ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicacion De La Ley En El Tiempo Y El Espacio

dianser21 de Marzo de 2013

3.738 Palabras (15 Páginas)2.795 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCION

El estudio de las leyes en el tiempo y el espacio, y la clasificación del derecho es vital para determinar la mejor acción y vía a tomar en los conflictos de legislación surgidos por la aplicación de leyes sucesivas.

CONCLUCION

El conflicto que suscita la aplicación de las leyes en el tiempo y el espacio, es algo que un juez debe tomar muy en cuenta a la hora de resolver un conflicto, lo primero que este debe plantearse es el análisis exacto de la naturaleza de la situación jurídica originada por el conflicto. Una vez se determine ésta debe utilizar la ley más conveniente y aplicarla en el juicio. Este análisis lo hacemos tomando como parámetro la teoría del Jurisconsulto Federico Savigny, quien pone de manifiesto que la ley que se debe tomar en consideración debe de ser la que mejor corresponda a la naturaleza de la relación jurídica, no la que convenga a los Estados individúales.

De acuerdo a Henry Capitant, el conflicto de leyes se produce a causa de las diferentes legislaciones aplicables sucesivamente en un mismo lugar (conflicto de leyes en el tiempo), o en distintos lugares (conflictos de leyes en el espacio).

Pasquale Stanilao Mancini, contradice la teoría de Savigny, alegando que la base del derecho internacional privado debe ser la nacionalidad de las personas, según su teoría, las leyes deben dictarse tomando en cuenta las tradiciones, cultura, costumbres e idiosincrasia de las personas, debiendo seguirlas a donde vayan.

En este tenor en la personalidad del derecho, el legislador aplica la ley nacional a todos los nacionales no importan donde se encuentren, en cambio en la territorialidad la ley se aplica a todos aquellos que residen en su territorio, no importa la nacionalidad, como es el caso de nuestro sistema judicial.

Aplicación de la Ley en el Tiempo y en el Espacio.

En este tema trataremos los conflictos de leyes que se presentan cuando las mismas emanan de diferentes autoridades o de una misma autoridad.

El hombre como ente social y sujeto de derecho adquiere una situación jurídica que vincula a través de interrelaciones con los demás integrantes de la sociedad. Se debe tener en cuenta que con el avanzar del tiempo la sociedad cambia y desarrolla diversas formas de vida, modos, costumbres, donde el hombre, necesariamente, tiene que adecuarse a esa realidad social.

En ese período de desarrollo, el derecho va de mano conforme avanza la sociedad para adaptarse a las situaciones hechos y relaciones jurídicas que el hombre produce durante diversos ámbitos jurídicos.

Sin embargo en la doctrina y la jurisprudencia vamos a encontrar aquellas consecuencias jurídicas en donde la aplicación de la ley se hace, como manifiesta los partidarios de la retroactividad, para hacer justicia, mientras que los partidarios del principio de irretroactividad de la ley fundamentan la seguridad jurídica. Cuando se cambia, modifica o deroga una ley que estuvo vigente al constituirse una relación jurídica que por otra parte rige en el momento de dictarse una sentencia sobre cualquier litigio derivado, se origina un conflicto de leyes en el tiempo que será un arduo proceder del juez el aplicar la norma correspondiente a la consecuencia jurídica de dicha relación.

García Maynez, expone lo siguiente: “el problema de los conflictos de leyes en el espacio se reduce a la determinación de la autoridad territorial o extraterritorial de los diversos precepto”.

Hay tres soluciones para el problema:

1- El de la territorialidad absoluta;

2- El de la extraterritorialidad absoluta;

3- El de la territorialidad y extraterritorialidad combinadas.

De acuerdo con el primer principio las leyes de cada Estado se aplican exclusivamente dentro del territorio del mismo, y a todas las personas que en él se encuentren sean nacionales o extranjeros, residentes o transeúntes. Esta teoría aparentemente sencilla en la práctica resulta imposible de realizar. Si fuere válida se caería en el extremo de que una persona que para las leyes del Distrito Federal fuere divorciada, no lo fuere para las leyes, digamos, del Estado de Veracruz, y así cambiaría el status personal de cada sujeto con solamente cruzar la frontera de Estado a otro. Para salvar el problema se hace la distinción entre leyes relativas a las cosas (circa rem), leyes concernientes a las personas (circa personam) y leyes que versan sobre la forma de los actos.

Conflictos de Leyes.

