ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportes y beneficios del canal de Panamá ¿Cómo se benefician la República y sus habitantes?

carlotanoemip21Ensayo1 de Noviembre de 2015

603 Palabras (3 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 3

Aportes y beneficios del canal de Panamá

¿Cómo se benefician la República y sus habitantes?


Construcción de un Canal en Panamá
IMPACTO DIRECTO EN EL DESEMPEÑO DE SU ENCONOMÍA
¿Económicamente como aporta el Canal a este País?


TRABAJOS DE AMPLIACIÓN
Aumento significativo en las cifras económicas


Estudios Realizados Por: Autoridad del Canal de panamá, Producto Interno Bruto, ministerio de economía y Finanzas, instituto nacional de estadística y censo y autoridad marítima de panamá.

Crisis Inmobiliaria
Logro un Crecimiento Económico de un: 3.9%
Contratación de  44,509 empleados


Indirectamente aporta:
Genera Empleos
Distribuye agua potable a Colón y Panamá
Contribuye a la protección y educación ambiental.

Aportes Directos:
Pago de salarios al personal.
Contribuye a la compra de bienes y servicios de proveedores
Contribuye al turismo, ya que es una de las maravillas del MUNDO
Contribuye a la capacitación del personal


El Canal aporta económicamente un 40% al Gobierno 

"Dinero que es utilizado para":
Obras sociales
Construcción de escuelas, hospitales, centros de salud.
Distribución de Becas para estudiantes
Ayuda a desastres naturales e incendios.


El Pueblo Panameño es el beneficiario principal de esta actividad canalera;" Su Propietario y Principal Accionista por lo tanto debe valorarlo y sentirse orgulloso" 


Aporte y beneficios económicos del canal a la república de Panamá

Siempre se habla del Canal como una ruta de tránsito al servicio mundial, pero, ¿cómo se benefician la República de Panamá y sus habitantes?


Nadie puede tener la menor duda de que la construcción de un Canal en Panamá ha tenido un impacto directo en el desempeño económico de este país.


Hablemos un poco de la situación económica actual: 
Como sabemos se está llevando a cabo la ampliación del Canal, y eso traerá un aumento significativo en las cifras económicas.

Estudios adelantados por la ACP y otras entidades como el Instituto Nacional de Estadística y censo, el ministerio de economía y finanzas y la Autoridad Marítima de Panamá tratan de medir el impacto que la ampliación del Canal tendrá en el Producto Interior Bruto, en el país.


Gracias a estos estudios se ha podido saber que una vez concluidas las obras de ampliación del canal el Producto Interior Bruto de Panamá experimentara una expansión económica adicional anual de BI.1, 632,000 y 1, 965,000.


Regresando a años anteriores cuando en el 2009 el mundo fue sacudido por la crisis inmobiliaria en Estados Unidos, Panamá al poner ejecución una de las obras de infraestructuras más importantes del mundo logro registrar un crecimiento económico de 3.9 %.


Mientras en países desarrollados como Irlanda, Grecia, España, Portugal, Italia y Estados Unidos existe el problema de desempleo, la autoridad del canal de panamá estimo que tan solo en el 2010 con las obras de ampliación generaron se generaron nuevos empleos con unos 44,509 empleados más.

Las operaciones del Canal generan, además, un influjo económico indirecto al país mediante la generación de empleos, el pago de salarios y la compra de bienes y servicios a proveedores locales. El Canal suministra agua potable a las ciudades de Panamá y Colón, promueve la actividad turística y contribuye al desarrollo del sector marítimo nacional.

Otros aportes indirectos incluyen la capacitación de profesionales, la protección y educación ambiental y la promoción de sistemas de comunicación.
Estas utilidades o ganancias provienen de los ingresos del Canal cuando exceden a los costos de funcionamiento, inversión y modernización y se trasfieren a la República de Panamá. 


El Canal de Panamá ha aumentado su contribución económica al país, lo cual se refleja en los aportes directos al Tesoro Nacional. También se manifiesta el dinero en el que se invierte para obras sociales. El pueblo panameño es el beneficiario de la actividad canalera, su propietario y principal accionista. En la medida que el Canal se mantenga eficiente y competitivo, así será sus ingresos y, por ende, su contribución a la riqueza económica del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (877 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com