ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del marco jurídico y de las medidas adoptadas por el gobierno para elaborar el plan de cientos de miles de alojamiento gratuito

Mireya79Tesis14 de Septiembre de 2014

5.110 Palabras (21 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 21

Objetivo General

• El objetivo primordial se va a centralizar en analizar el marco jurídico y las acciones que ha tomado el gobierno para desarrolla el plan de las cien mil viviendas gratuitas, de igual forma plantear el conducto regular para adquirir estas casas y los mecanismos presupuestados por parte del Estado colombiano para desplegar este plan a las personas que tiene poco poder adquisitivo o que encuentra en un nivel de alta vulnerabilidad. Con este plan identificar en qué grado el Estado cumple su obligación según el artículo 51 consagrado en la constitución política de Colombia que indica que “Todos los colombianos tienen derecho a vivienda digna. El Estado fijará las condiciones necesarias para hacer efectivo este derecho y promoverá planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda”

Objetivos específicos

• Identificar los principales pasos del desarrollo de este plan denominado “locomotora de vivienda” como son los inconvenientes para ejecutarse y la adecuación económica y jurídica para llevarlo acabo

• Identificar quienes accederán, cuales son los primeros beneficiarios y como es la selección del proceso de vivienda

• Verificar programas que complementan el plan inicial como la Red Unidos

• Dar a conocer las características globales que para este trabajo son procesos específicos para confinar las familias quienes se beneficiaran a este proceso de adquisición de vivienda

INTRODUCCION

Colombia se ha caracterizado por altos y persistentes niveles de pobreza, desigualdad y exclusión social, tenemos niveles de desigualdad similares a los de Bolivia, Angola o Sudáfrica. En efecto, el Informe sobre Desarrollo Humano 2011 sitúa al país como el segundo más desigual de América latina y del Caribe después de Haití.1 En este contexto, resulta evidente la necesidad de adoptar políticas redistributivas que beneficien a la población más vulnerable del país. Los programas de asistencia social han demostrado ser efectivos en la reducción de la pobreza, cuando en los mismos se establecen mecanismos de focalización para cubrir y brindar acompañamiento social a quienes son verdaderamente pobres, llevándolos progresivamente a superar las condiciones de informalidad.

El siguiente trabajo tiene como fin identificar los beneficios que brinda el estado entre estos se destaca El programa de vivienda gratuita para la población más vulnerable que pretende lograr un cambio de política pública que permita a las familias, al sector público y al sector privado interactuar eficazmente, al fortalecer el mercado inmobiliario, mediante la generación de oferta para esta población. Por lo cual la Ley contempla igualmente que las familias beneficiarias deban seguir vinculadas a los programas sociales del Estado, manteniendo en principio su categoría del sisben y con compromisos claros de seguir cumpliendo los logros incorporados en el programa de la Red Unidos. Se destaca también el programa de tasa de interés que brinda el gobierno para créditos hipotecarios el cual el programa cubre el 5% de la tasa de interés pactada entre el deudor y el banco cuando la vivienda sea de interés prioritario y el 4% cuando la vivienda sea de interés social, con el fin de hacer lograr un buen proyecto de vivienda. Por otra parte identificar el desarrollo en el marco jurídico constitucional de cómo la ley 1537 de 2012 el cual cita que La presente ley tiene como objeto señalar las competencias, responsabilidades y funciones de las entidades del orden nacional y territorial, y la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos de vivienda de interés social y proyectos de vivienda de interés prioritario destinados a las familias de menores recursos, la promoción del desarrollo territorial, así como incentivar el sistema especializado de financiación de vivienda, el decreto 1921 de 2012 y la resolución 0502 de 2012 plantearon el proceso de cómo ejecutar este plan.

MARCO TEORICO

100 mil viviendas gratis

El tema seleccionado se basa en la política o el plan de desarrollo propuesto por el actual gobierno de Juan Manuel Santos, bajo el eje de las 5 locomotoras, (infraestructura, vivienda, agro, minería e innovación) dentro de estas 5 tomamos como punto de referencia y para estudio la locomotora de vivienda la cual tiene referencias serias que vale la pena analizar, discutir y proponer.

