuperación y humanización de la Plaza Bolívar en el año 2009 llevado a cabo por la Alcaldía de Valencia, en el Estado Carabobo y contó con el visto bueno de la Oficina de Patrimonio Histórico de la Nación.

Igualmente, en algunas instituciones educativas a nivel nacional se están realizando jornadas para crear, ampliar y/o restaurar las áreas verdes de sus alrededores.

Entre las cuales se pueden mencionar: El plan de restauración de las áreas verdes en el Liceo Bolivariano “12 de Octubre” del Municipio Libertador, Estado Carabobo; La recuperación de las áreas verdes del jardín y pinturas de la pared que divide la Escuela Bolivariana nacional ‘’Creación UD-4’’ de las terrazas bravos de Apure, Parroquia Caricuao, Distrito Capital; y la restauración de las áreas verdes del Liceo Bolivariano ‘’Dr. José Rafael Revenga’’, situado en el Tigre, Estado Anzoátegui, entre otros.

En lo que respecta al Estado Sucre, también se observa el abandono y mal estado de muchas áreas verdes tanto en espacios educativos como públicos bien sea por desidia o acciones vandálicas. En el Municipio Sucre, de este Estado parroquia Valentín Valiente, específicamente en el Peñón se encuentra ubicada la Unidad Educativa “Nueva Toledo”, esta institución cuenta con grandes extensiones de espacios que se encuentran en estos momentos algo abandonados, por tal motivo este proyecto se realizara orientado a rescatar y acondicionar estas áreas verdes a través de jornadas de limpieza, abonos , instalación de bancos, siembra de plantas ornamentales y a la vez que se implementara un plan de concientización para la conservación y mantenimiento de dichas áreas verdes dirigido a los y las estudiantes, trabajadores, y comunidad en general que hacen vida en esta institución. De acuerdo a esta investigación surgen las siguientes interrogantes:

1.

2. ¿Cuáles son las actividades y procedimientos para lograr el mantenimiento de las áreas verdes de La Unidad Educativa ‘‘Nueva Toledo’’?

1.2 Objetivo General

Ejecutar un plan de acción que permita la recuperación, acondicionamiento y mantenimiento de las áreas verdes en La Unidad Educativa ‘‘Nueva Toledo’’; Municipio Sucre - Estado - Sucre.

1.3 Objetivos Específicos

1. Elaborar un plan de acción que permita la recuperación de las áreas verdes, a través de actividades, tales como limpieza y preparación del terreno, instalación de bancos, siembra de arboles.

2. Promover la participación de los integrantes de la comunidad en general de La Unidad Educativa ‘’Nueva Toledo’’ en la recuperación de las áreas verdes, con la realización del proyecto comunitario.

3. Concienciación a los estudiantes desde el nivel de educación inicial hasta la secundaria de la Unidad Educativa “Nueva Toledo” en la recuperación, acondicionamiento y mantenimiento de estas áreas verdes a través de charlas, conversatorios, entrega de trípticos con información referente al tema.

1.4 Justificación del proyecto

Las instituciones educativas deben poseer espacios que propicien la interacción de los estudiante con la naturaleza, al tiempo que ofrezcan un ambiente confortable y armonioso donde ellos puedan pasar sus ratos de ocio a la vez que pongan en practica la educación ambiental, procurando la conservación de estos espacios como entes orientadores.

Los estudiantes de 5to año en el caso de la Unidad Educativa “Nueva Toledo” son los mas idóneos, dado que son el ejemplo a seguir de los otros estudiantes de grados y años anteriores, quienes mejores que éstos para promover e inculcar a los demás la importancia de las áreas verdes para el medio ambiente.

Este proyecto no solo será para beneficio del presente sino que gracias a él, las generaciones futuras podrán disfrutar de un espacio idóneo y bien conservado, donde no solo podrían esperar sus horas de clases , sino estudiar, relajarse, divertirse, charlar, etc.

En otras palabras, la recuperación, acondicionamiento y mantenimiento de estos espacios verdes en la Unidad Educativa “Nueva Toledo” es un refuerzo positivo que beneficiara a los estudiantes y al medio ambiente que rodea la institución.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la Investigación.

Los bosques y las áreas verdes juegan un papel muy importante en la disminución del efecto invernadero y en la regulación del clima, debido a su proceso de fotosíntesis en donde absorben bióxido de carbono y producen oxígeno. Es de gran importancia conservar y ampliar estas áreas que son captadores de uno de los principales gases de invernadero.

Los estudios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com