El conflicto de leyes, es la modalidad que surge cuando existen diferencias entre legislaciones, ya sea el caso de aplicaciones sucesivas de ellas en un mismo lugar (conflicto de leyes en el tiempo) o el caso de de aplicación de las legislaciones en lugares distintos (conflicto de leyes en el espacio).

También podemos decir que los conflictos de leyes es la situación que se produce a causa de las legislaciones aplicables sucesivamente en un mismo lugar o en lugares distintos, o también en un mismo lugar con referencia a grupos distintos de individuos, ósea, que los conflictos de leyes nacen o surgen de las diferencias entre las legislaciones.

Conflictos de Leyes en el tiempo: es el conflicto entre dos leyes sucesivas de un mismo país.

Cuando una ley modifica o deroga otra anterior, no hay conflicto alguno: la única ley vigente es la última. Sólo puede existir un conflicto de leyes de tiempo cuando la constitución estableciera normas de derecho transitorio, en este caso la ley anterior no podría ser derogada sino en la medida que lo permitiera el texto constitucional, que le estaría prestando vigor, no obstante haber sido sustituida por una ley nueva. Son contadas las constituciones que contienen normas de derecho transitorio.

Conflictos de Leyes en el espacio: es el conflicto entre las leyes que se hayan simultáneamente en vigor en dos lugares distintos.

Toda ley tiene un ámbito temporal y un ámbito espacial de vigencia. Esto significa que solo obliga por cierto tiempo, y en determinada porción del tiempo.

En lo que toca al ámbito temporal, es posible que la ley se aplique no solo a los hechos jurídicos ocurridos a partir de la iniciación de su vigencia, si no a las consecuencias normativas de hechos anteriores, inicialmente regidos por otra ley.

Los llamados conflictos de leyes en el espacio se reducen siempre a establecer el carácter territorial o extraterritorial de determinado precepto. En principio, las leyes vigentes en un estado se aplican dentro del territorio del mismo.

Territorio

Suele definirse como la porción del espacio en que el estado ejercita su poder. Siendo este de naturaleza jurídica solo puede ejercitarse de acuerdo con normas, creadas o reconocidas por el propio estado. El ámbito espacial de validez de tales normas es precisamente el territorio en sentido político.

Territorialismo

Este principio sostiene que el Tribunal debe aplicar exclusivamente su propia ley, por lo tanto la ley se impone a todos los individuos

Que residen en el territorio, o que se encuentren sometidos a la jurisdicción del Estado que la promulga, sin distinción entre nacionales y extranjeros.

A semejanza de los conflictos que ocurren en la aplicación de las leyes en el tiempo, se dan también en lo que toca al espacio.

Es el conflicto entre leyes que se haya simultáneamente en vigor en dos lugares distintos. No solamente se refieren a la determinación del ámbito espacial, sino a la del personal de vigencia de los preceptos legales. Pues, como luego veremos, no se trata únicamente de inquirir que ley debe aplicarse en tal o cual lugar, sino de saber si a una cierta persona debe aplicársele su propia ley o la extranjera.

Otras veces el conflicto existe entre preceptos de diferentes provincias de un mismo Estado, o entre leyes de distintas partes de una provincia.

Los llamados conflicto de leyes en el espacio se reducen siempre a establecer el carácter territorial o extraterritorial de determinado precepto. En principio, las leyes vigentes en un Estado se aplican dentro del territorio del mismo. Lo que en derecho público se llama territorio no es otra cosa que el ámbito ‘’normal” porque en ciertos casos se admite la posibilidad de que la ley obligatoria en el territorio de un Estado se aplique fuera de él, o la de que la ley extranjera tenga aplicación en el nacional.

El ámbito espacial de validez es la porción del espacio en que un precepto o norma tiene validez. Por ejemplo: normas internacionales, plurinacionales, nacionales, locales y municipales.

Ramas del derecho que se ocupan de regular conflictos de leyes en el espacio:

Derecho Internacional Público: Es la rama del derecho que se encarga principalmente de solucionar los conflictos que puedan surgir entre los Estados.

Derecho Internacional Privado: Es aquel que exclusivamente se encarga de solucionar los conflictos de leyes en el espacio (territorio), por medio de tratados, son aquellas normas que dicen como se soluciona el conflicto.

La Ley Territorial: Cuando la relación jurídica en todos sus aspectos estas o metida a la ley del territorio local o nacional. La territorialidad de la ley implica que no se puede aplicar más que la ley nacional, por lo que una ley es territorial, cuando rige todos los hechos realizados en determinado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com