ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Calidad De Mexico

burboa14 de Diciembre de 2014

799 Palabras (4 Páginas)928 Visitas

Página 1 de 4

ANTECENDENTES DE LA CALIDAD DE MEXICO

ENSAYO N. 1

La Calidad en México en los últimos 50 años durante la segunda mitad del siglo XX México fue una economía cerrada al comercio internacional, con grandes monopolios propiedad del estado o subsidiados por este y esto se debió a que desde la década de los 40`s se inició una fuerte industrialización basada en la premisa de sustituir las importaciones impulsada por el ultra nacionalismopost-rebolucionario (Expropiación Petrolera 1938). Esta etapa de industrialización tuvo sus consecuencias en la calidad de los servicios y productos ofrecidos al mercado mexicano, pues debido a la falta de competencia, a los subsidios y monopolios, se carecía de cualquier incentivo para mejorar el bien ofertado.

Los primeros esfuerzo de la industria mexicana por mejorar la calidad se iniciaron, al igual que en todo el mundo, con la productividad y es en la década de 1960-1970 que surge el Centro Nacional de Productividad con la ayuda de expertos de las universidades de Pittsburg y Michigan. En esa misma década surge el Sistema Nacional de Adiestramiento de la Mano de Obra en la Industria (ARMO). Para la década de los 70`s surge el Instituto Mexicano de Control de Calidad (IMECCA-1973) con el objetivo de contribuir al desarrollo de la conciencia de la calidad y la difusión de sus técnicas.

Posteriormente a estos primeros esfuerzos por permear la cultura de la calidad en la industria mexicana se sucede, estrés y crisis económicas (1976, 1986 y 1994) y la apertura al comercio internacional: México forma parte del GATT-OMC en 1986, un Acuerdo de Cooperación Económica de la Unión Europea en 1991 y el “TLC de 1993. Lo que obliga a impulsar la competitividad como medio de supervivencia en este nuevo entorno.

En el libro calidad, productividad y posición competitiva, presenta los 9 puntos para lograr calidad, productividad y posición competitiva.

1. Crear conciencia del propósito de la mejora del producto y el servicio, con un plan para ser competitivo y permanecer en el negocio. Un integrante de la alta administración debe ser responsable de lograr este objetivo. El plan para permanecer en el negocio se debe hacer mediante la innovación, la investigación y educación, mejora del diseño y mantenimiento de las instalaciones y equipo.

2. Adoptar una nueva filosofía. En esta nueva era no se puede vivir con los niveles comúnmente aceptados de demoras, errores, materiales y mano de obra defectuosos. Quienes vivan con la cultura del error, no podrán asegurar su permanencia en el mercado.

3. Terminar con la dependencia en la inspección masiva. En lugar de eso, se debe incluir evidencia estadística de que la calidad se ha incorporado en los procesos de trabajo. La inspección siempre es tardía, ineficaz y costosa, en el lugar de eso deben comprobar medidas preventivas.

4. Terminar con la práctica de hacer negocios basándose únicamente en el precio. Hay que eliminar a los proveedores que no puedan calificar con evidencia estadística de calidad. No vale la pena el precio de un proveedor si no cumple con la calidad que requerimos.

5. Descubrir el origen de los problemas. Se debe trabajar continuamente en el mejoramiento del sistema, y esto es trabajo de la administración.

6. Practicar métodos modernos de capacitación para el trabajo.

7. Aplicar métodos modernos de supervisión para los trabajadores en operación. La supervisión debe eliminar las barreras que le permitan al trabajador desarrollar sus actividades con orgullo, y debe detectar las barreras que impiden alcanzar la productividad.

8. Eliminar temores. Desterrar todo que impida que los trabajadores puedan trabajar efectivamente en una compañía.

9. Instituir un programa de educación y reentrenamiento.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com