Análisis De Un Personaje
magar631 de Mayo de 2013
885 Palabras (4 Páginas)322 Visitas
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se ha elaborado un análisis de un personaje desde el punto de vista de los criterios establecidos en los capítulos I,II y III del módulo de Competencias Comunicativas, para ello fue necesario estudiar previamente dichas unidades del módulo y simultáneamente entablar comunicación con el personaje de la universidad, al que se debía aplicar el análisis.
La escogencia del personaje no fue difícil, porque opté por aquel con el cual podría tener mayores posibilidades de comunicación, llegando temprano a sus tutorías encontré el espacio y el tiempo adecuado para realizar el trabajo, posteriormente empecé la redacción del análisis tratando de guiarme por cada lección en los capítulos determinados del módulo. De esta manera podemos comprender mejor los conceptos de los capítulos correspondientes y además durante la redacción aplicamos los conceptos planteados en la unidad IV.
MI TUTOR (ANÁLISIS DE UN PERSONAJE)
Cuando llego al salón , ya lo encuentro allí, aprovecha esos pocos minutos antes de iniciar su labor para compartir sus experiencias con los estudiantes, sus relatos se pueden convertir fácilmente en diálogos que respetan los principios de cooperación entre los interlocutores y aunque el tiempo sea corto, no hay cortes grotescos en la comunicación. Su comunicación no verbal es bien interesante, pienso que no necesitaría hablar para hacerse entender, de allí que considere mi estadía en sus tutorías como muy agradables, su kinesia en general es muy expresiva, la gesticulación, los movimientos corporales y en general sus movimientos están orientados por quien tiene la experiencia en el manejo de grupos, el tono de voz y sus matices son bien empleados, qué decir del rico léxico que emplea para su comunicación, en algunos momentos en que no he entendido palabras el complemento de las frases me permite comprender lo que quiere decir, sin necesidad de hacer tutorías mediante discursos, su oralidad entretiene, concentra la atención de su audiencia, en conclusión puedo decir que mi tutor maneja muy bien el evento comunicativo.
Mi tutor es un profesional competente, lo pienso en el sentido extenso de la frase, pero me atrevo a sustentarlo en el estricto campo de la comunicación, porque entiendo que una persona es competente cuando SABE, cuando puede hacer algo con lo que sabe, es decir SABE HACER y además de ello ES, porque emplea sus saberes y habilidades en el servicio y mi tutor enseña, que mejor manera de SER, puedo entonces deducir que este profesional adquirió por cuenta propia sus competencias o fue formado en ellas, cualquiera que sea la forma allí están los resultados. Sé que solo debo referirme a la competencia comunicativa, y trataré de entrar en otros campos, si la competencia lingüística se aprecia en la comprensión de las ideas expresadas en el habla, mi tutor es el mejor ejemplo de esta habilidad, en ninguna de las tutorías he escuchado quejas con frases como “NO ENTENDI”, significa esto que las ideas son claras. Ya había descrito su competencia paralingüística, pero no su capacidad pragmática, su capacidad de convencimiento está íntimamente ligada a esa capacidad que tiene para concentrar el estudiante en el tema y poder persuadirlo con sus recomendaciones, sobre la competencia textual, no estoy en condiciones de analizarlo porque hasta este momento no he leído ningún documento escrito por él, sin embargo puedo afirmar, observando sus acciones con estudiantes que tiene competencia proxemica, pues delimita bien los espacios de comunicación con sus interlocutores, y en sus relatos es ordenado lo que permita deducir que maneja la competencia cronética.
La comunicación como todo acto humano, tiene su propia ética, esta se ha construido paulatinamente
...