Análisis de la responsabilidad ética en el aprendizaje universitario durante la época de pandemia del COVID-19, 2020-2021
Maria GarciaApuntes19 de Septiembre de 2021
2.404 Palabras (10 Páginas)173 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA
SECCIÓN DE POSGRADO DE TURISMO Y HOTELERÍA
Análisis de la responsabilidad ética en el aprendizaje universitario durante la época de pandemia del COVID-19, 2020-2021
CURSO DE FILOSOFIA Y ETICA
PROFESOR:
DILMER HUAMAN GALVEZ
PRESENTADO POR:
ATAUCURI OSTOLAZA, PABLO
GARCÌA DULANTO, MARÌA
ROBLES MORALES, NELIDA
LIMA, PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN
La pandemia global en la que se ve inmerso la humanidad hoy en día dada por el Covid-19 ha exigido retos impredecibles en el sistema educativo a nivel mundial. López Calva indica, “Al 23 de abril, 191 países habían cerrado sus escuelas, afectando al 90% de todos los estudiantes en el mundo mientras que en América Latina y el Caribe, actualmente hay más de 171 millones de estudiantes que no están asistiendo a clases” (López-Calva, 2020)
La clausura temporal de los centros de enseñanza de manera presencial ha puesto en jaque todos los paradigmas con respecto a la educación a la que la sociedad ya estaba acostumbrada.
Además, dentro del contexto laboral actual de hoy en día es muy común que la sociedad considere las propuestas de estudios universitarios como una oportunidad de obtener solo un diploma que permita incrementar los ingresos económicos, dejando de lado la perspectiva que al estudiar una carrera universitaria se puede lograr profundizar una investigación que permita desarrollar conocimientos a nivel profesional.
Considerando lo antes mencionado, muchos estudiantes de educación superior como es la universitaria, aprovechan el contexto de enseñanza virtual para cometer el error de llegar a acciones poco éticas como el plagio, la utilización de terceros para realizar los trabajos de investigación de las asignaturas y hasta la suplantación en exámenes, situaciones que denotan actitudes facilistas y hasta conformistas con respecto al desarrollo intelectual y profesional.
El presente ensayo lleva por título: La responsabilidad ética en el aprendizaje universitario durante la época de pandemia del COVID-19, 2020-2021. Si bien es cierto que la función principal del proceso de aprendizaje es la obtención de conocimientos, y que por ello es necesario contar con la presencia física del estudiante y del educador para garantizar un buen desempeño de estos roles, el contexto actual no lo permite generando un desbalance con respecto a las acciones de los actores dentro del proceso educativo.
Entonces, es a partir de aquí que la responsabilidad ética toma principal importancia en los procesos de aprendizaje, ya que tanto el desempeño del estudiante como del docente estará bastante ligado a la responsabilidad ética, profesional y social.
A partir de lo mencionado, se plantea el siguiente problema: ¿De qué manera se desarrolla la responsabilidad ética en el aprendizaje universitario durante la época de pandemia del COVID-19, 2020-2021?
Según Piña, menciona que:
La globalización en la educación ha favorecido la incorporación de las redes sociales y el desarrollo tecnológico permite modalidades de educación a distancia que promueven la comunicación a través del uso multimedia de conocimientos y también de aprendizajes, lo cual conlleva a la revisión de aspectos éticos como son la privacidad, la brecha digital, la neutralidad, el delito cibernético, la transparencia, el plagio, la propiedad intelectual, la responsabilidad, la honestidad, entre otros. (Piña, 2020, p. 184)
Además, la Unesco indica que las consecuencias del cierre de los centros de aprendizaje en respuesta al Covid-19 ha producido que se den muchos problemas socioeconómicos como: la falta de formación para el aprendizaje digital en docentes y estudiantes, poco acceso al internet en muchos lugares y la falta de servicios destinados a personas con alguna capacidad. (UNESCO,2020)
La investigación tiene como principal objetivo analizar la responsabilidad ética en el aprendizaje universitario durante la época de pandemia del COVID-19, 2020-2021.
Por lo antes expuesto según Neciosup- Severino, podemos decir que:
La responsabilidad ética en el ámbito profesional es necesaria para la sociedad y siempre debe estar presente en los estudios universitarios, puesto que el estudiante debe responder a la realidad social que le rodea ya que sus decisiones tendrán una repercusión en lo personal y social. De acuerdo al correcto desarrollo ético en el camino educativo del estudiante permitirá preparar ciudadanos capaces de convivir, cooperar y dar solución a problemas éticos de su entorno. De esto se deduce que el presente ensayo es importante para todos los profesionales y estudiantes que en el camino de su profesión se enfrentan a problemas éticos. (Neciosup-Severino,2015, p.3)
La investigación plantea los siguientes temas: la responsabilidad ética en la educación universitaria y los principales aspectos éticos sobre la calidad educativa en la actual situación de pandemia por el Covid-19.
II. ARGUMENTO
Responsabilidad ética en la educación universitaria.
Para poder definir la responsabilidad ética, es necesario primero especificar que el término “responsabilidad” proviene del latín “responsum”, mismo que significa responder y que según Bilbeny (2012) “aparece tardíamente en la ética”.FALTA EL NÚMERO DE PÁGINA
Así mismo es importante mencionar, según Polo (2019) que la responsabilidad va a tener tres principales formas:
- La responsabilidad ética
Polo (2019) manifiesta que “la responsabilidad ética hace referencia a cómo los seres humanos percibimos y somos conscientes, en distinto grado, de la existencia y sus condiciones. Y ante tal hecho, damos respuesta, sea con acciones u omisiones.”
Este tipo de responsabilidad está sujeta al hecho de existir en este mundo y de cuán conscientes somos con respecto al impacto que podemos generar en él.
- La responsabilidad moral
Va a estar en relación a cómo debemos responder antes las normas morales que permiten la convivencia de los seres humanos y cómo el individuo es responsable ante su conciencia, comunidad o credo.
- La responsabilidad legal
Está relacionado a la respuesta que damos antes las leyes que nos rigen como ciudadanos dentro de una comunidad o sociedad. Hay que redactar en párrafos
Con respecto a la responsabilidad ética dentro del contexto de la educación universitaria y considerando la interrogante que plantea Polo (2019) de “¿Ante quién somos responsables?”, este tipo de responsabilidad estará afecto a dos cuestiones:
- La auto-responsabilidad
Etxeberria (2002) indica que “Ser responsable ante mí mismo es considerarme responsable del hecho mismo de ser, de ser una persona que debe realizarse como persona. La responsabilidad no es así originariamente algo que afecta meramente a los actos y sus consecuencias, sino algo que remite a la globalidad de lo que somos”.
En tanto, debemos considerar que la auto-responsabilidad radica en el hecho de que todo lo que uno hace va a afectar directamente al propio ser, por lo que lo compromete con su propia existencia.
- La responsabilidad ante la sociedad
Ya que toda acción generada por un sujeto va a afectar directamente a las personas que lo rodean, situación que lo compromete directamente con sus congéneres y con el espacio en el que convive.
Así mismo, es importante identificar realmente de qué se hace responsable éticamente el individuo, así Polo (2019) nos manifiesta que básicamente el individuo es:
- Responsable de sus propios actos. AUTONOMÍA MORAL
Kant, citado por Etxeberria (2002), manifiesta “Se me pueden imputar, antes que nada, aquellas acciones de las que soy autor, causa libera, es decir, aquellas acciones con las que me autodetermino habiendo tenido además la posibilidad de actuar de otro modo” (p. 178). Esto significa que el individuo debe ser juzgado por todas aquellas acciones generadas por él mismo.
...