ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ap. integrantes equipo de investigacion

nebaliApuntes16 de Septiembre de 2015

2.489 Palabras (10 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 10

Centro de Estudios Superiores En Ciencias Jurídicas &

Criminológicas.

[pic 2]

Alumna: Brenda Nebalí| Gutiérrez Toscano.

Profesor: Rafael Ríos Nuño.

Materia: Averiguación Previa.

1*Cuatrimestre: Lic. Criminalística.

“Recopilación  y Complementación de Apuntes”

30/05/2015

INDICE.

Tema 1: La acción Derivada del Delito.

Portada……………………………………………….. 1

Índice……………………………………………………….2

Introducción…………………………………………...3

  1. La acción penal…………………………………………………………………… 4

  1. Presupuestos Procesales………………………………………………………….  4

Denuncia, Querella. Acción, Pretensión Punitiva…………………………………….. 5

Efectos de La Acción Penal…………………………………………………………….. 6

Las  causas de extinción y suspensión de la Acción Penal……………..6

Función Investigadora Del A.M.P………………………………………………………7

Pirámide de Kelsen, Titular de Averiguación Previa, Deberes del M.P…………………………………………………………..8,9,10,11,12,13.

Conclusión……………………………………………………14.


En esta carpeta de recopilación y complementación de apuntes de Averiguación Previa, Hablaremos del  como forma parte del procedimiento penal y de la Criminalística, es una de las hipótesis de procedencia a que se refiere sin embargo comprenderá de diversos aspectos de la averiguación previa, desde su concepto como etapa procedimental, como actividad su fundamento legal, contenido y como se conforma la averiguación previa. Así como las diligencias específicas que ordinariamente se deben practicar para integrar una averiguación que se inicien en investigaciones de delitos contra la vida e integridad corporal, y delitos contra la persona. Así también se integra una compilación en forma sistemática y de fácil manejo algunos criterios del máximo órgano jurisdiccional derivadas de la función indagatoria así como hipotéticamente.

                                “La Acción Derivada Del Delito”

(La Acción Penal)

Gramáticamente: latín, AGERE- Existencia o Movimiento.

-Jurídicamente. Facultad o pestad que tiene un sujeto de poner en movimiento al Órgano Jurisdiccional M.P, Representante del Edo, y de la sociedad 21 constitucional Ac. 136 Fundamentado.

1.2. Presupuestos procesales, Los requisitos mínimos enumerados en el Art, 16 Constitucional.

A) Existencia  de un acto que la ley defina como delito.

B) Que el atribuya a una persona física.

C) Llegue al conocimiento de la autoridad competente (M.P).

Denuncia: Art. 114 C.P.P                                                  Querella: 116 C.F.P.P[pic 3][pic 4]

Es siempre y cuando se        Se hace por petición de

Persiga  de oficio.        Parte.

Acción:         Movimiento         Excitación.[pic 5][pic 6]

Acción Penal:                 Potestad, facultad, que tiene un sujeto ( M.P) de poner en movimiento al órgano jurisdiccional para alcanzar un fin.[pic 7]

Poder- Deber                   M.P[pic 8]

        Pretensión Punitiva

        Es el derecho a castigar a quienes,

                                                       Cometan un delito.

Pretensión punitiva: El derecho que tiene el Edo. De castigar a una persona que ha cometido un delito Culposo o Doloso.

Pretensión: Subordinación al interés ajeno.

Esto: [pic 9]

 

        Surge o nace de la violación de una norma

        Que preexista lógica y cronológicamente,

       (Vigente) La vida del proceso  nace a partir

        De dicha pretensión.

Requisitos mínimos porque la acción penal se ejercite Art. 14 y 16 constitucional.

  1. Cualquier acto u omisión exista en una ley  penal y sea sancionado por las mismas.

         Formal prisión:         Multa, libertad.[pic 10]

Auto formal prisión:         Proceso de 4 meses a un año.[pic 11]

Segunda Instancia: Tribunal de magistrado

-Amparo.

_ Juez.

“Efectos de la Acción Penal”

  1. El ejercicio de la acción penal una vez integradas todas las diligencias pertinentes se integran al cuerpo del delito la probable responsabilidad penal.
  2. Envió a otro departamento de AV. Previa, cuando los hechos se hubieran acontecido en un perímetro distinto al departamento de AV. Previa al que pertenezca la mesa de trámite.
  3. Envió por incompetencia: Se remitirá al M.P. federal, consejo tutelar de menores o procuraduría general de Justicia Militar.
  4. El no ejercicio de la acción penal

-Los hechos no sean constituido  de delito.

-Cuando se acredite que el inculpado no tuvo participación cuando las responsabilidad penal no exista legalmente.

-El inculpado actuó en circunstancias que excluyen la responsabilidad penal 15 C.F.P.

 *Las  causas de extinción y suspensión de la Acción Penal. ARTS. 91-118. BIS DEL C.F.P.

-Muerte del denunciante.

-Perdón del ofendido o el legitimado para otorgarlo.

-Reconocimiento de inocencia.

-Rehabilitación.

-Prescripción.

-Cumplimiento de la pena.

-Vigencia de una nueva ley.

-Existencia de una sentencia anterior dictada en proceso seguido por los mismos hechos.

*Función  Investigadora del A.M.P.

1.- Principales:

A) Investigación y persecución de los delitos.

B) Representar determinados intereses sociales (Representa al EDO, y sociedad.)

2.- Secundarias:

A) Preventivo/ incluye actividades dirigidas a organizar y formar conciencia en la comunidad para que se adquiera una cultura de prevención del delito Ejemplo: “Publica. D.A.R.E”.

 

3.- Instraectura ; En esta función el M.P actuando como autoridad en la averiguación previa reúne el material probatorio por sí mismo mediante la policía ministerial o a través de los interesados que le obtenga el material.

4.- Auxilio a las víctimas:  

El M.P debe dictar todas las medidas y providencias necesarias para proporcionar  la reparación del daño, orientación, asesorías, (Legal, Psicológica). Seguridad y auxilio a las víctimas.

5.- Aplicador a de medidas cautelares:

  1. Reales                           Aseguramiento de bienes.[pic 12]
  2. Personales, detenciones.

[pic 13][pic 14]

        M.P[pic 15]

[pic 16]

                                                                                                      DERECHOS HUMANOS.[pic 17]

        Pirámide de Kelsen:

[pic 18][pic 19]

         Constitución (Nada puede estar encima de ellos).

                                     Leyes federales (C.P.F, Ley federal, trabajo etc.).[pic 20]

                                          Leyes estatales. (Código penal Jalisco, etc.).[pic 21]

                                                      Reglamento Municipios.[pic 22]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (248 Kb) docx (139 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com