Analisis Situacional De Una Empresa
maritgonzalez4114 de Noviembre de 2014
801 Palabras (4 Páginas)320 Visitas
1. Que es un análisis situacional de una empresa
Consiste en obtener una visión de muy alto nivel del sistema, identificando sus elementos básicos y las relaciones de éstos entre sí y con el entorno
Es un detallado informe sobre el medio ambiente de mercadeo de la organización, las actividades específicas y el sistema interno de mercadeo.
Trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias. Dependiendo de los objetivos del análisis.
2. Que son acciones de apoyo y acciones correctivas de un sistema.
Para poder obtener buenos resultados en los sistemas de apoyo a decisiones estructuradas, debe tener en cuenta:
a) Si es analítico o heurístico
b) Cómo son tomadas la decisiones en las tres fases de resolución de problemas de inteligencia
c) El uso de los métodos de criterios múltiples útiles para la resolución de problemas semiestructurados.
Estos sistemas pueden funcionar de varias formas es decir, la organización de la información para las situaciones de decisión, la interacción con los tomadores de decisiones que llevan consigo la expansión en la toma de decisiones, la forma de presentar la información para su mejor comprensión añadiendo modelos y criterios múltiples.
En donde los modelos de criterios múltiples incluyen procesos de compromiso, métodos ponderados y métodos de eliminación secuencial y son los más adecuados para el manejo de la complejidad y naturaleza semiestructurada.
Una acción correctiva es aquella que llevamos a cabo para eliminar la causa de un problema. Las correcciones atacan los problemas, las acciones correctivas sus causas. Las acciones preventivas se anticipan a la causa, y pretenden eliminarla antes de su existencia. Evitan los problemas identificando los riesgos. Cualquier acción que disminuya un riesgo es una acción preventiv.
3. Que son planes de contingencia (sistema).
Son una parte importante de los planes generales de manejo de los sistemas en todos los entornos y circunstancias. Puesto que el tiempo es crucial, es necesario hacer planes de respaldo para posibilitar una rápida reacción ante las fallas de las operaciones o los cambios en el entorno social o físico. La elaboración de los planes de contingencia y de respaldo es de vital necesidad en lugares donde operan los procesos o sistemas por primera vez o en contextos donde existe el riesgo de un trastorno social. Idealmente, los planes de contingencia deberán identificar opciones flexibles adaptables a situaciones específicas; generalmente no es posible anticipar todas las contingencias que pudieran ocurrir.
4. Técnicas para asegurar la consistencia entre acciones recomendadas y características a observar.
Los analistas usan la observación como una técnica de recopilación de ir, formación. Por medio de la observación obtienen apreciaciones sobre lo que se hace realmente, ven de primera mano las relaciones entre los tomadores de decisiones en una organización, comprenden la influencia del ambiente físico de éste, interpretan los mensajes enviados por el tomador por medio de su vestimenta y el acomodo de su oficina y comprenden la influencia del tomador de decisiones con respecto a los demás. Usando el muestreo de tiempos o eventos, el analista observa las actividades típicas del tomador de decisiones y su lenguaje corporal. Hay varios sistemas para registrar tales observaciones, incluyendo sistemas di categorías, listas de verificación, escalas, notas de campo y guiones. Además de la observación del comportamiento del tomador de decisiones, el analista de sistemas debe observar también lo que le rodea.
5. Como se determina el análisis documental de un sistema.
Es
...