LOCOMOTORA DE VIVIENDA

En el programa de vivienda del presidente Juan Manuel Santos propuso y se comprometió a la entrega de cien mil viviendas durante el cuatrienio de su mandato, meta la cual ha venido cumpliendo pero de manera parcial, ya que tiene un gran inconveniente y es problema de las tierras se encuentran a precios muy elevados sumados a la escases de las mismas lo cual hace de alguna manera inviable el cumplimiento de la meta, eso sí sin desconocer que de alguna manera si se han entregado viviendas gratis a la población desprotegida como barranquilla, yumbo valle del cauca, Pereira, Bogotá entre más departamentos de Colombia y reconociendo el inmenso esfuerzo que ha hecho el gobierno por esta locomotora tan es así que fue en este gobierno que se creó el Ministerio de Vivienda lo cual habla muy bien de esta política ya que en los anteriores gobiernos no había una ayuda tan buena para los colombianos este interés real que se tiene por llegar a toda la población con estos programas.

De acuerdo al programa de la locomotora de vivienda también tiene como objetivo ayudar a la demás población de extractos medios con plan de ABC, vivienda de interés prioritario para ahorradores o vivienda de salario mínimo. Este programa busca promover la adquisición de vivienda para familias de todo el país que tengan ingresos de hasta dos (2) salarios mínimos mensuales

Estas familias podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su ingreso en el pago de las cuotas del crédito que se les otorgue para la adquisición de vivienda. Lo anterior significa que un hogar que tenga ingresos de un (1) salario mínimo mensual podrá comprar su casa, en el marco de este programa, con una cuota mensual aproximada de 180.000 mil pesos. Con este programa serán beneficiados 86 mil hogares que tienen ingresos de hasta dos (2) salario mínimos mensuales, que adquieran vivienda de interés prioritario estos recibirán la cobertura de tasa de interés, que equivaldrá a 5 puntos de la tasa del crédito que se les otorgue para la adquisición de la vivienda.

Los beneficios antes señalados deberán aplicarse en la adquisición de las viviendas que se ejecuten dentro de la urbana nueva de los proyectos seleccionados en desarrollo del programa del presidente Juan Manuel santos a acompañado del El Ministro de Vivienda, Felipe Henao Cardona.

El monto total del Programa de vivienda de interés prioritario asciende a $2,1 billones. El Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, destinará aproximadamente $1,8 billones y las Cajas de Compensación Familiar aportarán aproximadamente $0,3 billones.

Como esquema de ejecución de programa FONVIVIENDA y las Cajas de Compensación Familiar, de acuerdo con las facultades que les otorga la Ley, constituirán un “patrimonio autónomo”, que será el ente encargado de administrar los recursos del programa, adelantar los procesos de selección de los proyectos de vivienda que se desarrollarán en el marco del mismo, y desembolsar los recursos del subsidio a los oferentes seleccionados que cumplan los requisitos que se indiquen en las convocatorias de los procesos de selección.

De acuerdo con lo anteriormente dicho planteamos como objetivo general de este trabajo, el revisar y analizar, discutir, polemizar, igualmente como objetivo primordial es el proponer ideas qué mejoren esta política pública la cual no solo puede ser mejorada únicamente con las viviendas gratis para la comunidad sino que también con los bajos interés para préstamos para miles de hogares que desean compara su vivienda. La iniciativa del presidente y sus ministros, aquí se necesita un participación más activa de todos los sectores de la economía tanto públicos como privados, una seria intervención del congreso de la república quienes deben proponer una iniciativa legislativa con respecto al tema de regulación del precio de la tierra el gran inconveniente que se tiene para que esta locomotora llegue a su destino con los mejores resultados y la meta cumplida.

Así mismo dentro de este trabajo tenemos como objetivo específico proponer algo acerca de mayor cobertura de vivienda para la clase media, cobertura de servicios públicos para la clase y reubicación de familias en zona de alto riesgo, zonas críticas en términos de seguridad, más cobertura para desplazados por la violencia.

El decreto 1921 de 2012 en su artículo primero nos indica textualmente: Objeto.

El presente decreto reglamenta la metodología para la focalización, identificación y selección de los hogares potencialmente beneficiarios del subsidio familiar de vivienda 100% en especie (SFVE), así como los criterios para la asignación y legalización del referido subsidio, en el marco del programa de vivienda gratuita dirigido a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com