ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación De RCM Al Mantenimiento De Una Central Térmica

maniatyko6 de Julio de 2011

9.591 Palabras (39 Páginas)1.972 Visitas

Página 1 de 39

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE

INACAP

AREA DE INGENIERIA MECANICA

Aplicación Del Modelo RCM Al Mantenimiento De Una Central Térmica Climatizada Por Un Chiller

Rodrigo Marcelo García Cavieres

Gerald Caqui Cid

2010

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE

INACAP

AREA DE INGENIERIA MECANICA

Aplicación Del Modelo RCM Al Mantenimiento De Una Central Térmica Climatizada Por Un Chiller

Trabajo de Titulación presentado en conformidad a los requerimientos para obtener el título de Ingeniero Mecánico En Mantención Industrial

Sr Marcelo Vivar

Rodrigo Marcelo García Cavieres

Gerald Caqui Cid

2010

Dedicatoria

A Mi Familia:

“Especialmente, dedico este proyecto a mi familia “Silvia Cavieres, Marcelo García y Yoselin García” los fundadores de esta etapa en mi vida, Que entregándome su buena disponibilidad, fuerza, astucia y las ganas de superación que gracias a ellos pude finalizar con éxito mis estudios académicos y enfrentar con creces la siguiente etapa de mi vida, creciendo no tan solo en lo profesional sino también en lo personal y familiar, brindando de su preocupación, respeto y admiración en toda la etapa como estudiante de Ingeniería Mecánica que facilitó en la tranquilidad el termino de mi carrera.

Y anhelo por algún día dar los frutos correspondientes que se merecen y así poder devolver todo lo que se preocuparon por mí, y por lo bien que sean portado, por todo esto MUCHAS GRACIAS FAMILIA GARCIA CAVIERES”.

A Mis Amigos:

“Dar las gracias a mis amigos, a todos aquellos que me preguntaban siempre el resultado de mis estudios a todos esos que me apoyaban para que terminara esto con éxito, a aquellos a los que solicite mas de alguna vez ayuda ya sea en ramos durante mi carrera, trabajos específicos en los cuales solo se me hacía difícil entenderlos, a todos aquellos que compartieron años de mi vida mientras yo estudiaba les dedico mi proyecto”.

A Mi Polola:

“Quizás la mujer que más sufrió con este proyecto fue mi polola Nicole Cofre Hernández, durante todo este periodo de estar trabajando en este proyecto dedique mi tiempo libre en trabajar, trabajar y trabajar y ella siempre estuvo a mi lado apoyándome, ayudándome y por sobre todo escuchándome cuando yo le comentaba sobre mis avances, y el resultado de mis otros ramos, por todo lo que ella significa para mi le dedico este proyecto”.

Rodrigo Marcelo García Cavieres

Dedicatoria

A Mi Hermano CRISTIAN:

“Dedicado especialmente a la persona que me animó desde el principio de mi vida, por todos los ánimos que me brinda a diario enfocado en mi formación profesional y personal, agradeciendo su tiempo, comprensión, fuerza y ánimo que me dedica en cada momento, por su sabiduría y profesionalismo en cada detalle y por su apoyo incondicional que me da la fuerza para luchar esta batalla dirigida a esta etapa tan importante de mi vida, y sobre todas las cosas por ser mi hermano, mi gran amigo, que me supo guiar hacia todo lo que soy y seré”.

A Sandra Manetti Gallardo y Rebeca Cid Gallardo:

“Por ser mis pilares y mi orgullo, que han sabido expresar el interés de la comprensión y sabiduría en mí gracias a sus experiencias, siendo sus tutorías reflejadas en años de esfuerzo, valentía y coraje que ahora son parte de mi esencia personal, agradeciendo fundamentalmente por ser las personas que forman parte de mi personalidad y de mi vida generando la motivación y dedicación por el trabajo y la familia”.

A Mi Polola:

“Por su motivación, comprensión y dedicación brindada, agradeciendo a la gran mujer que me acompaña, Natalia Andrea Alfaro, que estuvo en todo momento apoyándome en este proyecto y en mis días, agradeciendo por todo el tiempo que ocupó ayudándome en mi formación profesional y por todo el amor que deposita a diario en mí”.

A Mis Abuelos:

“Que desde mi cielo me apoyan, me bendicen y me cuidan conectando todas sus emociones que reflejan cada huella de mi caminar y en cada momento preciso que me desenvuelvo reflejando lo que esperan de mi, gracias por todas sus enseñanzas y los grandes valores entregados. Y a Dios que los resguarda en sus brazos observándome”.

Y a mi compañero de estudio y amigo, Felipe Lizundia, por todas las noches de desvelo y su preocupación en nuestros estudios académicos.

