ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De La Ley De Los Consejos Comunales

sabino197116 de Febrero de 2013

851 Palabras (4 Páginas)750 Visitas

Página 1 de 4

Análisis de la Ley de los Consejos Comunales

La mencionada ley describe a los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagónica, como las instancias de participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Proceso de conformación Antes debe existir un consejo comunal se conforma un equipo promotor, es decir, la instancia integrada por un grupo de ciudadanos y ciudadanas que asumen la iniciativa de difundir, promover e informar la organización de su comunidad a los efectos de la constitución del consejo comunal y deberá notificar su constitución y actuaciones ante el órgano rector.

El equipo promotor cesará en sus funciones una vez que sea instalada la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, esta última, máxima instancia de deliberación y decisión para el ejercicio del poder comunitario, la participación y el protagonismo popular, tiene decisiones de carácter vinculante para el consejo comunal. Funciones del equipo promotor Comunicará entre los habitantes de la comunidad el alcance, objeto y fines del consejo comunal.

Elaborará un croquis del ámbito geográfico de la comunidad y organiza la realización del censo demográfico y socioeconómico de la comunidad, para luego convocar la primera asamblea de ciudadanos y ciudadanas, en un lapso no mayor de 60 días a partir de su conformación. La asamblea constituida, elegirá el equipo electoral provisional y someterá a consideración los comités de trabajo que serán creados para conformar la Unidad Ejecutiva del consejo comunal.

Elección del consejo comunal Los ciudadanos y ciudadanas de manera individual o colectiva tendrán derecho a participar y postular voceros o voceras a las unidades del consejo comunal, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley. La elección de los voceros o voceras de la unidad ejecutiva, administrativa y financiera, comunitaria y de contraloría social, se realizará de manera uninominal. En ningún caso, se efectuará por plancha o lista electoral.

En los pueblos y comunidades indígenas la postulación y elección de voceros o voceras se hará según lo previsto en esta Ley y tomando en cuenta su uso, costumbres y tradiciones. Quienes se postulen sólo lo podrán hacer para una unidad del consejo comunal. El voto es secreto Los voceros y voceras de los comités de trabajo, así como las y los integrantes de los órganos económico-financiero y de control, serán electos y electas en votaciones directas y secretas por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

Quienes se postulen no podrán ser electos en más de un órgano del Consejo Comunal, durarán dos años en sus funciones, contados a partir del momento de su elección, y podrán ser reelectos. El carácter de su ejercicio es ad honorem. Los pueblos y comunidades indígenas elegirán los órganos de los consejos comunales, de acuerdo con sus usos, costumbres y tradiciones, y por lo dispuesto en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Cabe señalar que los consejos comunales constituidos y organizados conforme a la presente Ley, adquieren su personalidad jurídica mediante el registro ante el ministerio del Poder Popular con competencia en materia de participación ciudadana.

Para postularse como vocero o vocera del consejo comunal se requiere ser venezolano o venezolana, extranjero o extranjera residente, habitante de la comunidad con al menos un año de residencia en la misma, salvo en los casos de comunidades recién constituidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com