ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparatos Electromedicos

LupisCC15 de Mayo de 2014

4.680 Palabras (19 Páginas)4.596 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION

Ser enfermera o enfermero implica llevar a cabo una tarea fascinante y dignificante; el fundamento de nuestra profesión es el cuidado del ser humano, con garantía de calidad, calidad que significa brindar un cuidado integral al paciente respondiendo a sus necesidades físicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales, con una forma de trabajo en la que prevalezcan el respeto, la confianza y el trabajo en equipo.

Los equipos o aparatos electromédicos son utilizados en la actualidad con fines diagnósticos, de supervisión y/o tratamiento para ayudar con cuidado del paciente por su precisión, facilitando así el trabajo de los enfermeros, sin embargo, no hay que confiarse totalmente en los aparatos y mantener a nuestros pacientes en continua vigilancia por cualquier falla que pudiera presentarse en los aparatos.

Los equipos electromédicos deben tener altos niveles de seguridad ya que se usan en contacto físico o eléctrico y/o transfieren energía al paciente, por tal motivo es de suma importancia que los enfermeros como elementos fundamentales en la atención de la salud de los pacientes se encuentre capacitados en el manejo, medidas de seguridad y mantenimiento de los diferentes aparatos electromédicos existentes, siendo este es el objetivo principal de este manual.

BOMBA DE INFUSIÓN

Son aparatos electromedicos que son utilizados con la finalidad de administrar volúmenes pequeños por vía intravenosa y en forma exacta para un control estricto de líquidos.

Tipos de soluciones

SOLUCIONES ELECTROLITOS SERICOS HEMODERIVADOS MEDICAMENTOS

• COLOIDALES:

Albumina humana

Dextran

Hidroxietil-almidón (HEA)

Penta almidón

Gelatinas y derivados

NPT

Expanfusin

Hemacel

• CRISTALOIDES:

SF al 0.9 y 5 %

SG al 5 y 10%

SGF

S dextrosa

S ringer lactato • cloruro de sodio

• cloruro de potasio

• cloruro de calcio

• sulfato de magnesio • Paquetes globulares

• Plasma

• plaquetas

• albumina humana

• Factores de coagulación

• Inmunoglobulinas • INOTROPICOS:

Adrenalina

Noradrenalina

Dopamina

Dobutamina

Digoxina

• BETA-BLOQUEANTES:

Propanolol

• ANTIARRITMICOS:

Amiodarona

• VASODILATADORES:

Nitroglicerina

Nitroprusiato

• OTROS:

Midazolam, heparina, difenilhidantoina (DFH), quimioterapéuticos y fotosensibles

OBJETIVO

Es mantener un adecuado balanza liquido-electrolítico en el paciente que requiere una fluido terapia especifica en forma exacta y precisa.

TIPOS DE BOMBAS DE INFUSIÓN

Bomba de infusión volumétrica de doble canal (flo-gard 6201)

Bomba de infusión volumétrica (colleague)

Bomba volumétrica de tres canales (colleague)

Bomba de infusión (medfusion) modelo 2001

PARTES DE LA BOMBA:

Panel Frontal

1. Pantalla de Mensajes Muestra todos los mensajes de alarma y alerta.

2. Tecla BACKLIGHT

(Pulsador Luminoso)

Cuando se presiona esta tecla, la pantalla se ilumina. El volver a presionar la tecla desactiva la iluminación. Si la Bomba está operando con energía de las baterías, la iluminación de la pantalla permanece segundos, cada vez que se presiona la tecla en función durante 60

3. Tecla SILENCE (Silencio)

Silencia temporalmente una alarma o alerta audible, por dos minutos, a menos que surja otra alarma durante el período de silencio de dos minutos.

Todos los mensajes permanecen en exhibición, a menos que la causa de la alarma o alerta sea solucionada.

4. Leyenda NEXT (Siguiente)

Se enciende cuando la tecla TOT VOL / STATUS está funcionando como la tecla NEXT

5. Tecla TOT VOL/ STATUS (Estado del volumen total)

Cuando se presiona esta tecla, se exhibe el volumen total bombeado. La tecla también se usa para avanzar al paso siguiente cuando se programa un perfil de infusión. (Ver leyenda NEXT-Siguiente; Item 4 anterior).

6. Tecla CLEAR TOT VOL (Bor ra Vol -Total)

Restablece en cero el volumen total infundido por la Bomba, cuando esta se detiene.

7. Tecla TIME (Tiempo) Programa el tiempo durante el cual habrá de realizarse una infusión dentro de la programación de volumen tiempo.

