Análisis De La Situación (empresa O Producto)
Roysepulveda28 de Enero de 2015
540 Palabras (3 Páginas)1.950 Visitas
4.1 Análisis de la situación (empresa y producto)
Para poder realizar un plan de promoción es necesario analizar la situación de la empresa o del producto para conocer perfectamente bien el concepto y alma de estos y poder crear una campaña que realmente haga una conexión con el público objetivo para que pueda ser llamada exitosa y se lleve acabo su principal objetivo, aumento de ventas a través de la promoción.
El análisis del entorno o situación consiste en un minucioso estudio de factores o condiciones internas y externas que puedan afectar positiva o negativamente al plan de promoción, por ejemplo:
• Internas
También conocidas como fortalezas y debilidades que se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los planes.
• Externas
Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero pueden repercutir de forma decisiva en el desarrollo de actividades, y constituyen oportunidades y amenazas. Las condiciones externas más representativas pueden ser:
1. De carácter político, estabilidad política del país, sistema de gobierno, intervención estatal en los negocios, restricciones a la importación y exportación, relaciones internacionales.
2. De carácter legal, tendencias fiscales tales como impuesto sobre ciertos artículos o servicios, forma de pago de impuestos, exenciones de impuestos, impuesto sobre utilidades; tendencia a la legislación laboral, mejoramiento del ambiente, descentralización de empresas en zonas urbanas.
3. Económicas, deuda pública, fenómenos inflacionarios, nivel de salarios, nivel de precios, poder adquisitivo de la población, ingreso per cápita, inversión extranjera.
4. Sociales, crecimiento y distribución demográficos, movilidad de la población, empleo y desempleo, nuevas construcciones y obras públicas, alfabetización, sistema de salubridad e higiene.
5. Técnicas y avances tecnológicos, cambios en los sistemas.
6. Otros factores como competencia, posición en el mercado, políticas de operación, cambios en la demanda, maquinaria y equipo disponibles, productividad e ingresó nacional, distribución del ingreso, fuentes de financiamiento, transporte, comportamiento de los consumidores.
Esto se puede realizar a través de un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), al conocer la situación de la empresa o el producto podemos desarrollar actividades promocionales eficaces.
4.1.1 El perfil del público objetivo
El público objetivo de una empresa o producto es el público al que se quiere llegar ya que por sus características podría a llegar a conectar o verse beneficiado con las propiedades de la empresa o producto; al que diriges tus esfuerzos de comunicación y/o al que quieres venderle tu producto o servicio.
Es importante tenerlo claramente definido e identificado para aumentar las posibilidades de acierto en las acciones de mercadeo, si se conoce público objetivo al que se dirige podrás identificar de forma más fácil las necesidades de éste ya que cada público demanda un lenguaje, una imagen, un precio y canales de comunicación y distribución distintos y específicos. No es lo mismo dirigirse a un público infantil, donde el colorido puede ser imprescindible o a un público más adulto y conservador, donde la estética es más serena. El vocabulario empleado con uno y otro debe variar también. Pero no solo las cuestiones más estéticas son importantes, también hay que atender cuestiones más de fondo, no todos los públicos tienen las mismas necesidades ni los mismos recursos, de modo que si no se ha pensado claramente en el público al cuál te diriges y no se diseña el producto pensando en ellos, puede que éste no tenga el recibimiento esperado.
...