Gerald Jonathan Caqui Cid

Agradecimientos

Al Profesor Guía:

Tan solo palabras de agradecimiento no bastarían para sustituir todo el tiempo que nos brindó para la realización del trabajo, la preocupación por nuestro proyecto en particular mientras atendían varios de ellos a la vez, la comprensión desde los inicios de este gran proyecto, la experiencia y sabiduría que comparte en cada momento que aparece una duda en el transcurso de la jornada académica, sin dejar de apreciar la excelente persona que es, que nos guió durante el intervalo de esta etapa académica. Nuestros más sinceros agradecimientos son para nuestro profesor guía, el Sr. Marcelo Vivar Valín.

Gracias Docente por todo el apoyo que nos brindó, y por tener fe en nuestro trabajo, y en los acontecimientos que sucederían posteriores a ello, y también por aclarar todas aquellas dudas tanto del trabajo como profesionalmente.

Inmensamente agradecidos estaremos por la gran labor de cumplir como profesor guía, agradeciéndole por ser docente de esta Institución y enseñar lo que usted sabe a los demás por compartir claramente sus conocimientos con sus alumnos y apoyarnos en nuestra formación profesional.

Tabla De Contenido

CAPITULO I 2

INTRODUCCION 2

CAPITULO II 3

GENERALIDADES 3

2.1. Generalidades del Mantenimiento Industrial 3

2.2. Objetivo del mantenimiento industrial 4

2.3. Funcionamiento y Componentes Del Sistema De Climatización 4

CAPITULO III 6

COMPONENTES DEL SISTEMA 6

3.1. Bombas Hidráulica. 6

3.1.1. Introducción. 6

3.1.2. Principios Fundamentales 6

3.1.3. Dimensiones y Características De Las Bombas 7

3.1.4. Despiece 8

3.1.5. Mantenimiento Preventivo 14

3.1.6. Mantenimiento Predictivo 17

3.2. Torre De Enfriamiento 19

3.2.1. Introducción 19

3.2.2. Principios Fundamentales 19

3.2.3. Dimensiones Y Características 20

3.2.4. Despiece 21

3.2.5. Mantenimiento Preventivo 22

3.2.6. Mantenimiento Predictivo 32

3.2.7. Análisis de la calidad del agua de la torre 34

3.3. Unidad Manejadoras de Aire (UMA). 36

3.3.1. Introducción. 36

3.3.2. Principio de funcionamiento 36

3.3.3. Dimensiones y características. 37

3.3.4. Despiece. 37

3.3.5. Mantenimiento Preventivo 39

3.3.6. Mantenimiento Predictivo. 41

3.4. Chiller 41

3.4.1 Introducción 41

3.4.2. Principios Fundamentales 41

3.4.3. Dimensiones y características del subsistema 42

3.4.4. Despiece 45

3.4.5. Mantención Preventiva 46

3.5. Tratamiento de las aguas de enfriamiento 48

3.5.1. Introducción 48

3.5.2. Transferencia De Calor 48

3.5.3. Uso del agua para enfriamiento 49

3.5.4. Problemas en los sistemas de agua de enfriamiento 49

3.5.5. Efectos de los problemas en los sistemas de agua de enfriamiento 50

3.5.6. Pretratamiento 50

CAPITULO IV 54

RCM (MANTENIMIENTO CENTRADO EN LA CONFIABILIDAD) 54

4.1 RCM 54

4.1.1. Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) 54

4.1.2. Principales características 54

4.1.3. Beneficios 55

4.2. Las siete preguntas básicas 56

4.3. Diferencias entre el Mantenimiento Clásico y RCM 57

4.4. Puntos fuertes y puntos débiles 58

4.4.1. Puntos fuertes 59

4.4.2. Puntos débiles 59

4.5. Proceso de selección de tarea 60

CAPITULO V 63

Aplicación Del RCM Al Sistema 63

5.1. Sistema Nº1 Bombas Hidráulicas 64

5.1.1. Planillas De Decisiones 65

5.2. Sistema Nº 2 Torre De Enfriamiento 66

5.2.1. Planilla de Decisiones 69

5.3. Sistema Nº 3 Manejadoras De Aire 73

5.3.1. Planilla De Decisiones 75

5.4. Sistema Nº 4 Chillers 78

5.4.1. Planilla De Decisiones 80

CAPITULO VI 82

Flujo De Caja 82

6.1. Escenario Normal Financiamiento 0% 82

6.2. Escenario Normal Financiamiento Al 75% 89

6.3 Escenario Normal Financiamiento Al 50% 91

6.4. Escenario Normal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (291 Kb) docx (46 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com