8. Tecla STOP (Paro) Detiene la Bomba hasta que se proporcionen instrucciones adicionales. El mensaje STOPPED (Detenido) aparece cuando se presiona la tecla. Sonará una alerta si la Bomba es detenida por más de dos minutos. Elimina todas las alertas de programación mientras la Bomba se encuentra funcionando.

9. Cerrojo de la puerta Abre y cierra la puerta de la Bomba durante el cargado y remoción del equipo intravenoso.

10. Tecla ON/OFF/CHARGE (Enc-Apa ga / Carga)

Enciende y apaga la Bomba. El cargador de baterías internas permanece encendido sin importar el estado de la tecla ON-OFF / CHARGE siempre y cuando el dispositivo esté conectado.

BACKLIGHT.

11. Icono de baterías Se enciende cuando la Bomba está operando con energía de las baterías.

12. Icono de corriente Se enciende cuando la Bomba está conectada a una toma de energía y las baterías están cargando.

13. Leyenda Monitor Se enciende cuando la Bomba está siendo monitoreada por una computadora

14. Leyenda COMPUTER CONTROL (Control de Computadora)

Se enciende cuando la Bomba está siendo controlada por una computadora.

15. Tecla SEC START (Iniciar Infusión Secunda ria)

Da comienzo al bombero de la solución secundaria.

16. Tecla SEC VTBI (Volumen Secundario a ser infundido)

Permite la programación VTBI secundario.

17. Tecla OPTIONS (Opciones)

Permite que una computadora controle la bomba y el uso del Perfil de

Infusión Programada (PDP). Si las opciones Computer Control y / o PDP están disponibles, la tecla OPTIONS se ilumina.

18. Tecla SEC RATE (Velocidad de la Infusión Secundaria)

Permite la programación de la velocidad de infusión secundaria.

19. Tecla CLR (Borra) Elimina todos los valores de programación que se hayan programado.

20. Teclado Numérico

Con estas teclas se programan los valores y el punto decimal.

21. Tecla PRI VTBI (Volumen a usarse en la infusión primaria)

Permite la programación del volumen de la infusión Primaria.

22. Tecla PRI RATE (Velocidad de la Infusión Primaria)

Permite la programación de la velocidad de la infusión primaria.

23. Tecla PRI START (Iniciar Infusión Primari a)

Inicia la función primaria.

24. Pantalla Principal

Muestra la velocidad, el volumen a ser infundido (VTBI Volume to be infused) y el volumen total bombeado de los programas de infusión primaria y secundaria. El punto decimal se despliega como una línea de subrayado

25. ALARM LED (Indicador de Alarma)

Indicador Luminoso rojo (LED) que parpadea durante una alarma y que se hace acompañar por un mensaje visual en pantalla y una secuencia repetida de tres tonos. Una alarma indica que la Bomba requiere atención inmediata.

26. PUMPING LED (Indicador Luminoso de Bombeo)

LED verde que permanece encendido constantemente durante el bombeo.

27. ALERT LED (Indicador luminoso de alerta)

LED amarillo que se ilumina durante las condiciones de alerta y que se hace acompañar por un mensaje en pantalla y un tono individual repetido. Una alerta indica que la Bomba requiere atención inmediata.

Características Principales de la Bomba

1. Sensor de oclusión-flujo hacía arriba

Detecta una restricción completa de flujo hacía arriba en el tubo de la Bomba.

2. Uñas de la Bomba El mecanismo de bombeo peristáltico lineal consiste de uñas operadas mediante levas que manipulan sucesivamente el tubo contra la placa trasera, dando por resultado un movimiento de fluido en dirección hacia abajo.

3. Sensor de oclusión-flujo hacía abajo

Detecta restricciones del flujo hacía abajo en el tubo de la Bomba. El nivel de sensibilidad se puede ajustar para satisfacer las necesidades del hospital, vía la configuración de la bomba.

4. Sensor de aire Detecta burbujas de aire en el tubo. La sensibilidad se puede ajustar, vía la configuración de la Bomba.

5. Clamp de seguridad Previene el paso accidental del fluido al obstruir automáticamente el tubo, cada vez que se abre la puerta de la Bomba.

6. Ranura para pinza deslizable Cuando la opción de cargado con pinza deslizable esta activa, la pinza deslizable del equipo intravenoso se debe insertar en esa ranura. El operador deberá empujar la pinza deslizable en la ranura, para obturar el tubo antes que el equipo intravenoso se puede retirar de la Bomba. La opción de llenado con pinza deslizable se puede seleccionar, vía la configuración de la Bomba.

7. Retenedor de resorte para la pinza deslizable

Si el hospital no ha seleccionado la opción de llenado por pinza deslizable, este retenedor de resorte habrá de inser tarse en la ranura para la pinza deslizable, evitándose así que esta última pueda insertarse.

Características del Panel Trasero

1. Perilla para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com