ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportaciones Al Desarrollo Nacional

chikkiz17 de Octubre de 2011

746 Palabras (3 Páginas)787 Visitas

Página 1 de 3

APORTACIONES AL DESARROLLO NACIONAL

El desarrollo nacional adquiere otra dimensión y se perfila como una de las respuestas viables para transformar las condiciones del país de desigualdad, injusticia, pobreza, marginalidad y deterioro ambiental.

El desarrollo constituye un concepto nodal de la política y es definido, en términos generales, como aquel desarrollo que permite satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

Se formulan nuevas estrategias de producción y comercialización que no degraden la base de los recursos naturales, a nivel local y regional; pone un énfasis particular en la imperiosa necesidad de elevar el nivel de vida de enormes contingentes de población.

Los objetivos centrales que persiguen el desarrollo nacional:

1. Satisfacer las necesidades humanas.- esto se enfoca directamente hacia lo alimentario, para evitar el hambre y la desnutrición

2. Lograr un crecimiento económico.- lo cual considera una condición necesaria, pero no suficiente, se busca que la economía produzcan bienes y servicios para atender a la población

3. Mejorar la calidad del crecimiento económico.- en particular a las posibilidades de tener acceso equitativo a los recursos naturales y a los beneficios del desarrollo

4. Atender a los aspectos demográficos.- en especial reducir los altos índices de crecimiento de población

5. Seleccionar opciones tecnológicas.- se pretende estimular la investigación y la capacitación técnica para reducir las transferencias tecnológicas

6. Aprovechar conservar y restaurar los recursos naturales.- se debe evitar la degradación de los recursos, proteger la capacidad de la naturaleza, favorecer su restauración y evitar todos los efectos adversos que dañan ala sociedad.

Contar con una hacienda pública responsable, eficiente y equitativa que promueva el desarrollo en un entorno de estabilidad económica.

Para lograr una política fiscal responsable y eficiente que promueva el desarrollo:

 Mejorar la administración tributaria fomentando el cumplimiento equitativo en el pago de impuestos y reduciendo la evasión fiscal.

La recaudación tributaria se ve dificultada por un padrón de contribuyentes aún incompleto e insuficientemente actualizado. En el proceso se pueden destacar los siguientes factores: elevados costos de cumplimiento para el contribuyente, tanto en tiempo como en dinero; un marco legal complejo, que dificulta tanto el cumplimiento del contribuyente como el control de la autoridad; información no integrada y esquemas de fiscalización aún en desarrollo; y un comercio exterior muy dinámico en que la globalización, la innovación tecnológica y la creciente diversidad de productos representan mayor complejidad para el control aduanero.

Establecer una estructura tributaria eficiente, equitativa y promotora de la competitividad, permitiendo encontrar fuentes alternativas de ingresos, así como hacer frente a las necesidades de gasto en desarrollo social y económico que tiene el país.

 Garantizar una mayor transparencia y rendición de cuentas del gasto público para asegurar que los recursos se utilicen de forma eficiente, así como para destinar más recursos al desarrollo social y económico.

El Gobierno Federal buscará que el uso eficiente de los recursos públicos incentive el desarrollo económico, contribuya a mejorar la distribución del ingreso y genere mayores beneficios a la sociedad.

PARA ESTAR EN POSIBILIDAD DE RESPONDER SATISFACTORIAMENTE A ESOS RETOS, SE ADOPTARÁN LAS SIGUIENTES LÍNEAS:

1.

Mejorar la calidad del gasto público mediante un Presupuesto Basado en Resultados y un permanente Sistema de Evaluación del Desempeño en toda la Administración Pública Federal, incorporando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com