ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Educativa En México

kittybadillo25 de Noviembre de 2012

927 Palabras (4 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO

CAMPUS TUXPAN

PROBLEMAS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES DE MÉXICO

LIC. ELIDED FARÍAS FLORES

ENSAYO

“LA CALIDAD EDUCATIVA EN MÉXICO”

BERENICE BADILLO TORAL

GRUPO 301

TERCER SEMESTRE

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

23-SEP-2012

LA CALIDAD EDUCATIVA EN MÉXICO

“No puede conseguirse ningún progreso verdadero con el ideal de facilitar las cosas.”

Hermann Keyserling

El nivel de la educación en nuestro país, considero que esta mal, no únicamente por los docentes como en un principio pareciera que expone el documental “De panzazo”, si no por uno mismo como ciudadano. Es cierto que algunos de los profesores poseen su plaza ya sea por herencia, compra o buenas relaciones con los altos mandos. Más sin embargo también depende mucho de nuestra mentalidad, de nuestra ideología de conformismo. En dicho documental se ve en los salones que hay alumnos que ni siquiera les interesa la clase y los maestros casi les están rogando porque hagan algo o también hubo una parte en donde se quejaban de que las bancas estaban todas rayadas y viejas, tal vez ahí tiene un poco de culpa el gobierno porque se supone que ellos deben de estar al tanto del mobiliario pero no solo es culpa de ellos, ¿qué hacemos nosotros para que esto no suceda? Nada, nosotros somos los que ponemos todo en mal estado, no sabemos cuidar, ellos se quejaban porque estaban rayadas, ¿quién las raya? Nosotros, cuando aprendamos a cuidar podremos quejarnos.

También en esto afecta nuestra ideología del conformismo, muchos alumnos no desean estudiar y son enviados por los padres para poder cobrar los incentivos del gobierno. Por supuesto que esta la otra cara de la moneda: aquellos que desean estudiar pero no poseen los medios, que pesar de sus notables calificación no se les otorga alguna beca y tienen que trabajar para lograr comprar sus útiles y si la carrera que desean estudiar es demasiado cara se quedan solo a nivel medio superior.

En el documental se muestra las diferencias entre las clases sociales en nuestro país. Se les pregunta a los estudiantes de escuelas públicas y privadas quien posee un mejor nivel educativo, lo que ocasiona un debate. Pese a los datos manejados en el documental las tanto escuelas privadas como públicas posen el mismo nivel de educación no hay diferencia entre ambas. Ya que como se menciona anteriormente todo depende de nosotros y nuestras ganas de superarnos, si deseas adquirir los conocimientos lo harás si no solo te conformaras con saber que pagando obtienes el papel.

Muchas veces he escuchado decir que los jóvenes somos el futuro de la sociedad, pero millones de jóvenes mexicanos encuentran desencanto y frustración por que sus opciones de vida se ven reducidas a muy pocas alternativas. La educación, requisito fundamental del progreso, queda en nuestro país fuera del alcance de una gran parte la población.

Debemos dejar de pensar que lo peor que nos puede pasar es obtener una calificación reprobatoria, si no que la educación no se debe basar en saber medio leer, medio escribir, en pensar que ya después se corregirán esas deficiencias educativas. Debemos entender que fuera de la escuela nos espera un mundo donde no bastara con un 6, que debes demostrar que mereces ese lugar en la sociedad, que realmente sabes, porque lo que no aprendiste en la escuela en su momento, nadie te lo enseñara después. Debemos saber exigirle a nuestros profesores los conocimientos necesarios para enfrentarnos a la vida.

En esta crisis, es muy importante canalizar recursos educativos a las masas populares; pero no con ello solo creando personas sin interés de estudiar como se dijo antes, si no que estos recursos se otorguen a quien definitivamente lo merece, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com